Cargando, por favor espere...

Nacional
Morena y sus bots apuntalan campaña de Sheinbaum en redes sociales
En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.


Los llamados bots en X (antes Twitter), en favor de Morena, en especial, de su integrante favorita, Claudia Sheinbaum, hoy su precandidata oficial rumbo a la Presidencia de la República, incrementaron de 1.2 millones en 2018, a 5 millones en 2023. Es decir, en cinco años los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista aumentaron en 3.8 millones.

De acuerdo con el experto y periodista en Desinformación, Alberto Escorcia, dichos bots tienen la tarea de lanzar ataques masivos en contra de opositores de la “Cuarta Transformación” o personas que expresan su desacuerdo con las ideas del Presidente Andrés Manuel López Obrador y su 4T, sean políticos, periodistas, ONG, etc., “de 15 personas que eran en 2006… ahora tenemos cinco millones de cuentas”.

Y para operar una red de cinco millones de cuentas, se necesitan de 10 mil a 12 mil personas detrás. “Es una gran industria, ganan muchísimo dinero en estos ataques. Es una forma de ver cómo México se ha convertido en un mercado atractivo para estas agencias de desinformación, porque no solamente son actores nacionales, también está JJ Rendón (el venezolano radicado en Miami, Juan José Rendón, quien lideró la campaña de Peña Nieto) y especialistas de España que trabajan ahí”.

 

Bots son una herramienta del sistema político mexicano

“Las redes son muy importantes en México”, ya que, agregó, muchos activistas que participaron en grandes movimientos de denuncia, como los del 132 o Ayotzinapa, terminaron trabajando para Morena, “porque eran muy influyentes en las redes y fueron reclutados por varios partidos, no sólo al PRI o al PAN, sino también a Morena, la mayoría de ellos ahora está trabajando para Claudia Sheinbaum”, aseguró el experto.

Los bots llegaron para quedarse, son necesarios para el sistema político mexicano, dado que las redes sociales son muy influyentes en México, “la gente organiza grandes movimientos… pero al mismo tiempo son una herramienta para reprimir para atacar periodistas, gente crítica de la 4T, es como heredaron el modelo de represión del PRI, un modelo del Estado mexicano en realidad, no importa quién está en el poder, estas personas son necesarias para el sistema”, señaló.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.