Cargando, por favor espere...

Nacional
Mudanza fallida: regresa la Secretaría de Salud a CDMX
Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.


El día de hoy, se dio a conocer, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), que la Secretaría de Salud (SSa), sus unidades y órganos administrativos, regresará a la Ciudad de México, luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, transferencia “fallida” que impulsó el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Fue en octubre de 2021, cuando el entonces titular de la SSa, Jorge Alcocer, anunció que la descentralización de la dependencia, que incluiría el traslado de mil 200 trabajadores, concluiría durante el primer semestre de 2022; sin embargo, sólo se trasladó la oficina del secretario, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud y la Dirección General de Políticas de Investigación en Salud, mientras que el resto de las unidades administrativas y direcciones permanecieron en la capital del país.

En el DOF se especificó que las unidades y órganos administrativos desconcentrados de la SSa se dividirán en dos sedes: la primera en Avenida Marina Nacional número 60, Colonia Tacuba, donde se encontrará la Oficina del Secretario y la segunda estará en Calle Homero número 213, Colonia Chapultepec Morales, ambas en la alcaldía Miguel Hidalgo.

El aviso especificó que, a partir de la fecha de publicación, toda correspondencia, trámites, diligencias, notificaciones, citaciones, requerimientos y demás asuntos relacionados con la Secretaría de Salud deberán ser remitidos y realizados en estos nuevos domicilios durante los días y horas hábiles establecidos. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.

Comunidades mantienen cerrado el paso en exigencia de obras carreteras, medicamentos y apoyos al campo

La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.

Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.