Cargando, por favor espere...

Nacional
En México más de 3.6 millones de personas viven tras la sombra de la depresión
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.


A nivel mundial, el 3.8 por ciento de la población sufre depresión, lo que equivale a 280 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, este 13 de enero. En México, la Secretaría de Salud (SSA) informó que 3.6 millones de adultos padecen esta condición.

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

De acuerdo con Haydee Solís Ponce, profesora y terapeuta familiar de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, la depresión se caracteriza por una disminución del estado de ánimo, sentimientos de tristeza, dificultad para concentrarse, alteraciones en el patrón del sueño y el apetito.

La especialista explicó que, en casos severos, la depresión puede generar incapacidad, afectando todos los aspectos de la vida de la persona, incluyendo reacciones somáticas como dolor, hormigueo y rigidez muscular, sin causa médica identificable.

Solís Ponce agregó que estos síntomas pueden desencadenarse por factores sociales, psicológicos y biológicos, y se deben identificar cuando persisten por más de dos semanas.

Finalmente, destacó la importancia de detectar y tratar la depresión de manera oportuna, buscando asistencia psicológica, lo cual mejorará la calidad de vida de quien la padece.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En febrero el INEGI iniciará Censos Económicos 2024

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

Asesinan a titular de Policía de Género de Celaya

Al menos 172 policías han sido asesinados en México durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Prepara paro laboral Poder Judicial de la Federación

Magistrados, jueces y trabajadores del PJF se manifestaron frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial.

Piden a FGR y SRE atender posible fraude en “Expo México Madrid 2025”

Hechos similares han ocurrido en España, Canadá y Estados Unidos, debido a la ausencia de protocolos para organizar eventos.

mapamiercoles.jpg

El funcionario detalló que, de los casos confirmados, 352 son importados, 110 asociados a importación.

Incrementa a 144 mil millones el costo del tren México-Querétaro

Se tiene previsto que inicie la construcción en julio próximo.

México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos

Doce entidades registran pérdidas de fuentes de empleo en la primera mitad de 2025

Estadio Azteca cambia nombre a Estadio Banorte

El banco otorgó un crédito de dos mil 100 millones de pesos para transformar el otrora Estadio Azteca en un recinto de clase mundial.

Premio a la “traición y amiguismo” embajada a Omar Fayad

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

Hoy, 15 de abril, vence el plazo de registro para bachillerato

Los resultados finales aparecerán el martes 19 de agosto.

En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento

La cadena mexicana espera conservar el control operativo mientras busca reducir su deuda y renegociar arrendamientos.

Habrá escasez de agua en 2024

El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.

sn.jpg

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

Controladores aéreos denuncian adeudos y malas condiciones laborales

El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.

Asesinan a 289 personas en los primeros días de agosto

El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.