Cargando, por favor espere...
La presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en la Ciudad de México fue transferida del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) a la Secretaría de las Mujeres local, lo cual marcó el fin de un ciclo de gestión bajo la dirección de Patricia Avendaño como consejera presidenta del IECM.
Durante su gestión, Avendaño destacó que las estrategias de empoderamiento implementadas contribuyeron al aumento de espacios de elección popular ocupados por mujeres. Como ejemplo, mencionó que, en el Congreso de la Ciudad de México, 38 de las 66 curules están ocupadas por mujeres, mientras que la mitad de las 16 alcaldías y la mayoría de las concejalías también han sido ganadas por ellas.
En su mensaje de despedida, Avendaño subrayó los avances en materia de paridad alcanzados durante 2024 y destacó el esfuerzo por construir alianzas que fomentaran un entorno político más inclusivo. Además, hizo hincapié en la importancia de continuar analizando los desafíos que enfrentan las mujeres dentro de los partidos políticos, especialmente en temas como el apoyo en recursos para campañas, los procesos de postulación y las barreras estructurales que aún persisten.
El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, académicas y de la sociedad civil. Entre ellas se encuentran el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX), la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), y diversas organizaciones civiles.
A partir de esta transferencia, Daptnhe Cuevas Ortiz, secretaria de las Mujeres, asumirá la presidencia del Observatorio hasta el 13 de diciembre de 2025. Con este cambio, se espera que se continúen impulsando las políticas que promuevan una mayor participación política de las mujeres en todos los niveles del gobierno y se atiendan los desafíos que aún persisten para garantizar una representación plena.
“Desde el pasado 15 de enero no sabemos nada de Lorenza Cano... De quien sí sabemos es del Gabinete de Seguridad federal que todos días se reúne a tomar café con el presidente para organizar cómo combatir… a la oposición”, criticó Álvarez Icaza.
El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
Este jueves los capitalinos nuevamente fueron sorprendidos por un temblor. Sin embargo, fue de baja intensidad lo que hizo que muchos no lo percibieran o que no se dieran cuenta.
Las fuertes ráfagas de viento han derribado varios árboles, pero no se ha registrado ningún lesionado.
Según testimonios, se jugaba un partido de futbol cuando “dos sujetos entraron y realizaron detonaciones de manera directa hacia un hombre que se encontraba en las gradas”, señala una tarjeta informativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.
Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Shanery “N” implicada en el atentado de Diana Sánchez Barrios, permanecerá en Santa Martha Acatitla.
Inundaciones y basura saturan red pluvial en CDMX.
Nada ni nadie está por encima del proyecto. Reconocemos a las mujeres y hombres que han expresado su interés en participar, precisó la Alianza en un comunicado público.
Un árbol de por lo menos 15 metros de altura cayó sobre tres vehículos en la alcaldía Benito Juárez.
La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.
Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.
En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera