Cargando, por favor espere...

Comisión de Hacienda aprueba sin cambios Ley de Ingresos 2019
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019
Cargando...

Ciudad de México. – La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019, para su posterior discusión en el Pleno, el cual lo aprobó en lo general por 295 votos de Morena, Partido del Trabajo (PT), Encuentro Social (PES) y Verde Ecologista, mientras que 179 en contra del PAN, PRI, MC y PRD.

El diputado del PRI, Fernando Galindo Favela e integrante de la Comisión de Hacienda y exsubsecretario de Egresos en el sexenio de Enrique Peña Nieto, comentó que desde el 2000 los decretos se habían aprobado con modificaciones respecto del proyecto original presentado por el Ejecutivo federal en turno.

“Desde el cambio con Vicente Fox siempre se tuvieron modificaciones en la discusión de la ley de ingresos y en el presupuesto. No estuvieron abiertos a la discusión, se aprobó muy rápido este dictamen. En los seis años que fui subsecretario siempre hubo cambios”, dijo el priista.

La Comisión se encuentra en sesión permanente, y será este jueves cuando se revise en el Pleno la ley de ingresos para su posterior aprobación del paquete fiscal. El presidente, Andrés Manuel López Obrador la semana pasada se reunión con los diputados y senadores de Morena, asi como sus aliados del PES en la que según trascendió, pidió que su plan económico se aprobara sin cambiarle ninguna coma.

A su vez, Pedro Pablo Treviño, quien fue presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la LXII Legislatura, consideró que a todas luces fue una decisión autoritaria, dictatorial, en la que no se tomó en cuenta a nadie de la oposición.

“Piensan que están solos en la Cámara y, con su mayoría, legítima, no le quieren mover ni una coma. Le tienen miedo al presidente. Pareciera que el Ejecutivo controla esta parte del Legislativo y no está bien, no es correcto, no es una buena señal”, destacó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.

Abrirán en un terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.

Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.

La pobreza y desigualdad económicas están permeando en la capacidad de resistencia física y espiritual de los más pobres. Por eso es vital un combate efectivo a la pobreza distinto a la política asistencialista que aplica este gobierno.

En el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad.

Si bien este financiamiento permite a gobiernos y empresas seguir operando cuando los ingresos son insuficientes, su viabilidad depende de que se traduzca en una expansión real de la producción y de los ingresos.

La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.

El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos".

Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.

En su compulsión autoritaria, el actual presidente de Estados Unidos (EE. UU.) deja su legado de furia e intransigencia a los más de 320 millones de estadounidenses y al mundo entero.

Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.

Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios

Asistimos ahora a un capítulo más del conflicto legal entre el Gobierno Federal y las empresas extranjeras que en 2016 firmaron contratos para producir energía eléctrica con recursos renovables.

Entre octubre y noviembre del 2021, el PIB disminuyó 0.1% con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.