Cargando, por favor espere...

Economía
Tensión entre comerciantes y banqueros por comisiones en pagos con tarjeta
La ANPEC advierte que si no se eliminan las comisiones bancarias, muchos comercios podrían dejar de aceptar pagos con tarjeta, lo que afectaría a la digitalización del sector.


La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) criticó al sector bancario por imponer comisiones por el uso de terminales de punto de venta, pues consideran que obstaculiza la digitalización del comercio.
 
 "La banca mexicana no ha ayudado en nada o muy poco al desarrollo económico en cuanto a que el perfil crediticio del pequeño comercio, no hay apoyo, y con el cobro de la comisión por el uso de la terminal te cobran entre 4 y 5 por ciento, el cual te dicen no puedes cobrarlo al consumidor, vienen a nuestro país a ganar dinero ajeno”, denunció Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC.
 
Cabe recordar que a principios de abril, la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor a fin de sancionar a los establecimientos que cobren un recargo  a quienes realicen pagos con tarjeta con multas de hasta 2.2 millones de pesos.
 
En respuesta, la ANPEC manifestó su intención de dialogar con el Senado para "abordar el problema de raíz", que consideran reside en la imposición de estas comisiones por parte de los banqueros.
 
Asimismo, advirtieron que si la iniciativa prospera en el Senado, muchos comercios podrían dejar de aceptar pagos con tarjeta, lo que afectaría a la digitalización del sector, pues  de acuerdo con la ANPEC, más del 56 por ciento de los más de 1.2 millones de tenderos en el país aceptan pagos digitales o con tarjeta bancaria , sin embargo, el principal obstáculo es el alto costo de las comisiones, lo que lleva a que los clientes prefieran pagar en efectivo.

Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

rus.jpg

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.

nordicos.jpg

debemos aprender del modelo nórdico y sus bondades, sin desconocer que, como toda búsqueda, encierra contradicciones e insuficiencias: faltaríamos a la verdad presentándolo como la cima del desarrollo de la humanidad.

Buen Fin, ofertas tentadoras y endeudamientos innecesarios

Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.

SAT utiliza IA para tareas de recaudación

El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.

Son los BRICS

El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.

comision.jpg

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019

México podría destinar 4 mil 800 mdp al año en generación de energía limpia

La propuesta impulsada por Eon Energy busca canalizar inversiones ya existentes y subsidios residenciales para construir infraestructuras de generación limpia.

Precio de aguacate aumenta 40% por crimen organizado

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.

¿A dónde va a parar la basura del mundo?

El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.

eu2.jpg

Las filtraciones muestran que más de una decena de estados de EE.UU., incluidos Dakota del Sur y Nevada, se han convertido en "líderes en el negocio de vender confidencialidad financiera".

gas.jpg

La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.

prod.jpg

El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.

Por los cielos, precio de la uva a 105 el kilogramo

El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.

yu.jpg

En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.

En riesgo de quiebra universidades públicas

Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.