Cargando, por favor espere...
El proyecto de presupuesto de egresos 2022 propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no combate la desigualdad, coincidieron organizaciones de la sociedad civil en el documento #PresupuestoVsDesigualdad, mismo que entregaron a la Cámara de Diputados.
El gasto social no prioriza a las personas en pobreza y, por el contrario, aumenta recursos para los proyectos característicos de esta administración, entre ellos, el Tren Maya y la Guardia Nacional, con un aumento de hasta el 70 por ciento de su presupuesto.
“Cada vez se garantiza menos la premisa del Gobierno federal de ‘primero los pobres’”, destacaron unas 18 organizaciones de la sociedad. Por lo que impulsan recomendaciones para que los legisladores los tomen en cuenta y destinen mayores recursos para disminuir la desigualdad.
#PresupuestoVsDesigualdad es un análisis de la propuesta del PEF2022 elaborado por el Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG) y la Alianza Contra la Desigualdad México.
Entre las recomendaciones al paquete económico 2022 desde el enfoque de desigualdad y redistribución pretende brindar insumos para la discusión en la Cámara de Diputados. Máximo Jaramillo-Molina, director General del INDESIG, presentó el análisis y sintetizó su contenido en cinco puntos.
El primero es que los ingresos tributarios son muy bajos en México, por lo que se requiere una reforma fiscal amplia. Segundo: el gasto social no prioriza a las personas en pobreza. Tercero: se celebra el aumento al gasto en salud, pero no es redistributivo hacia personas sin seguridad social. Cuarto: se le ha dado prioridad a proyectos como el Tren Maya y la Guardia Nacional con un 70% de aumento en su presupuesto, mientras el gasto en pensiones es un gasto regresivo: 6 de cada 10 pesos en pensiones va para el 10 por ciento más rico del país.
Aline Zunzunegui y Ana Vicencio, coordinadora e integrante de la Alianza Contra la Desigualdad en México, respectivamente, explicaron que la campaña #PresupuestoVsDesigualdad se enfoca en impulsar siete recomendaciones clave que parten del Plan de Recuperación de las Personas, demandas del movimiento global Fight Inequality Alliance para responder a la crisis generada tras el Covid-19:
La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario.
La solicitud se basa en que la violencia digital se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.
Oposición exhorta a Batres a mejorar el reprobable trabajo de “Sheinbaum"
Con el "Operativo Diamante" se han dedicado a extorsionar a los comerciantes cuando éstos son despojados de sus pérgolas, sumado a que sus malos resultados la han llevado a construir una demarcación violenta.
El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.
No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".
El campo en México, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, Urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema de comercialización de Segalmex.
Parásitos no logra ubicar su crítica hacia los auténticos parásitos del orden social.
Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.
MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.
La Ciudad de México, hoy gobernada por Morena, fue considerada la cuarta ciudad más cara en habitabilidad de América Latina, ya que sus poco más de nueve millones 200 mil habitantes se albergan en 2.75 millones de viviendas.
Viola, como otras reformas recientes, la presunción de inocencia, el debido proceso y otros derechos fundamentales
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
La Asociación Nacional de Magistrados informó que brindará todo el apoyo y acompañamiento jurídico a las personas juzgadoras cuyos derechos humanos y laborales fueron vulnerados mediante esta acción arbitraria.
"He decidido que la extradición sería opresiva", dictó la magistrada Vanessa Baraitser en la sala dos del Old Bailey de Londres, el Tribunal Penal Nacional.
Una incompleta reforma laboral
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
El “aumento” de ingresos en hogares de México no explica la pobreza
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Aumenta la inseguridad, la sociedad vive con miedo
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Escrito por Redacción