Cargando, por favor espere...

Omar Fayad le cierra la puerta a la gente que pide servicios
Demandan se encuentran obras de infraestructura básica como pavimentación de caminos y centros médicos.
Cargando...

Esta mañana un grupo de antorchistas acudieron al Palacio de Gobierno para exigir al gobernador Omar Fayad que cumpla sus compromisos que realizó con la organización en septiembre del año pasado, sin embargo, los hidalguenses provenientes del Valle del Mezquital, Huasteca, Otomí-Tepehua y de la capital, fueron recibidos con puertas cerradas, acción que dijeron, “ha sido el rostro del gobierno estatal, un gobierno que le tiene miedo a las necesidades de la gente”.

Entre las demandas se encuentran obras de infraestructura básica como pavimentación de caminos, centros médicos, redes de agua potable y drenaje, así como apoyos para campesinos.

Ante la nula respuesta de la administración estatal, los manifestantes marcharon por el primer cuadro del centro de la ciudad para denunciar también ante los habitantes que en Hidalgo no se resuelven las necesidades de la gente.

A la manifestación también se sumaron profesores quienes denuncian que desde hace dos meses el gobierno de Omar Fayad mantiene bloqueados sus salarios. Por su parte, los estudiantes dijeron que tampoco les han entregado el subsidio para cuatro albergues estudiantiles para cubrir gastos de alimentación y luz eléctrica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El mayor problema de México no es la corrupción y la pobreza en el país no se acabará con programas sociales, además, el Presidente está aplicando políticas mal hechas que sólo benefician a los más ricos.

El gobierno municipal lleva como consigna “no atender las demandas de los tuxtlecos, como el compromiso de ayudar en el drenaje que hoy se nos fue negada” justificó.

La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.

Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.

Ciudad de México.- La población indígena del país se encuentra rezagada en educación por casi tres décadas con respecto al promedio nacional, que es el tercer de grado de secundaria. Los indígenas apenas llegan al quinto grado de la educación primaria, se

De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.

La atención a la niñez ha retrocedido debido a la incompetencia del gobierno actual

La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.

El 45 por ciento de las familias gastaron entre mil y 10 mil pesos, y 36 por ciento gastaron más de 10 mil pesos.

La líder social en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta, sentenció que si las demandas básicas de los yucatecos más pobres continúan sin resolverse, realizarán una manifestación en la capital, "hasta que el Gobernador nos reciba”.

“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés

Ante las malas condiciones de trabajo y frente a los contratos, los órganos gubernamentales se han echado sobre ellos mediante el acoso fiscal, como si los bajos salarios que reciben pudieran mejorar sus condiciones de vida.

La disparidad se vuelve aún más evidente entre las mujeres que vive en algún grado de pobreza: IMCO

En el gobierno de López Obrador la pobreza no solo se perpetúa en la población mayoritaria de México sino que aumentó en 3.8 millones hasta sumar 55.7 millones de personas, cifra que sigue en ascenso.

El reporte económico y social presentado por Gabriel Funes Díaz, secretario Ejecutivo de la COPARMEX, destaca cómo en dos años, poco más de 500 mil personas en la CDMX vieron empeorados sus niveles de vida.