Cargando, por favor espere...

Nacional
El 37.3% de las personas en la cárcel no estaban sentenciadas: Inegi
La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.


Al cierre de 2023, en nuestro país se reportaron 233 mil 277 personas privadas de la libertad en cárceles federales y estatales, de las cuales el 37.3% no estaban sentencias, y de ellas, 44.3% tenían prisión preventiva oficiosa, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Agregó que el Estado de México, Michoacán, Sinaloa, San Luis Potosí y Guerrero son los que más casos de personas privadas de la libertad sin sentencia tienen entre los 32 estados de la República

De acuerdo al Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal publicado este jueves, el Inegi precisó que de las personas internas en los centros que no tienen sentencia, 32.5% se encuentran en prisión preventiva justificada y 3.5% reportan estar en otro supuesto jurídico, pero en el caso del 19.7% no se identificó el tipo de estatus en el que se encuentran.

Explicó que, de las 233 mil 277 personas privadas de la libertad en prisiones federales y estatales, 232 mil 003 son adultos y mil 274 adolescentes. Del total de los detenidos durante el año pasado, el 94.3% son hombres y el 5.7% son mujeres.

“Las unidades de análisis fueron los centros penitenciarios federales (CPF), centros penitenciarios y centros especializados estatales. El levantamiento del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales tuvo lugar del 19 de febrero al 17 de junio de 2024. El levantamiento del Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal se realizó del 19 de febrero al 14 de mayo de 2024″, detalló el instituto.

Asimismo, informó que la infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros, de los cuales 23 se ubican en el Estado de México, 21 en Puebla, 20 en Sonora y en Veracruz, además de 17 tanto en Chiapas como en Ciudad de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.