Cargando, por favor espere...

CDMX
Piden transportistas que bicis y mototaxis se incluyan en Movilidad Integrada
El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.


Organizaciones de transportistas exigieron este miércoles al gobierno de la Ciudad de México que los servicios de bici y mototaxis se incluyan en Movilidad Integrada para beneficio de operadores y usuarios; además de permitirles circular por las principales vías, que deben contar con medidas de seguridad.

Durante el Primer Foro de Movilidad “Utopía Rodante” celebrado en el Club de Periodistas, la líder de la Unión Cívica Morelos A.C, Leticia Plaza Jaimes, sostuvo que este tipo de reglamentación debe darse a entes morales que puedan regular desde el interior de las comunidades a los mismos operadores que laboran en el gremio. 

“Muchas de las veces los permisos nos han sido concesionados y me atrevo a decir que la parte de ser concesionados se dará un servicio mejor porque habrá una regulación al interior de las comunidades (…) Nos complementamos como un servicio alimentador de transporte para taxis, microbús, rutas, corredores y Metrobús”, comentó Plaza.  

El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico, para ello necesitan un mecanismo que realice pruebas piloto de unidades y sean funcionales para dar el servicio digno al usuario.

Miguel Ángel Salazar, representante de la Unión de Bicitaxis Ermita-Zaragoza, señaló que las unidades tienen que ser eléctricas, pues se han visto obligados a adaptar una motocicleta a una calandria debido a los daños ambientales que ocasionan los automotores. 

“Es necesario el cambio a una unidad ecológica, sustentable al medio ambiente, una unidad eléctrica tiene ventajas ante una unidad de combustión, la unidad eléctrica se recarga con un cargador conectado a la corriente del hogar y tendrá un bajo costo, un mototaxi utiliza en promedio de 6 litros de gasolina al día para su operación, la cual representa un promedio de 180 días al mes”, explicó Salazar.

La Unión Cívica Morelos A.C. agremia a mototaxistas que laboran en la zona que comprende la calzada Ignacio Zaragoza y la avenida Texcoco, en la alcaldía Iztapalapa, 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.