Cargando, por favor espere...
Es importante lograr la consolidación fiscal en el país en 2025, pues se está corriendo el riesgo de perder grado de inversión, así lo advirtieron altos directivos de la banca mexicana.
En el marco de la octagésimo séptima Convención Bancaria en Acapulco, Guerrero; Alberto Gómez Alcalá, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), afirmó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) plantea una consolidación fiscal en los Pre-Criterios de Política Económica de 2025 y todos coinciden que es importante y necesaria después del gasto extraordinario asociado a los proyectos de infraestructura de la actual administración.
Asimismo, expresó que tal consolidación dependerá de factores adicionales a las acciones gubernamentales. "Lo que está anticipando la propuesta de hacienda es sobre todo un esfuerzo de reducción de gasto, por lo que veremos un afianzamiento fiscal el próximo año", agregó.
En la misma línea, Daniel Becker, otro vicepresidente de la ABM, advirtió que "la consolidación fiscal es necesaria, porque si no se logra perderemos el grado de inversión".
Además, explicó que dicho apuntalamiento hacendario no llegará a culminar por completo en 2025, sino que el déficit se ubicará en tres por ciento del PIB el próximo año, será cifrado en dos por ciento para 2026 e irá disminuyendo hasta llegar a cero.
"Claramente, debe de haber una disciplina y una visión de que debemos llegar al déficit cero y con superávit primario como se tenía antes", agregó.
Los banqueros prevén que la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) seguirá bajando durante este año, pasando del 11 por ciento actual a diez por ciento al cierre de 2024.
Por su parte, Julio Carranza, presidente de la ABM, dijo confiar en un descenso en las tasas de interés de Estados Unidos "debido a la resistencia en la actividad productiva y la volatilidad inyectada en los mercados".
En el caso de México, aseguró que la desaceleración económica "se está presentando de manera ordenada mientras la inflación está cediendo", por lo que podría experimentarse un "aterrizaje suave", propiciando una baja de tasas más frecuente que en Estados Unidos.
Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.
El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.
Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.
La reforma energética neoliberal, como le llamaron, permanece tal como fue impulsada por Peña Nieto.
La Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo.
La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.
El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.
El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
Tiene una extensión de 30 kilómetros.
La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410