México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Cargando, por favor espere...
Por segundo año consecutivo, el salario mínimo general ha superado significativamente el sueldo promedio del empleo informal; con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el salario mínimo ha experimentado un aumento del 109 por ciento desde el 2018; sin embargo, los ingresos de los trabajadores informales sólo han crecido un 19 por ciento en el mismo periodo.
La disparidad de la cifra refleja que la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador de “primero los pobres” no incluía a los “más pobres”, ya que, al inicio del actual Gobierno Federal, los ingresos laborales en la informalidad eran un 49.8 por ciento superiores al salario mínimo; pero, los incrementos sustanciales en el salario mínimo han llevado a una equiparación de estas percepciones a principios de 2022.
Para el primer trimestre de 2023, el sueldo medio de los empleados informales ya era un 7.7 por ciento menor que el salario mínimo, una brecha que ha crecido aún más este año. Entre enero y marzo de 2024, el sueldo promedio de los trabajadores informales se estimó en seis mil 374 pesos mensuales, un 14.6 por ciento inferior a los siete mil 468 pesos del salario mínimo general, tras un aumento del 20 por ciento.
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México, que representa el 54 por ciento de la población ocupada y se trata de uno de los sectores más vulnerables, toda vez de que carecen de prestaciones y seguridad social, quedando excluidos de las mejoras salariales que han beneficiado al sector formal durante el sexenio.
Ante este panorama, Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), advirtió que, aunque los ingresos informales han aumentado, la brecha entre los salarios de los trabajadores formales e informales ha crecido.
"El salario mínimo puede generar desigualdades entre formales e informales. Lo que se busca es que todos los que tienen bajos ingresos mejoren, no preferentemente quienes están en el sector formal", aseguró de la Torre.
Asimismo, dijo que a medida que el salario mínimo continúe aumentando, es crucial que se implementen políticas públicas para mejorar las condiciones laborales y los ingresos de los trabajadores informales, asegurando que todos los sectores de la sociedad se beneficien de los avances económicos del país.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Inventario nacional de gas LP reporta niveles críticos
“Si quieres hablar, aquí te espero en Uruapan”, reta Movimiento del Sombrero a Fernández Noroña
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.