Cargando, por favor espere...
Por segundo año consecutivo, el salario mínimo general ha superado significativamente el sueldo promedio del empleo informal; con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el salario mínimo ha experimentado un aumento del 109 por ciento desde el 2018; sin embargo, los ingresos de los trabajadores informales sólo han crecido un 19 por ciento en el mismo periodo.
La disparidad de la cifra refleja que la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador de “primero los pobres” no incluía a los “más pobres”, ya que, al inicio del actual Gobierno Federal, los ingresos laborales en la informalidad eran un 49.8 por ciento superiores al salario mínimo; pero, los incrementos sustanciales en el salario mínimo han llevado a una equiparación de estas percepciones a principios de 2022.
Para el primer trimestre de 2023, el sueldo medio de los empleados informales ya era un 7.7 por ciento menor que el salario mínimo, una brecha que ha crecido aún más este año. Entre enero y marzo de 2024, el sueldo promedio de los trabajadores informales se estimó en seis mil 374 pesos mensuales, un 14.6 por ciento inferior a los siete mil 468 pesos del salario mínimo general, tras un aumento del 20 por ciento.
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México, que representa el 54 por ciento de la población ocupada y se trata de uno de los sectores más vulnerables, toda vez de que carecen de prestaciones y seguridad social, quedando excluidos de las mejoras salariales que han beneficiado al sector formal durante el sexenio.
Ante este panorama, Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), advirtió que, aunque los ingresos informales han aumentado, la brecha entre los salarios de los trabajadores formales e informales ha crecido.
"El salario mínimo puede generar desigualdades entre formales e informales. Lo que se busca es que todos los que tienen bajos ingresos mejoren, no preferentemente quienes están en el sector formal", aseguró de la Torre.
Asimismo, dijo que a medida que el salario mínimo continúe aumentando, es crucial que se implementen políticas públicas para mejorar las condiciones laborales y los ingresos de los trabajadores informales, asegurando que todos los sectores de la sociedad se beneficien de los avances económicos del país.
Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.
La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.
El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.
Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.
El centralismo democrático fue la propuesta de la teoría leninista para dirigir la lucha política de los partidos comunistas.
La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.
El panista evidenció la “doble moral” de AMLO, pues “le pide a los demás que hagan lo que él nunca ha sido capaz de hacer”
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.
El 40 por ciento de la población de Latinoamérica y el Caribe podría regresar a la pobreza
Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.
Demandan se encuentran obras de infraestructura básica como pavimentación de caminos y centros médicos.
Criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos.
De 23 proyectos registrados, la Secretaría de Cultura sólo ha cumplido con el pago de cinco de ellos
La preparación del pozole puede llegar a costar hasta mil 700 pesos.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.