Cargando, por favor espere...
Esta mañana un grupo de antorchistas acudieron al Palacio de Gobierno para exigir al gobernador Omar Fayad que cumpla sus compromisos que realizó con la organización en septiembre del año pasado, sin embargo, los hidalguenses provenientes del Valle del Mezquital, Huasteca, Otomí-Tepehua y de la capital, fueron recibidos con puertas cerradas, acción que dijeron, “ha sido el rostro del gobierno estatal, un gobierno que le tiene miedo a las necesidades de la gente”.
Entre las demandas se encuentran obras de infraestructura básica como pavimentación de caminos, centros médicos, redes de agua potable y drenaje, así como apoyos para campesinos.
Ante la nula respuesta de la administración estatal, los manifestantes marcharon por el primer cuadro del centro de la ciudad para denunciar también ante los habitantes que en Hidalgo no se resuelven las necesidades de la gente.
A la manifestación también se sumaron profesores quienes denuncian que desde hace dos meses el gobierno de Omar Fayad mantiene bloqueados sus salarios. Por su parte, los estudiantes dijeron que tampoco les han entregado el subsidio para cuatro albergues estudiantiles para cubrir gastos de alimentación y luz eléctrica.
“Está mañana me enteré que el asesino de mi padre salió porque su plazo de 48hrs había pasado, y que al hacerse cargo de la supuesta indemnización (que ni siquiera nos han dicho de cuánto).
El salario del miedo del año 1953 es una cinta clásica, una que muchos cineastas han querido imitar sin conseguirlo.
Ciudad de México. – El problema de obesidad en el país crece alarmantemente debido a varios factores, aunque el principal es la pobreza. Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles dijo que la obesidad, el sobrepeso y
Las noticias cotidianas denuncian los efectos reales de la pandemia, la poca efectividad del combate contra ésta, las mentiras de la recuperación económica y el hecho de que los gobiernos abandonaron a los ciudadanos a su suerte.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés
Forbes publicó su lista 2022 de los multimilonarios del mundo; EE.UU. tiene el mayor número, y Elon Musk (principal accionista de Twitter) la encabeza. Así controlan la opinión pública y manipulan a la humanidad, como hoy, con la guerra de Ucrania.
La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.
La desigualdad en el mundo se hace más profunda, la brecha entre ricos y pobres continúa y los más perjudicados son los más pobres.
El precio promedio de las viviendas en Baja California Sur resulta muy alto.
La atención a la niñez ha retrocedido debido a la incompetencia del gobierno actual
En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.
La pobreza vive y con ella la angustia y el sufrimiento.
Ante las malas condiciones de trabajo y frente a los contratos, los órganos gubernamentales se han echado sobre ellos mediante el acoso fiscal, como si los bajos salarios que reciben pudieran mejorar sus condiciones de vida.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Redacción