Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Ante el aumento de la violencia que se genera en las redes sociales, el PRD en el Congreso local exhortó a las secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC), y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, ambas de la capital, a que aumenten la seguridad en el uso del Internet, los videojuegos y las plataformas digitales para los niños.
Polimnia Romana Sierra Bárcenas, vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso capitalino, destacó que su petición está basada en que la violencia digital o ciberviolencia se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.
En ese sentido, la diputada local presentó un punto de acuerdo, de urgente y obvia resolución --aprobado por el Pleno por unanimidad--, en la sesión ordinaria de este martes, para evitar que la violencia en las redes sociales siga siendo vista entre los menores.
“Las amenazas, la ofensa, la difamación, la intimidación, la difusión de imágenes y videos íntimos sin consentimiento, el engaño, la extorsión, así como la suplantación y el robo de identidad, son agresiones que atemorizan, agreden o humillan a las personas”, dijo.
“Estos comportamientos realizados en su mayoría desde el anonimato, son muy graves, porque apuntan a sectores vulnerables, como la niñez”, alertó.
Desde la tribuna del Antiguo Palacio de Donceles, la legisladora sostuvo, además, que este tipo de conductas, dañan la autoestima del menor, además de provocarles depresión y muchos otros problemas de salud mental y, en consecuencia, afectar el desarrollo de su personalidad.
Explicó que según el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), el 22% de los menores de edad en México han sido víctimas de conductas negativas a través de las tecnologías digitales, que van desde el acoso hasta la invitación a formar parte de grupos criminales.
Mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), mediante el patrullaje de la policía cibernética, detectó que algunos usuarios utilizan videojuegos en línea para interactuar con otras personas y ofrecerle beneficios a cambio de información personal y fotografías íntimas.
Sierra Bárcena aclaró que este punto de acuerdo tiene origen en el Parlamento de la Niñez 2023, efectuado el pasado 10 de agosto, y deriva de una de las preocupaciones más sentidas de algunos de los 33 diputados infantiles, quienes expresaron en esta misma tribuna: “El Ciberacoso o ciberviolencia”, con lo que hicieron escuchar su voz para expresar su preocupación, opinión y propuestas respecto a éste y otros problemas.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera