Cargando, por favor espere...
Tras un mes de prórroga, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la entrada en vigor de un arancel del 25 por ciento para mercancías provenientes de México y Canadá, sus principales socios comerciales, a partir del día de hoy martes 4 de marzo. Con esta medida, las mercancías mexicanas destinadas a exportación pagarán cargos por primera vez en más de 30 años.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó durante su conferencia matutina de este martes que México prepara medidas arancelarias y no arancelarias como represalia al gravamen, toda vez que aseguró que “no hay motivo ni justificación” para la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
Destacó que, en atención a las solicitudes del mandatario estadounidense para cooperar bilateralmente en materia de narcotráfico y migración, el Gobierno Federal detuvo a 13 mil 858 personas de “alto impacto” y aseguró seis mil 998 armas de fuego.
Sin embargo, enfatizó que, si bien las autoridades mexicanas colaboran con el gobierno estadounidense, la administración de Trump debe hacerse cargo de la crisis de consumo de opioides que afecta a su población.
“Es un problema de salud pública profunda que deben atender. Asimismo, deben actuar contra los grupos delictivos que internan de manera ilegal a través de sus puertos y aeropuertos los precursores de fentanilo, así como la delincuencia que produce, distribuye y vende ilegalmente el fentanilo y otras drogas, en su territorio, envenenando a sus habitantes”, dijo Sheinbaum Pardo.
Además, la mandataria anunció que el próximo domingo 9 de marzo realizará una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México para detallar las medidas que tomará su administración ante el nuevo gravamen impuesto por Trump.
También denunció que la medida estadounidense afectará a Canadá y a China, carece de justificación y viola los acuerdos comerciales establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Al respecto, Alfredo Coutiño, analista para América Latina en Moody’s, advirtió que “el arancel de 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas producirá un desplome de la economía mexicana de entre 0.5 y 1 por ciento en 2025”.
Gaby Siller, directora de análisis económico de Banco Base, afirmó que “con el arancel es muy probable que México caiga en recesión”, pues el 83 por ciento de las exportaciones del país se dirigen a territorio estadounidense, por lo que el 26.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México depende directamente de las exportaciones hacia dicho territorio.
Con respecto a la respuesta del Gobierno Federal, concluyó: “podrían generarse nuevas presiones inflacionarias a México”, toda vez que “los aranceles tienen que ser estratégicos para ejercer presión sobre Estados Unidos. De lo contrario sólo dañará a los consumidores y empresas”.
Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.
El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.
La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.
Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.
Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,
La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.
En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
El gobierno del Tamaulipas habilitó 331 albergues en varios puntos de la entidad tras la llegada de “Alberto”
A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.
La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410