Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
A bordo de una motoneta viajaba la titular de la Policía de Género de Celaya, Guanajuato, Araceli González Melchor, cuando fue interceptada por sujetos armados, quienes abrieron fuego contra ella el día de ayer jueves 27 de febrero, alrededor de las 18:30 horas.
La funcionaria asesinada, quien iba a cumplir 20 años de servicio en la policía municipal de Celaya, se dirigía a su cuartel, acompañada de su hijo, quien también es policía; ambos derraparon y cayeron de la motocicleta producto de los disparos.
Fue en la esquina de las calles Santa Rita y Santa Teresa, en la colonia Monte Blanco, en la capital cajetera donde murió Araceli González, mientras que su hijo fue trasladado a un hospital cercano, cuya vida aún está en riesgo.
Al sitio llegaron sus compañeros de trabajo, y poco más tarde, elementos de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano, quienes vigilaron el área.
Para el secretario de Seguridad de Celaya, Pablo Muñoz Huitrón, se trata de un cobarde ataque y dijo desconocer si la víctima había recibido amenazas previas.
Muñoz Huitrón es el mismo funcionario que subrayó que Celaya es una ciudad segura, y que la prensa exagera los hechos.
De acuerdo con la organización Causa en Común, entre el 21 y el 27 de febrero de 2025, se han registrado al menos ocho casos de policías asesinados en las siguientes entidades, tres de ellos en Guanajuato, dos tanto en Michoacán como en Guerrero y uno más en Colima.
Hasta la fecha, en 2025 han sido asesinados al menos 78 policías, lo que representa un promedio de uno por día.
De igual manera, reportó que en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, del 1 de octubre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, al menos 172 policías han sido asesinados en México.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.