Cargando, por favor espere...
El día de hoy, se dio a conocer, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), que la Secretaría de Salud (SSa), sus unidades y órganos administrativos, regresará a la Ciudad de México, luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, transferencia “fallida” que impulsó el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Fue en octubre de 2021, cuando el entonces titular de la SSa, Jorge Alcocer, anunció que la descentralización de la dependencia, que incluiría el traslado de mil 200 trabajadores, concluiría durante el primer semestre de 2022; sin embargo, sólo se trasladó la oficina del secretario, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud y la Dirección General de Políticas de Investigación en Salud, mientras que el resto de las unidades administrativas y direcciones permanecieron en la capital del país.
En el DOF se especificó que las unidades y órganos administrativos desconcentrados de la SSa se dividirán en dos sedes: la primera en Avenida Marina Nacional número 60, Colonia Tacuba, donde se encontrará la Oficina del Secretario y la segunda estará en Calle Homero número 213, Colonia Chapultepec Morales, ambas en la alcaldía Miguel Hidalgo.
El aviso especificó que, a partir de la fecha de publicación, toda correspondencia, trámites, diligencias, notificaciones, citaciones, requerimientos y demás asuntos relacionados con la Secretaría de Salud deberán ser remitidos y realizados en estos nuevos domicilios durante los días y horas hábiles establecidos.
Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.
Varios municipios de la zona metropolitana, como el caso de Chimalhuacán, han trabajado para atender a su población con recursos propios.
La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
El crimen ocurrió dos días después del asesinato de la influencer Valeria Márquez.
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.
La SS de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población
“Hasta este momento no hay ninguna evidencia, ya compilada, ya depurada, que sea robusta, que convenza que se necesita esto", dijo López-Gatell.
El estudio de Sweegen precisó que el sabor, el precio y la marca siguen siendo los factores que más consideran los consumidores al momento de comprar.
Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
Ministro de Defensa israelí revela plan de limpieza étnica en Gaza
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.