Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Cargando, por favor espere...
En el poniente de la Ciudad de México está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que el gobierno CDMX inició al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la Línea 1 del Metro y la construcción de la Línea 3 del Cablebús, denunció este lunes el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe.
Tan sólo el tiempo de recorrido de Observatorio y Constituyentes ha aumentado al menos 30 por ciento, según los vecinos de la demarcación, consecuencia del “desastre de planeación de obras del Gobierno de la Ciudad de México… no se puede circular, son traslados de cuatro kilómetros en donde ocupas más de una hora, hora y media, porque, están parados por el tráfico", expresó el panista.
Por otro lado, otra consecuencia de la congestión vehicular es el aumento del riesgo de asaltos a los automovilistas y vecinos de la zona, por lo que el alcalde exhortó a las autoridades capitalinas a poner un policía en cada esquina de las vialidades afectadas.
Ayer domingo inició la operación de un carril reversible en la Avenida Constituyentes por la construcción de la estación Panteón de Dolores de la Línea 3 del Cablebús.
El pasado 9 de noviembre fue cerrado para su rehabilitación el tramo Salto del Agua a Observatorio de la Línea 1 del Metro, por lo que 200 autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros ofrecen servicio de apoyo por vialidades como Avenida Observatorio y Avenida Jalisco.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Profeco exhibe abusos en El Buen Fin
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Tras manifestaciones en México, EE. UU. vuelve a insistir en su intervención militar
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera