Cargando, por favor espere...

Especialistas prevén Estado frágil y recesión en México
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.
Cargando...

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, aseguraron líderes empresariales, a través del informe de Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial.

Éste incluye la opinión de más de 11 mil líderes empresariales de 113 economías. En el caso específico de México, además de la recesión económica, la escasez en el suministro de energía y la fragilidad del Estado, también se espera una mayor desigualdad, erosión de la cohesión social y aumento de las actividades económicas ilícitas.

El documento destaca un mapa en el que aparece el territorio mexicano en color rojo, al igual que Estados Unidos, Canadá y naciones de Sudamérica, por considerar que habrá dificultades en materia económica durante el 2024. México destaca por la actividad económica ilegal con el grado más alto en materia de criminalidad.

Además, el reporte expone que: "en México, la sociedad civil ha estado preocupada por el enfoque del Gobierno hacia las noticias falsas y sus implicaciones para la libertad y seguridad de la prensa".

El estudio del Foro Económico Mundial también hace referencia a las naciones que celebrarán elecciones durante este año y los efectos de la desinformación, ranking en el que México se posicionó en el lugar 11 con una penetración de internet del 79 por ciento entre los 128 millones de habitantes.

“Entre los efectos de la desinformación se encuentran los disturbios políticos, violencia y terrorismo, erosión a largo plazo de los procesos democráticos”, enlistó el estudio.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.

El censo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó levantar entre las 34 millones de familias mexicanas para integrar los padrones de los programas de la Secretaría de Bienestar.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

El IMCO añade que esta precarización de aprendizajes a largo plazo puede reducir la productividad y la innovación del país, lo que evita la posibilidad de alcanzar un PIB mayor a largo plazo.

A pesar de haber sido toda su vida dirigente sindical, Napito y familia han acumulado una fortuna.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

El manantial de agua potable que provee a nueve comunidades del municipio de Cardonal, Hidalgo, está secándose significativamente desde hace tres años, debido a la falta de lluvias y al cambio climático.

La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

La red está conformada por las compañías Fruverloz, Properloz, Soluservicios Globales NXK, Professional Bright XRW, Gentsai Hoon y Denoter.

Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.

Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable

El gobierno, que hoy tiene nuestro país, ha buscado ocultar, desde hace un año, su verdadero contenido neoliberal y contrarrevolucionario

Se olvidan que la manifestación y la protesta pública siempre son el último recurso que tienen los sectores olvidados y desprotegidos de México

“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados".