Cargando, por favor espere...

Nacional
El 37.3% de las personas en la cárcel no estaban sentenciadas: Inegi
La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.


Al cierre de 2023, en nuestro país se reportaron 233 mil 277 personas privadas de la libertad en cárceles federales y estatales, de las cuales el 37.3% no estaban sentencias, y de ellas, 44.3% tenían prisión preventiva oficiosa, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Agregó que el Estado de México, Michoacán, Sinaloa, San Luis Potosí y Guerrero son los que más casos de personas privadas de la libertad sin sentencia tienen entre los 32 estados de la República

De acuerdo al Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal publicado este jueves, el Inegi precisó que de las personas internas en los centros que no tienen sentencia, 32.5% se encuentran en prisión preventiva justificada y 3.5% reportan estar en otro supuesto jurídico, pero en el caso del 19.7% no se identificó el tipo de estatus en el que se encuentran.

Explicó que, de las 233 mil 277 personas privadas de la libertad en prisiones federales y estatales, 232 mil 003 son adultos y mil 274 adolescentes. Del total de los detenidos durante el año pasado, el 94.3% son hombres y el 5.7% son mujeres.

“Las unidades de análisis fueron los centros penitenciarios federales (CPF), centros penitenciarios y centros especializados estatales. El levantamiento del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales tuvo lugar del 19 de febrero al 17 de junio de 2024. El levantamiento del Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal se realizó del 19 de febrero al 14 de mayo de 2024″, detalló el instituto.

Asimismo, informó que la infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros, de los cuales 23 se ubican en el Estado de México, 21 en Puebla, 20 en Sonora y en Veracruz, además de 17 tanto en Chiapas como en Ciudad de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.