Cargando, por favor espere...

Preocupa repunte de sarampión en México: Ssa
Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.
Cargando...

Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, según información de los Anuarios de Morbilidad de la Secretaría de Salud (Ssa).

Previo a la pandemia, en 2018 se contabilizaron cuatro mil 27 casos de sarampión confirmados; en 2019 la cifra creció a cinco mil 162, posteriormente, en 2020 los casos descendieron a dos mil 506 y en 2021 se reportó un nuevo descenso, con mil 405.

Tras el regreso presencial a las escuelas, en 2022 se presentó un repunte con dos mil 532 casos. En 2023 hubo una ligera disminución, con dos mil 208; sin embargo, en 2024 se evidenció un repunte al registrar un incremento de 55.5 por ciento con tres mil 433 contagios.

Los estados con más casos fueron Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí y Baja California, con 664, 363, 252, 192, 187, 176, 150 y 111 respectivamente, de acuerdo con la Ssa.

Datos recientes proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indican que México no alcanzó ni el 90 por ciento de cobertura de vacunación de niñas y niños en 2023.

El informe “Estimaciones de Cobertura Nacional de Vacunación” reveló que México ocupa el primer lugar entre 33 países de América Latina y el Caribe en el número de niños con dosis cero, es decir, aquellos que no han recibido ninguna vacuna.

Un ejemplo de ello es la vacuna contra el sarampión, donde la proporción de niños que recibió la primera dosis disminuyó del 86 por ciento en 2022 al 76 por ciento en 2023, dejando a 485 mil niños sin inmunización.

Cabe recordar que el sarampión es una enfermedad vírica contagiosa y respiratoria que afecta principalmente a niños, se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas, provoca, entre otros síntomas, sarpullido y fiebre.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.

La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN

“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.

La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.

A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.

La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.

De acuerdo con el órgano fiscalizador, las anomalías predominaron en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, dependencia que manejó un presupuesto del fondo federal de más de mil mdp.

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.

El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.

En el documento, enviado a la Conamer, López Obrador señala que deben tomarse acciones para resolver la saturación en los edificios terminales 1 y 2 del AICM.

La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.

Mientras se espera la caída de nieve o agua nieve ven el norte de México, en la CDMX y Edomex se espera ambiente templado y cielo nublado durante este 22 de enero.