Cargando, por favor espere...

Mudanza fallida: regresa la Secretaría de Salud a CDMX
Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.
Cargando...

El día de hoy, se dio a conocer, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), que la Secretaría de Salud (SSa), sus unidades y órganos administrativos, regresará a la Ciudad de México, luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, transferencia “fallida” que impulsó el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Fue en octubre de 2021, cuando el entonces titular de la SSa, Jorge Alcocer, anunció que la descentralización de la dependencia, que incluiría el traslado de mil 200 trabajadores, concluiría durante el primer semestre de 2022; sin embargo, sólo se trasladó la oficina del secretario, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud y la Dirección General de Políticas de Investigación en Salud, mientras que el resto de las unidades administrativas y direcciones permanecieron en la capital del país.

En el DOF se especificó que las unidades y órganos administrativos desconcentrados de la SSa se dividirán en dos sedes: la primera en Avenida Marina Nacional número 60, Colonia Tacuba, donde se encontrará la Oficina del Secretario y la segunda estará en Calle Homero número 213, Colonia Chapultepec Morales, ambas en la alcaldía Miguel Hidalgo.

El aviso especificó que, a partir de la fecha de publicación, toda correspondencia, trámites, diligencias, notificaciones, citaciones, requerimientos y demás asuntos relacionados con la Secretaría de Salud deberán ser remitidos y realizados en estos nuevos domicilios durante los días y horas hábiles establecidos. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.

La víctima era un agente activo de la Policía Investigadora Ministerial adscrito a la Fiscalía Regional de Acapulco.

Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.

La fecha del 2 de abril es dedicada para sensibilizar a la sociedad, promover información y fomentar la inclusión de las personas dentro del espectro autista.

Además, el SMN indicó que provoca lluvias puntuales muy fuertes en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

Ni el 20% de la población michoacana tiene acceso a la salud pública, de acuerdo con la más reciente encuesta del Inegi, problema derivado de los recortes al presupuesto estatal de salud.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

La Secretaría de Salud dio a conocer que hasta el pasado 3 de agosto en México se tenían registrados 212 casos probables de Mpox en el país.

Casi 123 mil 757 personas sin luz en Oaxaca.

México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.

Además de exigir castigo de manera indoblegable para los salvajes asesinos, los antorchistas estamos plenamente conscientes de que la mejor manera, tal vez la única realmente valedera de hacerles homenaje, es seguir su ejemplo.

Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.