Cargando, por favor espere...

Persisten extensas jornadas laborales en México
Especialista indicó que existe una paradoja entre el tiempo de trabajo y los niveles de productividad en México.
Cargando...

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reporta que el 12 por ciento de la población asalariada en México labora más de 56 horas a la semana, se trata de 4.8 millones de empleados, cuyas jornadas laborales superan el tiempo extra permitido por la Ley; de igual manera, refiere que el horario de 5.1 millones más se extiende entre 48 y 56 horas semanales.

Al respecto, el coordinador de Datos de México, ¿Cómo Vamos? (MCV), Axel Eduardo González, señaló que la extensión de las jornadas laborales tiene que ver con un aspecto de política laboral y no con la dinámica del mercado de trabajo: “es parecido a lo que ocurrió con el salario mínimo, que permaneció estático por tres décadas".

El especialista indicó que existe una paradoja entre el tiempo de trabajo y los niveles de productividad en México. "En economías como Canadá, Estados Unidos, Francia o Corea del Sur, con jornadas menores, se observa una productividad mayor. Hallazgos recientes en la literatura económica muestran que las jornadas laborales prolongadas tienen impactos negativos en la productividad", comentó.

Con el límite legal actual en la legislación sobre horas laborales, la realidad mexicana se asemeja más a economías como Malasia, Turquía, Tanzania, Namibia o Samoa. Entre las economías que integran la OCDE, la regla general es de 40 horas por semana, incluso hay naciones como los Países Bajos y Dinamarca con un promedio menor.

Por su parte, la coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Ana Bertha Gutiérrez, explicó que las largas jornadas laborales reducen la productividad: "Aunque suena contraintuitivo, las jornadas que permiten un mejor balance entre trabajo y ocio también llevan a una mayor productividad laboral. Pero es algo que en México no terminamos de entender o implementar".

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 62 por ciento de la población que excede los límites de horas de trabajo se concentra en actividades como comercio, transporte y servicios profesionales, y de alojamiento. Le sigue el sector industrial con el 58 por ciento de personas empleadas en la manufactura.

Cabe recordar que el año pasado, en México comenzó una discusión sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana; sin embargo, se apagó a medida que el período ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión terminó. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.

El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.

El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.

Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi

El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.

Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.

Los resultados de los jóvenes mexicanos en PISA evidencian la crisis del sistema educativo de México, misma que no se explica sólo por las fallas del sistema, hay que buscar sus causas también fuera: en el modelo económico que subyace al sistema educativo.

La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

Tiene una extensión de 30 kilómetros.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz.

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.

Los arqueros mexicanos han logrado un total de siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.