Cargando, por favor espere...

México responde a Trump: prepara represalias por arancel de 25 %
La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.
Cargando...

Tras un mes de prórroga, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la entrada en vigor de un arancel del 25 por ciento para mercancías provenientes de México y Canadá, sus principales socios comerciales, a partir del día de hoy martes 4 de marzo. Con esta medida, las mercancías mexicanas destinadas a exportación pagarán cargos por primera vez en más de 30 años.

En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó durante su conferencia matutina de este martes que México prepara medidas arancelarias y no arancelarias como represalia al gravamen, toda vez que aseguró que “no hay motivo ni justificación” para la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

Destacó que, en atención a las solicitudes del mandatario estadounidense para cooperar bilateralmente en materia de narcotráfico y migración, el Gobierno Federal detuvo a 13 mil 858 personas de “alto impacto” y aseguró seis mil 998 armas de fuego.

Sin embargo, enfatizó que, si bien las autoridades mexicanas colaboran con el gobierno estadounidense, la administración de Trump debe hacerse cargo de la crisis de consumo de opioides que afecta a su población.

“Es un problema de salud pública profunda que deben atender. Asimismo, deben actuar contra los grupos delictivos que internan de manera ilegal a través de sus puertos y aeropuertos los precursores de fentanilo, así como la delincuencia que produce, distribuye y vende ilegalmente el fentanilo y otras drogas, en su territorio, envenenando a sus habitantes”, dijo Sheinbaum Pardo.

Además, la mandataria anunció que el próximo domingo 9 de marzo realizará una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México para detallar las medidas que tomará su administración ante el nuevo gravamen impuesto por Trump.

También denunció que la medida estadounidense afectará a Canadá y a China, carece de justificación y viola los acuerdos comerciales establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Al respecto, Alfredo Coutiño, analista para América Latina en Moody’s, advirtió que “el arancel de 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas producirá un desplome de la economía mexicana de entre 0.5 y 1 por ciento en 2025”.

Gaby Siller, directora de análisis económico de Banco Base, afirmó que “con el arancel es muy probable que México caiga en recesión”, pues el 83 por ciento de las exportaciones del país se dirigen a territorio estadounidense, por lo que el 26.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México depende directamente de las exportaciones hacia dicho territorio.

Con respecto a la respuesta del Gobierno Federal, concluyó: “podrían generarse nuevas presiones inflacionarias a México”, toda vez que “los aranceles tienen que ser estratégicos para ejercer presión sobre Estados Unidos. De lo contrario sólo dañará a los consumidores y empresas”.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

Más allá de las ideas bien intencionadas de los programas asistencialistas, es necesario cuestionar si efectivamente se sembró o replantó un millón 202 mil árboles en un millón de hectáreas.

Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

Existía la posibilidad de que fueran liberados por un juez.

El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

México corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades del nearshoring y de enfrentar un futuro marcado por la incertidumbre energética.

Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.