Cargando, por favor espere...
Ante el aumento de la violencia que se genera en las redes sociales, el PRD en el Congreso local exhortó a las secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC), y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, ambas de la capital, a que aumenten la seguridad en el uso del Internet, los videojuegos y las plataformas digitales para los niños.
Polimnia Romana Sierra Bárcenas, vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso capitalino, destacó que su petición está basada en que la violencia digital o ciberviolencia se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.
En ese sentido, la diputada local presentó un punto de acuerdo, de urgente y obvia resolución --aprobado por el Pleno por unanimidad--, en la sesión ordinaria de este martes, para evitar que la violencia en las redes sociales siga siendo vista entre los menores.
“Las amenazas, la ofensa, la difamación, la intimidación, la difusión de imágenes y videos íntimos sin consentimiento, el engaño, la extorsión, así como la suplantación y el robo de identidad, son agresiones que atemorizan, agreden o humillan a las personas”, dijo.
“Estos comportamientos realizados en su mayoría desde el anonimato, son muy graves, porque apuntan a sectores vulnerables, como la niñez”, alertó.
Desde la tribuna del Antiguo Palacio de Donceles, la legisladora sostuvo, además, que este tipo de conductas, dañan la autoestima del menor, además de provocarles depresión y muchos otros problemas de salud mental y, en consecuencia, afectar el desarrollo de su personalidad.
Explicó que según el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), el 22% de los menores de edad en México han sido víctimas de conductas negativas a través de las tecnologías digitales, que van desde el acoso hasta la invitación a formar parte de grupos criminales.
Mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), mediante el patrullaje de la policía cibernética, detectó que algunos usuarios utilizan videojuegos en línea para interactuar con otras personas y ofrecerle beneficios a cambio de información personal y fotografías íntimas.
Sierra Bárcena aclaró que este punto de acuerdo tiene origen en el Parlamento de la Niñez 2023, efectuado el pasado 10 de agosto, y deriva de una de las preocupaciones más sentidas de algunos de los 33 diputados infantiles, quienes expresaron en esta misma tribuna: “El Ciberacoso o ciberviolencia”, con lo que hicieron escuchar su voz para expresar su preocupación, opinión y propuestas respecto a éste y otros problemas.
Este martes, Francia suma 10 días de protestas masivas contra la controvertida reforma de pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.
El secretario y 11 funcionarios recibieron la ratificación; legisladores de oposición condicionaron su apoyo a la transparencia y vigilancia en el gasto público.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
Vecinos de la alcaldía Benito Juárez denuncias que el agua que llega a sus hogares huele a gasolina, otras más a insecticida, grasa quemada, aceite o plastilina.
Médicos y enfermeras exigieron el pago de sus prestaciones, salarios atrasados y mejores condiciones laborales.
Sin una estrategia efectiva, las elecciones pueden convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad.
Sociedad 1005
Cartón
El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.
En el ámbito político al ligero avance de los movimientos progresistas siguieron serios retrocesos, mientras la ultraderecha pasó de la guerra híbrida al golpe de Estado
Cartón 1095
Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.
El mundo aún vive los efectos de la primera Guerra del Golfo. La aventura del presidente de Irak, Saddam Hussein, de invadir al emirato de Kuwait en 1990, dio a Occidente el soñado pretexto para movilizar su gran maquinaria bélica.
Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.
La votación resultó en 353 votos a favor y 128 en contra, con un presupuesto total de 9.3 billones de pesos, sin modificaciones en lo particular.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
¡No Más Presos Inocentes! Colectivos denuncian fabricación de pruebas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera