Cargando, por favor espere...

Nacional
El 37.3% de las personas en la cárcel no estaban sentenciadas: Inegi
La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.


Al cierre de 2023, en nuestro país se reportaron 233 mil 277 personas privadas de la libertad en cárceles federales y estatales, de las cuales el 37.3% no estaban sentencias, y de ellas, 44.3% tenían prisión preventiva oficiosa, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Agregó que el Estado de México, Michoacán, Sinaloa, San Luis Potosí y Guerrero son los que más casos de personas privadas de la libertad sin sentencia tienen entre los 32 estados de la República

De acuerdo al Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal publicado este jueves, el Inegi precisó que de las personas internas en los centros que no tienen sentencia, 32.5% se encuentran en prisión preventiva justificada y 3.5% reportan estar en otro supuesto jurídico, pero en el caso del 19.7% no se identificó el tipo de estatus en el que se encuentran.

Explicó que, de las 233 mil 277 personas privadas de la libertad en prisiones federales y estatales, 232 mil 003 son adultos y mil 274 adolescentes. Del total de los detenidos durante el año pasado, el 94.3% son hombres y el 5.7% son mujeres.

“Las unidades de análisis fueron los centros penitenciarios federales (CPF), centros penitenciarios y centros especializados estatales. El levantamiento del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales tuvo lugar del 19 de febrero al 17 de junio de 2024. El levantamiento del Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal se realizó del 19 de febrero al 14 de mayo de 2024″, detalló el instituto.

Asimismo, informó que la infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros, de los cuales 23 se ubican en el Estado de México, 21 en Puebla, 20 en Sonora y en Veracruz, además de 17 tanto en Chiapas como en Ciudad de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.