Cargando, por favor espere...

Nacional
Ingresa capital de dudosa procedencia a economía mexicana
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.


Foto: EFE/ José Méndez

"Al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada, como la llegada de un elevado flujo de capitales o crear una burbuja en algunos sectores de la economía, para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”, aseguró la asociación civil Signos Vitales.

En su reporte “Economía Mexicana a Revisión”, destaca la preocupación de que los recursos de procedencia cuestionable estén ingresando a la economía y se inviertan en activos tangibles; impulsen la creación de empleo y sustenten salarios que alimentan el consumo y el ahorro.

De acuerdo con el documento, en México el lavado de dinero, el contrabando y la evasión fiscal operan de manera coordinada a través de actividades en el comercio exterior, donde las aduanas están bajo control militar. En el año 2023, el país alcanzó el primer puesto a nivel mundial en términos de mercados criminales. Además, ocupó el tercer lugar en cuanto a índices de criminalidad a nivel global.

Además, Signos Vitales descubrió pruebas del sobrecalentamiento económico, destacando principalmente la actividad industrial y la corrupción en las aduanas, lo que ha llevado a la relocalización de inversiones. Los recursos de origen incierto en la economía mexicana representaron el 14.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el año 2023.

Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de Signos Vitales, Enrique Cárdenas, comentó: “como este crecimiento de las remesas era cada vez más sospechoso, de tener un componente fuerte de lavado de dinero, ya es un tema que trae el departamento justicia de Estados Unidos, que ya detectó que esto está ocurriendo y en manera importante…  El hecho de que la economía se está volviendo una economía de Cash…

“En los últimos 12 años el tamaño de la cantidad de dinero en circulación, de billetes en circulación que hay en la economía se ha duplicado, con relación al tamaño de la economía… En los últimos 6 años, pues si ha crecido 30 o 35 por ciento esa proporción… probablemente el banco de México no se haya percatado, pero están emitiendo sobre todo billetes de alta denominación de mil pesos, es muchísimo más fácil hacer transacciones ilegales con billetes de alta denominación”, abundó.

También observó que “que el desempeño de la actividad económica a lo largo del sexenio (del presidente Andrés Manuel López Obrador) ha sido relativamente bajo por el impacto de la pandemia, una reacción gubernamental escueta que retrasó la recuperación de los niveles de 2018 hasta 2023, y un estado de derecho incierto que ha frenado inversiones en el país”.

Por su parte, el economista Hernan Sabau manifestó que, además de los impactos provocados por la pandemia, la respuesta insuficiente por parte del Gobierno ante esta crisis, y especialmente la falta de un marco legal sólido que brinde certidumbre a las inversiones, se combinan para perjudicar la economía.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.