No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Cargando, por favor espere...
Foto: EFE/ José Méndez
"Al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada, como la llegada de un elevado flujo de capitales o crear una burbuja en algunos sectores de la economía, para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”, aseguró la asociación civil Signos Vitales.
En su reporte “Economía Mexicana a Revisión”, destaca la preocupación de que los recursos de procedencia cuestionable estén ingresando a la economía y se inviertan en activos tangibles; impulsen la creación de empleo y sustenten salarios que alimentan el consumo y el ahorro.
De acuerdo con el documento, en México el lavado de dinero, el contrabando y la evasión fiscal operan de manera coordinada a través de actividades en el comercio exterior, donde las aduanas están bajo control militar. En el año 2023, el país alcanzó el primer puesto a nivel mundial en términos de mercados criminales. Además, ocupó el tercer lugar en cuanto a índices de criminalidad a nivel global.
Además, Signos Vitales descubrió pruebas del sobrecalentamiento económico, destacando principalmente la actividad industrial y la corrupción en las aduanas, lo que ha llevado a la relocalización de inversiones. Los recursos de origen incierto en la economía mexicana representaron el 14.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el año 2023.
Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de Signos Vitales, Enrique Cárdenas, comentó: “como este crecimiento de las remesas era cada vez más sospechoso, de tener un componente fuerte de lavado de dinero, ya es un tema que trae el departamento justicia de Estados Unidos, que ya detectó que esto está ocurriendo y en manera importante… El hecho de que la economía se está volviendo una economía de Cash…
“En los últimos 12 años el tamaño de la cantidad de dinero en circulación, de billetes en circulación que hay en la economía se ha duplicado, con relación al tamaño de la economía… En los últimos 6 años, pues si ha crecido 30 o 35 por ciento esa proporción… probablemente el banco de México no se haya percatado, pero están emitiendo sobre todo billetes de alta denominación de mil pesos, es muchísimo más fácil hacer transacciones ilegales con billetes de alta denominación”, abundó.
También observó que “que el desempeño de la actividad económica a lo largo del sexenio (del presidente Andrés Manuel López Obrador) ha sido relativamente bajo por el impacto de la pandemia, una reacción gubernamental escueta que retrasó la recuperación de los niveles de 2018 hasta 2023, y un estado de derecho incierto que ha frenado inversiones en el país”.
Por su parte, el economista Hernan Sabau manifestó que, además de los impactos provocados por la pandemia, la respuesta insuficiente por parte del Gobierno ante esta crisis, y especialmente la falta de un marco legal sólido que brinde certidumbre a las inversiones, se combinan para perjudicar la economía.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.
Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.
Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.
La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Denuncian presuntos abusos y extorsiones.
Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.
Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.
Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Agresión deja a alumna del CETIS 56 en silla de ruedas
Por falta de agua, vecinos de El Oro amarran a funcionarios de Morena
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.