Cargando, por favor espere...

El 37.3% de las personas en la cárcel no estaban sentenciadas: Inegi
La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.
Cargando...

Al cierre de 2023, en nuestro país se reportaron 233 mil 277 personas privadas de la libertad en cárceles federales y estatales, de las cuales el 37.3% no estaban sentencias, y de ellas, 44.3% tenían prisión preventiva oficiosa, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Agregó que el Estado de México, Michoacán, Sinaloa, San Luis Potosí y Guerrero son los que más casos de personas privadas de la libertad sin sentencia tienen entre los 32 estados de la República

De acuerdo al Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal publicado este jueves, el Inegi precisó que de las personas internas en los centros que no tienen sentencia, 32.5% se encuentran en prisión preventiva justificada y 3.5% reportan estar en otro supuesto jurídico, pero en el caso del 19.7% no se identificó el tipo de estatus en el que se encuentran.

Explicó que, de las 233 mil 277 personas privadas de la libertad en prisiones federales y estatales, 232 mil 003 son adultos y mil 274 adolescentes. Del total de los detenidos durante el año pasado, el 94.3% son hombres y el 5.7% son mujeres.

“Las unidades de análisis fueron los centros penitenciarios federales (CPF), centros penitenciarios y centros especializados estatales. El levantamiento del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales tuvo lugar del 19 de febrero al 17 de junio de 2024. El levantamiento del Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal se realizó del 19 de febrero al 14 de mayo de 2024″, detalló el instituto.

Asimismo, informó que la infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros, de los cuales 23 se ubican en el Estado de México, 21 en Puebla, 20 en Sonora y en Veracruz, además de 17 tanto en Chiapas como en Ciudad de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La feria de la unidad entre los pueblos juntará a más de 130 mil mexicanos.

Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

El embajador de Estados Unidos en México denunció que dos inspectores de Sanidad Animal y Vegetal fueron agredidos mientras realizaban trabajos de revisión de aguacate y mango en Michoacán.

A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.

Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.

El nuevo partido buscará evitar los errores que hoy cometen los tradicionales partidos políticos, entre ellos eternizar a los líderes en el poder.

El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.

Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac

En México, 35 millones han vivido algún episodio depresivo, según el INEGI.