Cargando, por favor espere...

Este 8 de enero se discutirá proceso sobre Ernestina Godoy
La Jucopo aprobó, sin la presencia del PAN, PRI, MC y PRD, un acuerdo en el que llama a sesionar a la Comisión Permanente para que convoque al pleno de ese órgano a un periodo extraordinario el lunes 8 de enero.
Cargando...

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México aprobó este miércoles (con la ausencia de los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano (MC) y PRD) un acuerdo en el que llama a sesionar a la Comisión Permanente este viernes para que convoque al pleno de ese órgano a un periodo extraordinario el lunes 8 de enero.

Con ello se busca, según la coordinadora de Morena en el Congreso local, Martha Ávila, continuar con el proceso correspondiente del dictamen sobre la ratificación o invalidación de Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

De esta forma se reanudaría la sesión que quedó “interrumpida” el pasado 13 de diciembre por Morena y aliados, después de dilatar la discusión por más de seis horas, tras una lista de más de 30 diputados enlistados en la orden del día.

En el encuentro virtual de hoy, la presidenta de la Jucopo, Martha Ávila, dijo que además de la culminación del proceso sobre el dictamen de ratificación, el acuerdo incluye que se puedan discutir en el periodo extraordinario otros puntos como la votación de la terna para la elección de los alcaldes de Iztapalapa y Benito Juárez.

“De no existir mayores comentarios daríamos paso al último punto enlistado para esta sesión, la cual propone la realización de un periodo extraordinario de sesiones a verificarse el 8 de enero próximo. Al respecto se informa que debido a que esta presidencia recibió diversas observaciones y sugerencias de algunos integrantes de esta junta, el proyecto de acuerdo que se somete a su consideración incorporará adicionalmente lo siguiente…”, expuso.

El periodo extraordinario para reanudar la discusión del dictamen de la titular de la FGJCDMX está programado para el lunes 08 de enero a las 09:00 horas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

TEPJF será la instancia encargada en revisar el caso de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

La propuesta, que será enviada al Congreso de la Ciudad de México para que sea analizada, es crear un padrón de inmuebles y de anfitriones destinados a estas rentas.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.

Tras presentar a Zoé Robledo como parte de su gabinete ampliado, la Presidenta electa Sheinbaum también informó que Carlos Augusto Morales se desempeñará como su secretario particular en su sexenio, para el periodo 2024-2030.

Hoy las alarmas suenan más fuerte e insistentemente que nunca sobre una catástrofe alimentaria mundial de la que no existen antecedentes conocidos.

Si no se integra un frente opositor fortalecido, Morena seguirá en el poder y México continuará en el desastre y la tragedia.

Ni Xóchitl Gálvez ni Claudia Sheinbaum se pronunciaron ante la propuesta de reformar el sistema fiscal en México.

La multitud descrita por Poe es una amenaza; Federico Engels también recurre a esta imagen en La situación de las clases trabajadoras en Inglaterra.

El Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) investiga 104 expedientes contra servidores públicos por acoso sexual, así como las sanciones que se han limitado a solo algunos despidos.

Una señal de la reorientación de la política exterior brasileña es el compromiso no solo de participar en la próxima cumbre de la CELAC, sino de reincorporar a Brasil a ese organismo, antes marchado por una decisión del gobierno de Bolsonaro.

En México hay una nueva forma de distracción política que tiene como propósito que la gente se olvide de sus problemas de empleo, ingreso económico, salud y seguridad pública: las conferencias de prensa mañaneras del Palacio Nacional.

Vemos hoy día un proceso de enajenación tan exitoso para el sistema; está en una etapa en que corremos el peligro de reducir al nivel de animales, con la baja en la capacidad lógica y de aprendizaje de nuestra juventud.

Hoy las canchas de futbol del Deportivo “Medina Ventura”, alcaldía Tláhuac, lucen abandonas y sin gente ejercitándose luego de cerrarse por tiempo indefinido.

Con la explotación del litio por parte de la empresa LitioMx, las empresas concesionarias extranjeras, que aún operan en México, se sienten amenazadas y se preparan para la defensa de sus intereses.

De ganar la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez afirmó que los programas sociales tendrán más beneficios, seguirán y apoyarán a un número amplio de mexicanos.