Cargando, por favor espere...

Aumentó extorsión y violencia en gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos
Durante su gestión, también aumentó el número de homicidios dolosos de 693 a mil 303 indagatorias.
Cargando...

Más de 800 por ciento se dispararon las denuncias por extorsión contra el crimen organizado durante la gestión del gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, reveló el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

Los datos indican que en 2018 se iniciaron sólo 24 carpetas de investigación por el delito de extorsión; cifra que aumentó a 236 para el último periodo de 2023, lo cual representó un incremento del 883 por ciento.

 

Durante su gestión, también aumentó el número de homicidios dolosos de 693 a mil 303 indagatorias, cuyo incremento representó un 88 por ciento; mientras que los feminicidios cerraron con 28 casos en 2023, lo cual provocó que el porcentaje llegara a 61 puntos.

 

Armando Rodríguez, consultor en seguridad e inteligencia, comentó que el aumento refleja una mayor presencia y actividad de grupos criminales como el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Familia Michoacana y Los Rojos, por mencionar sólo algunos; por lo que advirtió que el próximo gobierno estatal enfrentará el desafío de frenar el control territorial y el crecimiento de estas agrupaciones criminales.

 

“La administración de Cuauhtémoc Blanco estuvo marcada por la "omisión" para enfrentar a estos grupos criminales”, manifestó Rodríguez. Cabe recordar el incidente en el que Blanco fue fotografiado junto a líderes de Guerreros Unidos y el CJNG en 2022, aunque posteriormente se deslindó de cualquier vínculo con el crimen organizado.

 

Por su parte, el comisionado estatal de seguridad, José Ortiz Guarneros, identificó la presencia de 14 grupos criminales en Morelos a principios de 2023, algunos de los cuales están involucrados en actividades como el cobro de piso y el tráfico de drogas.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La alcaldesa electa de Álvaro Obregón, denunció la agresión en su contra y cuestionó la presencia de granaderos en las inmediaciones del Congreso de la capital del país.

Mientras que en Europa se ha prohibido su uso debido al daño que provoca en los ecosistemas, en México, el gobierno de la 4T usa el pasto nocivo para adirnar los camellones y espacios de la Riviera Maya y del bajío.

El pasado jueves 15 de febrero el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, anunció la designación del diputado local ex perredista Janecarlo Lozano.

Dos noticias impactantes abrieron las dos primeras semanas de 2022, ambas tienen en común la pérdida de vida de miles de mexicanos: el alarmante aumento de la violencia delictiva, y la variante Ómicron.

Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.

En Guerrero también colectivas de mujeres se han manifestado en contra de la candidatura de Salgado Macedonio.

La jefa de Gobierno está desesperada y enloquece comportándose igualito a Andrés Manuel López Obrador, ella quiere "simpatías" y comienza a operar para conquistar votos.

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

Suspendió las clases en todos los niveles educativos de cuatro municipios afectados por la violencia que afecta la región.

Un mar de niños y jóvenes ven cómo su educación se estanca y entra en una crisis sin salida que tendrá consecuencias para el desarrollo científico y tecnológico de México.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.

Si a López Obrador realmente le preocuparan los adultos mayores, garantizaría que la mayoría de los trabajadores tengan acceso a labores dignas, salarios justos y prestaciones sociales.

Uno de cada 5 niñas que desaparecen en el país ocurren en la Ciudad de México.

La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?