Cargando, por favor espere...

Ciencia
Cofepris alerta por distribuidores de medicamentos irregulares
La Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan.


En siete estados de la República mexicana, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta relacionada con distribuidores de medicamentos que presentan irregularidades.

 

De acuerdo con el comunicado oficial de la Cofepris, en colaboración con la Comisión de Operación Sanitaria (COS), fueron detectadas diez empresas que presentan anomalías como la falta de avisos expedidos por la autoridad sanitaria; domicilios inexistentes o inaccesibles para los verificadores, lo que impide la verificación de las condiciones sanitarias para la recepción, almacenaje y distribución de los insumos; así como los incumplimientos en las normas de regulación.

 

Puntualizó que los distribuidores de medicamentos irregulares y las entidades involucradas en esta alerta son: Comercializadora Medenor en Ciudad de México; Hima Promotions en Veracruz; Gumal en Yucatán; Vermarketer Teil VMS y Productos Farmacéuticos y Derivados, así como Mexind Pharma y Mape + Tzin, en el Estado de México; Comercializadora de Medicamentos CMI, en Guanajuato; Suministros Médicos María Alessandra, en Tabasco y Soluciones en Alta Especialidad Hospitalaria Diemex, en Monterrey, Nuevo León.

 

Asimismo, la Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan. Además, exhortó a los consumidores a mantenerse alertas y verificar la condición en la que se encuentran los medicamentos.

 

“Deben revisar la fecha de caducidad, ya que consumir un medicamento caducado puede ser ineficaz o peligroso; también deben observar el aspecto del medicamento, que las pastillas no estén desmenuzadas, pegajosas o con manchas; además, es importante prestar atención a cualquier cambio de color, olor o sabor; asimismo, deben revisar las condiciones de almacenamiento y verificar que el empaque no esté dañado, hinchado o perforado, ya que esto podría indicar contaminación del fármaco”, recomendó la Cofepris.

 

En caso de observar alguna de estas señales, se recomienda consultar a un médico antes de tomar el medicamento. Es fundamental estar atentos a estas precauciones para proteger la salud pública y evitar riesgos innecesarios.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.

México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.

El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.

Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.

El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.

Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era la institución encargada de medir la pobreza y el impacto de la política social en México, pero a mediados de este año sus funciones fueron transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza

El especialista del Colmex negó que 13.4 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza y asegura que los datos del Inegi están “cuchareados”.

La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.

La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.

El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, negó que se tratara de un desplazamiento forzado por la violencia.