Cargando, por favor espere...

Universitarios poblanos ponen el ejemplo, exigen seguridad
La protesta catalogada como megamarcha convocada desde hace días reunió a miles de jóvenes, padres de familia, autoridades y algunos rectores encabezaron la marcha.
Cargando...

Jóvenes de más de 30 universidades del estado protestaron este día en demanda de justicia por tres estudiantes de medicina asesinados y un trabajador de Uber. La protesta catalogada como megamarcha convocada desde hace días reunió a miles de jóvenes, padres de familia, autoridades y algunos rectores encabezaron la marcha.

Los rectores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Emilio Baños, de la Universidad del Valle de México, Bernardo González.

Participaron también los universitarios de instituciones públicas como el Tecnológico de Puebla, la Universidad Tecnológica de Puebla y los diversos campus de la BUAP. Mientras que los jóvenes de la Universidad de las Américas, de la Iberoamericana, de la Universidad Madero, de la Anáhuac, fueron quienes se sumaron a la protesta.

Con pancartas y consignas, los universitarios reclamaron al gobernador Miguel Barbosa Huerta esclarezca los asesinatos de los jóvenes. Así como la aplicación de políticas encaminadas a mejorar la seguridad, y es que en los últimos meses, ha crecido el número de delitos de todo tipo.  

Los estudiantes marcharon para exigir acciones para que se aplique la ley y se castigue a los responsables de la muerte de Francisco Javier Tirado Márquez,  Ximena Quijano Hernández y José Antonio Parada Cerpa y del conductor de una unidad Uber, Josué Emanuel.

¡Escucha mis palabras, escucha mis protestas! Fue uno de los mensajes escritos  en una de las mantas que portaron un grupo de universitarios al participar en la Mega Marcha Universitaria en Puebla.

De acuerdo con los reportes de los propios estudiantes, los contingentes concentraron a más de 150 mil jóvenes de diversas instituciones educativas, encabezando la marcha la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Antes de iniciar la marcha en Paseo Bravo, los estudiantes pasaron lista nombrando a los estudiantes asesinados y a una sola voz corearon justicia Todos los contingentes portaron pañuelos de diferentes colores y listones distintivos, además de sus credenciales de estudiantes para identificarse.

El Gobernador Miguel Barbosa Huerta, recibió al contingente de la Megamarcha Universitaria que llegó a Casa Aguayo, y aunque celebró que se trata de un movimiento estudiantil, también consideró que detrás del movimiento existen figuras políticas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.

Un aterrador hallazgo se hizo en la carretera México-Querétaro, donde elementos de la Sedena encontraron nueve cuerpos con impacto de bala dentro de las cajuelas de dos camionetas Chevrolet.

En total 92 homicidios dolosos se registraron en todo el país

México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.

Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

A pesar de que la FGJCDMX aseguró que no hay cabida para la impunidad, familiares de la joven habían bloqueado la avenida Tláhuac en exigencia de que el gobierno actuara de inmediato.

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.

Asesinaron a un hombre en una cafetería de Tulum la tarde de ayer en un intento de robo. Hasta el momento hay tres detenidos por el acto, aseguraron autoridades de Quintana Roo.

Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.

El caso de Nazareth se suma a varios hechos de violencia al interior del campus.

Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.