Cargando, por favor espere...

Mudanza fallida: regresa la Secretaría de Salud a CDMX
Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.
Cargando...

El día de hoy, se dio a conocer, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), que la Secretaría de Salud (SSa), sus unidades y órganos administrativos, regresará a la Ciudad de México, luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, transferencia “fallida” que impulsó el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Fue en octubre de 2021, cuando el entonces titular de la SSa, Jorge Alcocer, anunció que la descentralización de la dependencia, que incluiría el traslado de mil 200 trabajadores, concluiría durante el primer semestre de 2022; sin embargo, sólo se trasladó la oficina del secretario, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud y la Dirección General de Políticas de Investigación en Salud, mientras que el resto de las unidades administrativas y direcciones permanecieron en la capital del país.

En el DOF se especificó que las unidades y órganos administrativos desconcentrados de la SSa se dividirán en dos sedes: la primera en Avenida Marina Nacional número 60, Colonia Tacuba, donde se encontrará la Oficina del Secretario y la segunda estará en Calle Homero número 213, Colonia Chapultepec Morales, ambas en la alcaldía Miguel Hidalgo.

El aviso especificó que, a partir de la fecha de publicación, toda correspondencia, trámites, diligencias, notificaciones, citaciones, requerimientos y demás asuntos relacionados con la Secretaría de Salud deberán ser remitidos y realizados en estos nuevos domicilios durante los días y horas hábiles establecidos. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

El problema de la ausencia de un gasto eficiente en materia de salud sexual se ha profundizado; desde 2018 hay mayor opacidad en el ejercicio del presupuesto.

Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.

87 mil 880 mexicanos murieron en 2022 por tumores malignos, de los cuales, siete mil 888 mujeres y 50 hombres fallecieron por cáncer de mama, según el INEGI.

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

Se reportó el fallecimiento de 19 personas, incluidos dos policías municipales.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

El modelo de compras, que la administración presenta como una idea “propia” de AMLO para combatir la corrupción, es en realidad una “sugerencia o instrucción” de la OCDE que viene aplicándose en México desde 2013

El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.

Defraudación se evidenció a finales de 2020, cuando en los SSO faltaron los recursos financieros para pagar las prestaciones de sus trabajadores y éstos, principalmente los sindicalizados, amagaron con declararse en huelga.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera; una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana.

El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.