Cargando, por favor espere...
La biología define a los parásitos como animales, vegetales o fungis (hongos) que viven a expensas de otros seres vivos de diferentes especies; esta misma ciencia utiliza el concepto simbiosis para describir a algunas especies animales o vegetales que, de manera temporal o permanente, se apoyan mutuamente para coexistir. Tales son los casos, por ejemplo, de ciertas aves que viven de comer garrapatas u otros bichos que habitan en la piel de algunos mamíferos. Pero esta fórmula de sobrevivencia natural no es exclusivo de esos animales. En la sociedad humana, el parasitismo es también una práctica común, cuyas raíces históricas se hallan en la existencia de la propiedad privada y las clases sociales que, a su vez, derivan de la explotación de un amplio número de trabajadores que ganan poco y carecen prácticamente de todo –alimentación adecuada, viviendas, servicios de salud, educación, etc.– por cuenta de un reducido sector social que vive en la abundancia, el lujo, el despilfarro y que, por lo mismo, puede definirse como parásito. Este enfoque no obedece a un objetivo moralista, sino a un análisis estrictamente social y económico.
La cinta surcoreana Parásitos (2019), del director Bong Joon Ho –nominada este año en varias categorías al premio Oscar– es una historia en la que se pretende retratar el parasitismo en la sociedad de Corea del Sur. Aunque el parasitismo que Bong Joon denuncia no se centra en las clases pudientes, sino en un segmento del proletariado coreano más bajo –es decir, el integrado por los “perdedores” y no por los “triunfadores” dentro del orden burgués–, su resultado es doblemente equívoco. En su filme, Bong Joon-Ho cuenta la historia de Yi Taek (Song Kang-Ho) un desempleado de Seúl cuya familia vive en un pequeño e insalubre departamento, donde se alimenta con comida chatarra. La oportunidad de salir de esta miseria se le ofrece cuando su hijo, Yi Woo (Chai Woo Shik) encuentra trabajo como maestro de inglés de la hija del empresario Park (Lee Sung Gyun). Para obtener este trabajo, Yi Woo falsificó su título profesional y, una vez que obtuvo el empleo, se dedicó a conseguirle trabajo al resto de su familia. Primero, mediante engaños, colocó como psicoterapeuta a su hermana; luego, a través de una maniobra urdida por su familia, logró el despedido del chofer de los Park para que Yi Taek ocupara esa plaza y, por último, también por vía de otras intrigas, la madre de los dos jóvenes advenedizos se convirtió en la nueva criada de los Park, cuya casa finalmente fue “parasitada” por la familia Taek.
Todo este andamiaje de mentiras y maniobras para colocar una familia “parásita” en el hogar de una familia de mediana fortuna, termina en tragedia: las muertes de la hermana de Yi Woo y la de Park. El realizador Joon-Ho logra un equilibrio constante en el relato fílmico de su historia, con base en un ritmo sobrio y sostenido, un encuadre adecuado de las escenas y las destacadas actuaciones de los actores. Sin embargo, y pese a la obtención de La Palma de Oro en el Festival de Cannes, Parásitos no logra ubicar su crítica hacia los auténticos parásitos del orden social, ni dar la clave para entender por qué seres humanos, como los integrantes de la familia de Yi Taek, se ven compelidos a salir de su marasmo socioeconómico y buscar su ascenso social mediante el uso de formas fraudulentas. Lo que finalmente queda bien reflejado en Parásitos es que Corea del Sur, con el lugar número 13 de las economías del orbe y uno de los países más desarrollados de Asia, tiene una sociedad con inmensas diferencias sociales y se ofrece como un claro ejemplo del capitalismo salvaje.
Los poblanos sufren violencia diaria donde los grupos delincuenciales gozan de impunidad; exigieron al gobernador Miguel Barbosa y al presidente Eduardo Rivera, que “se pongan a trabajar" y dar verdadera seguridad social.
"El informe más exhaustivo que hemos realizado nunca sobre el estado de las poblaciones silvestres de vertebrados a nivel mundial presenta unas cifras aterradoras: un declive de dos tercios en el Índice Planeta Vivo en menos de 50 años".
Cartón
Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.
Esta reforma electoral no significa avance, sino retroceso, y el supuesto ahorro es mero pretexto para desmantelar al INE, pues es uno de los pocos contrapesos al poder presidencial que quedan.
El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.
Tecomatlán es un pequeño oasis de la Sierra Mixteca, un pueblo donde las casas se hallan tan armoniosamente bien dispuestas que su conjunto define un paisaje igual de bello, alegre y costumbrista.
Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.
Ciudad de México.- Más de 200 diarios y publicaciones en Estados Unidos se sumaron al llamado para reafirmar la importancia de la libertad de prensa y el valor del periodismo independiente en una era en que el presidente Donald Trump califica a los medios
A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.
El actual Gobierno Federal ha dado pasos acelerados hacia la construcción de un régimen con tendencias autoritarias mediante el debilitamiento de los controles y contrapesos.
Las masas peruanas salieron a las calles para echar del gobierno al líder del Congreso y exigir a su clase política responsabilidad democrática, cero violencia y atajar la sistémica corrupción.
Cartóncart
Ante el “boicot” y las “faltas constantes” de los diputados de Morena a la Comisión de Gestión Integral del Agua, la oposición exigió dar de baja a los legisladores faltistas.
Son los poderosos que detentan el derecho internacional quienes, desde el parapeto de lo legal, definen al enemigo. Por eso, a la salida de cada conflicto queda establecido un nuevo paradigma sobre quién es una amenaza de cara a un nuevo orden.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA