Cargando, por favor espere...

Parásitos
Parásitos no logra ubicar su crítica hacia los auténticos parásitos del orden social.
Cargando...

La biología define a los parásitos como animales, vegetales o fungis (hongos) que viven a expensas de otros seres vivos de diferentes especies; esta misma ciencia utiliza el concepto simbiosis para describir a algunas especies animales o vegetales que, de manera temporal o permanente, se apoyan mutuamente para coexistir. Tales son los casos, por ejemplo, de ciertas aves que viven de comer garrapatas u otros bichos que habitan en la piel de algunos mamíferos. Pero esta fórmula de sobrevivencia natural no es exclusivo de esos animales. En la sociedad humana, el parasitismo es también una práctica común, cuyas raíces históricas se hallan en la existencia de la propiedad privada y las clases sociales que, a su vez, derivan de la explotación de un amplio número de trabajadores que ganan poco y carecen prácticamente de todo –alimentación adecuada, viviendas, servicios de salud, educación, etc.– por cuenta de un reducido sector social que vive en la abundancia, el lujo, el despilfarro y que, por lo mismo, puede definirse como parásito. Este enfoque no obedece a un objetivo moralista, sino a un análisis estrictamente social y económico.

La cinta surcoreana Parásitos (2019), del director Bong Joon Ho –nominada este año en varias categorías al premio Oscar– es una historia en la que se pretende retratar el parasitismo en la sociedad de Corea del Sur. Aunque el parasitismo que Bong Joon denuncia no se centra en las clases pudientes, sino en un segmento del proletariado coreano más bajo –es decir, el integrado por los “perdedores” y no por los “triunfadores” dentro del orden burgués–, su resultado es doblemente equívoco. En su filme, Bong Joon-Ho cuenta la historia de Yi Taek (Song Kang-Ho) un desempleado de Seúl cuya familia vive en un pequeño e insalubre departamento, donde se alimenta con comida chatarra. La oportunidad de salir de esta miseria se le ofrece cuando su hijo, Yi Woo (Chai Woo Shik) encuentra trabajo como maestro de inglés de la hija del empresario Park (Lee Sung Gyun). Para obtener este trabajo, Yi Woo falsificó su título profesional y, una vez que obtuvo el empleo, se dedicó a conseguirle trabajo al resto de su familia. Primero, mediante engaños, colocó como psicoterapeuta a su hermana; luego, a través de una maniobra urdida por su familia, logró el despedido del chofer de los Park para que Yi Taek ocupara esa plaza y, por último, también por vía de otras intrigas, la madre de los dos jóvenes advenedizos se convirtió en la nueva criada de los Park, cuya casa finalmente fue “parasitada” por la familia Taek.

Todo este andamiaje de mentiras y maniobras para colocar una familia “parásita” en el hogar de una familia de mediana fortuna, termina en tragedia: las muertes de la hermana de Yi Woo y la de Park. El realizador Joon-Ho logra un equilibrio constante en el relato fílmico de su historia, con base en un ritmo sobrio y sostenido, un encuadre adecuado de las escenas y las destacadas actuaciones de los actores. Sin embargo, y pese a la obtención de La Palma de Oro en el Festival de Cannes, Parásitos no logra ubicar su crítica hacia los auténticos parásitos del orden social, ni dar la clave para entender por qué seres humanos, como los integrantes de la familia de Yi Taek, se ven compelidos a salir de su marasmo socioeconómico y buscar su ascenso social mediante el uso de formas fraudulentas. Lo que finalmente queda bien reflejado en Parásitos es que Corea del Sur, con el lugar número 13 de las economías del orbe y uno de los países más desarrollados de Asia, tiene una sociedad con inmensas diferencias sociales y se ofrece como un claro ejemplo del capitalismo salvaje.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Me sorprende. No la idea subyacente, sino la claridad y el cinismo para decirla: “Estados Unidos tiene derecho a utilizar la industria energética como herramienta

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

“La mejor política exterior es la política interior”, dice AMLO, pero aquí su generosidad exterior se da de bofetadas con el abandono y la irresponsabilidad con que atiende idénticas necesidades de los mexicanos menos favorecidos.

La Jefa de gobierno tendrá que de elegir a uno de ellos

El extinto Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) reveló que, de 2018 a 2024, recibieron mil 348 denuncias por tomas clandestinas de agua en las 16 alcaldías.

Ante el asesinato de un comerciante organizado, afectaciones graves a otros tres y amenazas en contra de los integrantes del Movimiento Antorchista en el estado, anunciaron una marcha para mañana para exigir un alto a las agresiones.

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.

Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.

El legislador destacó que las mujeres ganan en promedio un 15 por ciento menos que los hombres.

Biden firmó la suspensión de la construcción del polémico muro fronterizo, que fue una de las principales promesas de campaña del expresidente Donald Trump.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

No son iguales, pero parecen los mismo, ambos programas están enfocados a la autosuficiencia alimentaria, ofrecen apoyos económicos y técnicos.

Hoy estas personas, en su mayoría humildes, se enfrentan a dos graves pandemias: El Covid-19, que se encuentra en su etapa más álgida y los grupos delincuenciales.

Tras el juicio político por la Cámara de Representantes, la Constitución requiere que el Senado celebre un juicio presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia.