Cargando, por favor espere...
“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían ser los factores que colapsen la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Jorge Ceballos González.
El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ceballos González, aseguró que “la sexta extinción masiva en el planeta se acerca a pasos agigantados, y de no haber un cambio de rumbo de la humanidad, ésta podría no sólo experimentar un colapso civilizatorio en las próximas cuatro o cinco décadas, sino desaparecer en un plazo estimado entre un siglo y medio o dos”.
La investigación del especialista establece que “las tasas actuales de extinción de especies son mucho más altas que en los 2 millones de años previos”, además, descubrió que las tasas de extinción de vertebrados “son hoy día entre 100 y mil veces más altas que las que han prevalecido en los últimos millones de años”.
De acuerdo con el experto, "en tiempos normales hay más especies que se originan de las que desaparecen, la diversidad va incrementándose. Ha habido cinco extinciones masivas en 600 millones de años, la última acabó con los dinosaurios. Todas tienen la característica de que fueron muy catastróficas –acabaron con 70 por ciento o más de las especies–, causadas por una catástrofe natural, como un meteorito, y muy rápidas en tiempo geológico, cientos de miles o millones de años”.
También puntualizó que las actividades de la especie humana, el consumo desmedido de las sociedades, el tráfico ilegal de especies animales y vegetales; además del uso irracional de recursos energéticos como el petróleo y el carbón, son factores que están provocando el cambio climático y acelerando el proceso de la sexta extinción masiva.
“Se dice que el plazo de extinción de la humanidad es alrededor de 200 o 250 años, aunque las predicciones que se hicieron en los años 90 y las que hemos hecho de lo que ocurría en 2100 están sucediendo ya. Se estima que ahora serán en los años 2050 o 2070. Es decir, el deterioro es mucho más rápido”, concluyó.
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.
Las cícadas son plantas únicas, sobrevivientes de casi 280 millones de años, compartieron espacio y tiempo con los dinosaurios y se consideran fósiles vivientes.
¿Es posible encontrar la cuadratura de una figura geométrica? la respuesta en este texto. La cuadratura de una figura geométrica consiste en encontrar exactamente su área en un cuadrado.
En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.
Los daños causados al planeta comienzan a pasarnos factura. Las tasas de deforestación han afectado gravemente las distintas funciones de los bosques, además, su papel como regulador del clima está siendo severamente afectado.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
AMLO olvida que el desarrollo económico de un país está directamente relacionado con las inversiones en la investigación y la producción de ciencia y tecnología.
Hasta el último centavo del dinero destinado a fomentar el trabajo científico es arrancado para satisfacer los intereses más oscuros de la “Cuarta Transformación” (4T).
La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.
Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.
Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.
Molina egresó como ingeniero químico por la UNAM en 1965 y posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora