Cargando, por favor espere...

Ingresa capital de dudosa procedencia a economía mexicana
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.
Cargando...

Foto: EFE/ José Méndez

"Al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada, como la llegada de un elevado flujo de capitales o crear una burbuja en algunos sectores de la economía, para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”, aseguró la asociación civil Signos Vitales.

En su reporte “Economía Mexicana a Revisión”, destaca la preocupación de que los recursos de procedencia cuestionable estén ingresando a la economía y se inviertan en activos tangibles; impulsen la creación de empleo y sustenten salarios que alimentan el consumo y el ahorro.

De acuerdo con el documento, en México el lavado de dinero, el contrabando y la evasión fiscal operan de manera coordinada a través de actividades en el comercio exterior, donde las aduanas están bajo control militar. En el año 2023, el país alcanzó el primer puesto a nivel mundial en términos de mercados criminales. Además, ocupó el tercer lugar en cuanto a índices de criminalidad a nivel global.

Además, Signos Vitales descubrió pruebas del sobrecalentamiento económico, destacando principalmente la actividad industrial y la corrupción en las aduanas, lo que ha llevado a la relocalización de inversiones. Los recursos de origen incierto en la economía mexicana representaron el 14.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el año 2023.

Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de Signos Vitales, Enrique Cárdenas, comentó: “como este crecimiento de las remesas era cada vez más sospechoso, de tener un componente fuerte de lavado de dinero, ya es un tema que trae el departamento justicia de Estados Unidos, que ya detectó que esto está ocurriendo y en manera importante…  El hecho de que la economía se está volviendo una economía de Cash…

“En los últimos 12 años el tamaño de la cantidad de dinero en circulación, de billetes en circulación que hay en la economía se ha duplicado, con relación al tamaño de la economía… En los últimos 6 años, pues si ha crecido 30 o 35 por ciento esa proporción… probablemente el banco de México no se haya percatado, pero están emitiendo sobre todo billetes de alta denominación de mil pesos, es muchísimo más fácil hacer transacciones ilegales con billetes de alta denominación”, abundó.

También observó que “que el desempeño de la actividad económica a lo largo del sexenio (del presidente Andrés Manuel López Obrador) ha sido relativamente bajo por el impacto de la pandemia, una reacción gubernamental escueta que retrasó la recuperación de los niveles de 2018 hasta 2023, y un estado de derecho incierto que ha frenado inversiones en el país”.

Por su parte, el economista Hernan Sabau manifestó que, además de los impactos provocados por la pandemia, la respuesta insuficiente por parte del Gobierno ante esta crisis, y especialmente la falta de un marco legal sólido que brinde certidumbre a las inversiones, se combinan para perjudicar la economía.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

Debido al retorno a semáforo naranja tanto en el estado de México como en la Ciudad de México, la recuperación económica en ambas zonas será inestable.

El ex secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, Carlos Urzúa, falleció a los 68 años.

Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores

La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

Solo el 10% de las Pymes mexicanas llegan a los diez años de vida y logran el éxito esperado, mientras que el 75% de las nuevas empresas del país fracasan y deben cerrar sus negocios solo dos años después de haber iniciado.

El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.

Diversos medios, colaboradores y amigos de Hope han lamentado la muerte de quien fuera columnista de varios medios de comunicación.

Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.

En su último tramo de gobierno, el Presidente, “abanderadoˮ de la transparencia y la honestidad, intensifica su dominio sobre el Poder Legislativo e intenta debilitar al Judicial para mantener la opacidad en recursos de dependencias, programas y obras.

A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.

50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139