Cargando, por favor espere...

Aumentó extorsión y violencia en gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos
Durante su gestión, también aumentó el número de homicidios dolosos de 693 a mil 303 indagatorias.
Cargando...

Más de 800 por ciento se dispararon las denuncias por extorsión contra el crimen organizado durante la gestión del gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, reveló el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

Los datos indican que en 2018 se iniciaron sólo 24 carpetas de investigación por el delito de extorsión; cifra que aumentó a 236 para el último periodo de 2023, lo cual representó un incremento del 883 por ciento.

 

Durante su gestión, también aumentó el número de homicidios dolosos de 693 a mil 303 indagatorias, cuyo incremento representó un 88 por ciento; mientras que los feminicidios cerraron con 28 casos en 2023, lo cual provocó que el porcentaje llegara a 61 puntos.

 

Armando Rodríguez, consultor en seguridad e inteligencia, comentó que el aumento refleja una mayor presencia y actividad de grupos criminales como el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Familia Michoacana y Los Rojos, por mencionar sólo algunos; por lo que advirtió que el próximo gobierno estatal enfrentará el desafío de frenar el control territorial y el crecimiento de estas agrupaciones criminales.

 

“La administración de Cuauhtémoc Blanco estuvo marcada por la "omisión" para enfrentar a estos grupos criminales”, manifestó Rodríguez. Cabe recordar el incidente en el que Blanco fue fotografiado junto a líderes de Guerreros Unidos y el CJNG en 2022, aunque posteriormente se deslindó de cualquier vínculo con el crimen organizado.

 

Por su parte, el comisionado estatal de seguridad, José Ortiz Guarneros, identificó la presencia de 14 grupos criminales en Morelos a principios de 2023, algunos de los cuales están involucrados en actividades como el cobro de piso y el tráfico de drogas.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

"La OPS desaconseja firmemente el uso de ivermectina para cualquier otro fin diferente de aquellos para los que está debidamente autorizado”, agrega.

Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.

Claudia Sheimbaum, no abrió procesos judiciales contra Grupo Carso, la empresa responsable de la tragedia de la línea 12 del Metro.

Beneficiarios de los "Pilares" han denunciado acoso por parte de los responsables de estos centros para afiliarse o votar por Morena, por lo que piden asesoría para saber a dónde acudir para denunciar.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

A Xóchitl Flores, alcaldesa morenista, no le quitó el sueño los que roban su dinero y sus pertenencias a quienes van a trabajar oscuro todavía; su prioridad fue atentar contra estudiantes y maestros de la Escuela Superior de Bellas Artes.

Al número anterior de buzos, hay que añadir lo que contiene nuestro Reporte Especial, con la reseña del caso; sus antecedentes, desde el origen del FCCyT hasta el desacato de la titular del Conacyt a la orden de un juez de entregar los fondos retenidos.

La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.

Alessandra Rojo se comprometió a mantener una buena relación de diálogo con quien será la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Las dos primeras semanas de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México fueron marcadas por altísimos niveles de violencia delictiva en el país.

En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.

Las incongruencias son muchas, ¿vale la pena conformarse con los programas electoreros a cambio del hundimiento del país; o el derramamiento de sangre a cambio de “becas”?

En su informe, Causa en Común analiza los registros de incidencia delictiva en México, a través de los cuales reveló un panorama de violencia e impunidad que refleja la “erosión institucional” y el fracaso en las estrategias de seguridad.