Cargando, por favor espere...
En el poniente de la Ciudad de México está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que el gobierno CDMX inició al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la Línea 1 del Metro y la construcción de la Línea 3 del Cablebús, denunció este lunes el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe.
Tan sólo el tiempo de recorrido de Observatorio y Constituyentes ha aumentado al menos 30 por ciento, según los vecinos de la demarcación, consecuencia del “desastre de planeación de obras del Gobierno de la Ciudad de México… no se puede circular, son traslados de cuatro kilómetros en donde ocupas más de una hora, hora y media, porque, están parados por el tráfico", expresó el panista.
Por otro lado, otra consecuencia de la congestión vehicular es el aumento del riesgo de asaltos a los automovilistas y vecinos de la zona, por lo que el alcalde exhortó a las autoridades capitalinas a poner un policía en cada esquina de las vialidades afectadas.
Ayer domingo inició la operación de un carril reversible en la Avenida Constituyentes por la construcción de la estación Panteón de Dolores de la Línea 3 del Cablebús.
El pasado 9 de noviembre fue cerrado para su rehabilitación el tramo Salto del Agua a Observatorio de la Línea 1 del Metro, por lo que 200 autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros ofrecen servicio de apoyo por vialidades como Avenida Observatorio y Avenida Jalisco.
La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.
Inició hace poco más de una hora. No hay reporte de víctimas ni lesionados.
Los devotos guadalupanos también utilizan todos los medios posibles para arribar a La Villa.
Lavarse las manos frecuentemente, usar cubrebocas si hay síntomas respiratorios, cocer pollo y huevos a más de 70 grados, evitar contacto con aves enfermas, recomienda SSa.
No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.
La población mexicana vivirá en un panorama sombrío en 2025, si se concreta la “elección” de jueces y magistrados por voto ciudadano.
AMANC reporta más de 7 mil nuevos casos al año en el país, siendo la primera causa de muerte entre los menores.
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
El PRI en el Congreso capitalino propuso reformas constitucionales y legales para modificar los procesos de elección y ratificación del titular de la FGJCDMX.
Esta mañana se firmó el memorándum de entendimiento para la cooperación internacional entre ambos países, lo anterior con el objetivo de llegar a cuerdos y así dar fin al flujo migratorio de los países de Centroamérica.
Al ordenar el asesinato del comandante de las Fuerzas Quds de Irán, Qasem Soleimani, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) realizó un acto de guerra que acercó al mundo a la conflagración.
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
Las lágrimas llenaban mis ojos, «¿Por qué?», ¿Por qué quitarle la vida a un niño que tenía solo 6 años? ¿Qué mal pudo haber hecho? ¿Qué venganza había pendiente con un niño?
Y solo falta recordarle a los crédulos defensores de la “Cuarta” que ninguna transformación real ocurre por decreto, que para desterrar la injusticia y el abuso no bastan las cartillas morales.
Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera