Cargando, por favor espere...

Nacional
Preocupa repunte de sarampión en México: Ssa
Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.


Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, según información de los Anuarios de Morbilidad de la Secretaría de Salud (Ssa).

Previo a la pandemia, en 2018 se contabilizaron cuatro mil 27 casos de sarampión confirmados; en 2019 la cifra creció a cinco mil 162, posteriormente, en 2020 los casos descendieron a dos mil 506 y en 2021 se reportó un nuevo descenso, con mil 405.

Tras el regreso presencial a las escuelas, en 2022 se presentó un repunte con dos mil 532 casos. En 2023 hubo una ligera disminución, con dos mil 208; sin embargo, en 2024 se evidenció un repunte al registrar un incremento de 55.5 por ciento con tres mil 433 contagios.

Los estados con más casos fueron Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí y Baja California, con 664, 363, 252, 192, 187, 176, 150 y 111 respectivamente, de acuerdo con la Ssa.

Datos recientes proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indican que México no alcanzó ni el 90 por ciento de cobertura de vacunación de niñas y niños en 2023.

El informe “Estimaciones de Cobertura Nacional de Vacunación” reveló que México ocupa el primer lugar entre 33 países de América Latina y el Caribe en el número de niños con dosis cero, es decir, aquellos que no han recibido ninguna vacuna.

Un ejemplo de ello es la vacuna contra el sarampión, donde la proporción de niños que recibió la primera dosis disminuyó del 86 por ciento en 2022 al 76 por ciento en 2023, dejando a 485 mil niños sin inmunización.

Cabe recordar que el sarampión es una enfermedad vírica contagiosa y respiratoria que afecta principalmente a niños, se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas, provoca, entre otros síntomas, sarpullido y fiebre.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Hospitales y clínicas de Oaxaca van a paro por falta de insumos

La problemática inició desde la transición de los Servicios de Salud al IMSS-Bienestar; actualmente sólo están brindando el servicio de urgencias.

sis.jpg

Un sismo de 6.9 grados, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, sacudió esta madrugada a la Ciudad de México en punto de las 1:16 horas.

Pobladores mantienen bloqueo en la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa

Denuncian intensos olores químicos en la región.

des1.jpg

A finales de febrero se difundió el robo de vehículos, motocicletas y señalamientos viales, valor que asciende los 30 mdp; y en el que están involucrados funcionarios del alcalde morenista Francisco Martínez Neri.

Violencia contra las mujeres en el sistema de salud mexicano

En México, el acceso a la salud es un derecho constitucional, pero muchas mujeres enfrentan negligencia, violencia médica y revictimización institucional.

chapingo-electoral.jpg

La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.

Migrantes enfrentan peligros y amenazas en su paso por México

Los carteles mexicanos se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso".

En contra de los trabajadores, AMLO pospondría discusión de agenda laboral

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Recorta Fondo Monetario perspectiva de crecimiento para México al 2.2%

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.

ni.jpg

Especialistas afirman que las agresiones han sido solapados por las autoridades escolares, sobre todo por la SEP que, pese a los datos, no aplica castigos administrativos ni legales.

Ante crisis educativa, México debe invertir mínimo el 8% del PIB a la educación

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

Repuntan homicidios en México durante 2024

Los homicidios dolosos muestran un repunte en 24 de los 50 municipios identificados por el Gobierno Federal.

Docentes de Hidalgo exigen mejores condiciones laborales

Desde el año 2019, los docentes del bachillerato “Coronel Nicolás Romero” no han recibido pago alguno por su labor.

“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia

Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.

México ocupa el primer lugar en autocracia: Centro de Investigaciones Pew

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.