Cargando, por favor espere...

Ciencia
Cofepris alerta por distribuidores de medicamentos irregulares
La Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan.


En siete estados de la República mexicana, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta relacionada con distribuidores de medicamentos que presentan irregularidades.

 

De acuerdo con el comunicado oficial de la Cofepris, en colaboración con la Comisión de Operación Sanitaria (COS), fueron detectadas diez empresas que presentan anomalías como la falta de avisos expedidos por la autoridad sanitaria; domicilios inexistentes o inaccesibles para los verificadores, lo que impide la verificación de las condiciones sanitarias para la recepción, almacenaje y distribución de los insumos; así como los incumplimientos en las normas de regulación.

 

Puntualizó que los distribuidores de medicamentos irregulares y las entidades involucradas en esta alerta son: Comercializadora Medenor en Ciudad de México; Hima Promotions en Veracruz; Gumal en Yucatán; Vermarketer Teil VMS y Productos Farmacéuticos y Derivados, así como Mexind Pharma y Mape + Tzin, en el Estado de México; Comercializadora de Medicamentos CMI, en Guanajuato; Suministros Médicos María Alessandra, en Tabasco y Soluciones en Alta Especialidad Hospitalaria Diemex, en Monterrey, Nuevo León.

 

Asimismo, la Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan. Además, exhortó a los consumidores a mantenerse alertas y verificar la condición en la que se encuentran los medicamentos.

 

“Deben revisar la fecha de caducidad, ya que consumir un medicamento caducado puede ser ineficaz o peligroso; también deben observar el aspecto del medicamento, que las pastillas no estén desmenuzadas, pegajosas o con manchas; además, es importante prestar atención a cualquier cambio de color, olor o sabor; asimismo, deben revisar las condiciones de almacenamiento y verificar que el empaque no esté dañado, hinchado o perforado, ya que esto podría indicar contaminación del fármaco”, recomendó la Cofepris.

 

En caso de observar alguna de estas señales, se recomienda consultar a un médico antes de tomar el medicamento. Es fundamental estar atentos a estas precauciones para proteger la salud pública y evitar riesgos innecesarios.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“Esta no es la primera vez que Occidente trata intentan dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.