Cargando, por favor espere...

La salud mexicana al término del sexenio
Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.
Cargando...

El sexenio presidencial prácticamente ha concluido; unos días más y se elegirá al sucesor; seguirá, como siempre, un periodo de transición y, finalmente, la entrega formal. Pero los mexicanos continuarán siendo testigos de la pobreza, desigualdad, corrupción, inseguridad y crimen, plagas que prometió desaparecer el gobierno saliente. Se añadirán a tareas de otros sexenios, otros gobiernos y quizás otro siglo. Nuevas promesas se añadirán a las de AMLO, por lo pronto, los mexicanos ya cuentan con la promesa de vivir “en el mejor país del mundo”, que proviene de la candidata del mismo partido del gobierno saliente.

Entre las tareas que heredará el sucesor de AMLO está lograr un sistema de salud de primer mundo, mejor que el de Dinamarca, que esta administración no entregó; era la meta para alcanzarse a principios de este año, aunque la fecha se fue corriendo y el último plazo que se fijó fue el mes de octubre.

En Dinamarca, el 90 por ciento de la población tiene cobertura en salud por parte del Estado y se destina el equivalente a más de 100 mil pesos por persona en su presupuesto para la salud de cada año; mientras que, en México, a fines de 2023, la población sin acceso a los servicios de salud ya alcanzaba el 40 por ciento (más de 50 millones no tenían servicio médico) y el gasto anual por persona en salud no llegaba (según los cálculos más benignos) a 20 mil pesos por persona. Eso es lo que nos dejará el gobierno de AMLO, situación que en dos semanas no puede cambiar para mejor y seguro empeorará, como sabremos en cuanto se actualicen las cifras.

No son muy útiles las comparaciones entre condiciones tan distintas, pero Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.

Esta semana, nuestro Reporte Especial no sólo compara con Dinamarca el país que AMLO deja, también repasa los errores, los desórdenes de la política de salud durante todo el sexenio; además, recoge la opinión de organizaciones, nacionales y extranjeras, de gran prestigio y seriedad. Este “desbarajuste” –dice el Reporte–, basándose en análisis de expertos en el tema y en publicaciones recientes, comenzó en 2019 y no terminará todavía, porque la 4T aún gobernará durante varios meses más.

El lector encontrará el minucioso análisis de investigadores especializados en el presupuesto público y se dará cuenta de cómo los recursos destinados a atender la salud pública en México sufrieron una drástica reducción y fueron el blanco predilecto de la política de recortes, muchos de ellos disfrazados de subejercicios, característica de este gobierno morenista, que desvió el dinero etiquetado para este renglón en beneficio de otras secretarías de mayor interés para su proyecto político, que a su vez lo transfirieron a las obras y programas prioritarios de la 4T. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.

El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.

El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.

Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.

Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.

Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.

El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.

Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.

El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?