Cargando, por favor espere...
El Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) informó que en la actualidad existe un padrón de 198 centros y clínicas de rehabilitación y prevención contra las adicciones en la Ciudad de México (CDMX), asimismo, hay 100 más que se encuentran en proceso de registro; además, reconoció que hay un número indeterminado que opera en la ilegalidad.
Señaló que los centros que no cuentan con registro y que funcionan de manera ilegal carecen de supervisión, tanto del personal como de las instalaciones, tampoco cuentan con medidas de Protección Civil; además, a los internos se les somete a malos tratos.
Indicó que, en las unidades clandestinas, los familiares de los internos llegan a pagar hasta 50 mil pesos, para cubrir supuestamente los gastos de hospedaje, alimenticios, vestimenta y tratamientos para los adictos, quienes aprovechan los recorridos del IAPA para realizar denuncias anónimas.
La operación irregular de estas unidades ha provocado tragedias como la del lunes 24 de febrero, cuando un incendio en un centro de rehabilitación ubicado en el pueblo de Topilejo, en la alcaldía Tlalpan, dejó cinco muertos, seis lesionados (dos de ellos graves) y ocho detenidos.
Recordó que el fuego se propagó rápidamente debido a que el techo del lugar estaba hecho de lámina de plástico, lo que aceleró la conflagración, que presuntamente comenzó en uno de los dormitorios.
De acuerdo con el organismo, dicho incendio comenzó al menos media hora antes de sacar los primeros cuerpos, lo que sugiere que el personal no pudo controlar el fuego y no pudo abrir las puertas de los cuartos donde estaban encerrados los internos.
Especialistas en temas de adicciones indican que, al operar de forma clandestina, centros como el de Topilejo ponen en grave riesgo la vida de los internos. En muchos casos, estos lugares funcionan como cárceles, donde se han registrado asesinatos. Luego, los responsables informan a las familias que los internos “escaparon”.
En otros casos, los internos son sometidos a abusos como ser bañados con agua fría, obligados a acostarse en barras de hielo, encerrados en cuartos oscuros y luego rociados con chile en polvo, entre otras prácticas. Los especialistas advierten que someter a un enfermo de adicción a malos tratos impide su recuperación y viola los principios básicos de los derechos humanos.
Finalmente, destacó que para operar de manera legal, estos centros deben cumplir con regulaciones sanitarias y de seguridad, que incluyen obtener un aviso de funcionamiento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Además, deben registrarse ante el IAPA y cumplir con requisitos como manuales, programas de trabajo y la acreditación de infraestructura.
El 45% de casos de violencia escolar se dan en nivel secundaria.
Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.
Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.
A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.
Las fallas de Barranca del Muerto y Mixcoac, separadas por apenas 800 metros, están conectadas y la actividad en una de ellas influye directamente en la otra.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, condenó la violencia contra mujeres y en especial contra su homóloga de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica
Ignorar la crisis climática resulta mortal; el agua se vuelve clave, aseguran.
El incidente ocurrió a la altura de Periférico sur, en los carriles centrales de la vía con dirección al norte.
La diputada local del PRI, Maxta Irais, aseguró que “la amenaza” de la alcaldesa Sandra Cuevas, de romper con la alianza Va por México, la planeó desde un inicio para desestabilizar a la Coalición.
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo celebró la llegada del Año Nuevo chino con talleres, conferencias y espectáculos culturales en colaboración con la Embajada de China en México
Ante el incumplimiento del INDEP con sus compromisos, cientos de vecinos de AO marcharán este viernes desde el metro Insurgentes hasta la sede del organismo, donde instalarán un plantón indefinido.
La senadora Kenia López Rabadán aseguró que la oposición empleará todos los recursos para frenar la extinción de fideicomisos del Poder Judicial.
"¡No ha habido respeto para las víctimas!", clamó doña Mariel Albarrán, quien con un grupo de víctimas denunció la impunidad en gestión de Godoy al frente de la FGJCDMX, debido a su incapacidad, negligencia y corrupción.
La alcaldesa de Azcapotzalco denunció amenazas a vecinos para que no acepten lonas de la oposición, y la destrucción de la propaganda del PAN, PRI y PRD.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera