Cargando, por favor espere...

CDMX
PAN reprocha a Batres mal trabajo de Sheinbaum
Oposición exhorta a Batres a mejorar el reprobable trabajo de “Sheinbaum"


Durante el Quinto Informe de Gobierno de Martí Batres, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) reprocharon el mal trabajo que dejo la ex jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, quien estuvo al frente de la capital durante poco menos de 5 años, con resultados negativos en la mayoría de los sectores. 


La diputada del PAN Luisa Gutiérrez exhortó al jefe de Gobierno hacer bien su trabajo en el poco tiempo que le queda al frente de los capitalinos, “en este, su primer Informe de Gobierno, poco o prácticamente nada podemos hablar sobre sello Batres. No podemos culparlo de los nulos resultados que dejó Sheinbaum, lo cierto es que usted gobierna igual”, expresó. 


Calificó a la Ciudad de México como la "caja chica" del gobierno federal y acusó a Sheinbaum de saquear al pueblo para iniciar con su campaña anticipada e ilegal. Por lo que criticó las promesas de Sheinbaum en materia de movilidad, de salud, de seguridad y de educación, asegurando que la política de la auto llamada 4T es un "austericidio".
Por su parte, el también diputado local del PAN Ricardo Rubio comentó que Batres rindió un informe de lo que no hizo, debido a que nadie lo eligió y sólo presentó datos de su antecesora.


“Viene a rendir un informe de cosas que él no hizo porque a él nadie lo eligió, viene a informar de lo que hizo Claudia Sheinbaum, y que nos va a informar que aumentaron los feminicidios, que aumentaron los homicidios, que el desarrollo económico de la ciudad no ha logrado el punto de equilibrio después de la pandemia”, cuestionó. 


Desde su punto de vista, lo presentado por el jefe de Gobierno son “cifras alegres”, mismos que envió con anticipación, en la que destaca que en la capital hay un equilibrio en la recuperación de los empleos, que la inseguridad ha bajado; sin embargo, la Ciudad de México cuenta con alcaldías con más feminicidios en el país que es Tláhuac y Xochimilco.


Tan solo en sus primeros días de administración, prometió desaparecer al cuerpo de granaderos para cumplir con demandas históricas contra la represión y uso excesivo de la fuerza; sin embargo, solo le cambió el nombre por “Comando de Operaciones Especiales”, pues en la realidad está integrado por granaderos que siguen llevando acciones represivas contra la población.


Malas decisiones provocaron más de 300 mil muertos en la CDMX
También se comprometió, a construir cuatro Líneas de Cablebús para conectar zonas de la periferia facilitando el traslado, sin embargo, al momento de abandonarnos solo dejó dos Líneas.  “Otra más de Claudia Sheinbaum, la pandemia le permitió demostrar que la Ciudad contaba con atención médica universal y gratuita, pero lamentablemente las malas decisiones provocaron que entre 2020 y 2022, fallecieran más de 330 mil personas dejando al descubierto una infraestructura obsoleta”.


La crisis en salud no ha mejorado y hace 3 meses, personal médico de 27 hospitales de la Ciudad, se manifestaron para exigir insumos y equipo. Prometió que, a partir del 2019, las Estancias Infantiles serían gratuitas, tristemente, una vez más Claudia siendo Claudia, abandonó su palabra por cumplir las instrucciones del inquilino de Palacio Nacional.

En procuración de justicia y casi 3 años del colapso de la Línea 12, ésta siga sin funcionar en su totalidad; los trabajos de la Línea 1 tienen retrasos.


“Claudia Sheinbaum se fue de esta Ciudad reprobada. He aquí la ironía, después de lo desastrosa de su gestión, aspira a ser ascendida y gobernar a millones más de mexicanas y mexicanos". Finalizó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Tribunal absuelve a Rosario Robles; se acabó la infamia, aseguró la exfuncionaria

El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.

El trampolinismo en la política mexicana

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

Claman por ayuda trabajadores del Poder Judicial

Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.

Imagen no disponible

Cartón

Por la Ruta de la Seda, Latinoamérica progresa: México, fiel a sus cadenas

El puerto de Chancay se establecerá una conexión con Bolivia, que posee las mayores reservas mundiales de litio.

68a.jpg

Tecomatlán, Puebla.- Al explorar las causas, objetivos y efectos del Movimiento Estudiantil de 1968, que sacudiera la estructura socio-política de México, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional hace una

Inicia segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso CDMX

Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.

oms.jpg

“Ahora que el coronavirus se encuentra en tantos países, la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real”, indicó el director de la OMS.

Discuten penas más severas para quien difunda fotografías de cadáveres

Se trata de la iniciativa que presentó la diputada Esther Silvia Sánchez Barrios, la cual también plantea sancionar a quienes compartan o comercialicen dichas imágenes sin el consentimiento de los familiares.

Exigen a Guillermo Calderón explicar por qué niega insumos a trabajadores

Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.

Biden2.jpg

Es una ingenuidad creer que con Biden ganó la democracia y que con él llegan la paz, la libertad y el progreso para el pueblo norteamericano y para todos los pueblos del mundo.

Imagen no disponible

Cartón 1019

metro.jpg

Detrás de la denuncia de "sabotaje", hay un cálculo político: se magnifica la amenaza para advertir que no habrá más inversión en el Metro, ni renovación de vías, ni modernización de trenes porque no hay dinero ni tiempo

pob.jpg

La pobreza debería ser más motivo de indignación que de vergüenza. Porque es fruto de la injusticia. A mayor desigualdad mayor pobreza relativa y si la desigualdad es extrema, entonces, también traerá más pobreza absoluta.

Exigen trabajadores de FGJCDMX respeto a sus derechos humanos

Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.