Cargando, por favor espere...

Política
Comisión de Hacienda aprueba sin cambios Ley de Ingresos 2019
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019


Ciudad de México. – La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019, para su posterior discusión en el Pleno, el cual lo aprobó en lo general por 295 votos de Morena, Partido del Trabajo (PT), Encuentro Social (PES) y Verde Ecologista, mientras que 179 en contra del PAN, PRI, MC y PRD.

El diputado del PRI, Fernando Galindo Favela e integrante de la Comisión de Hacienda y exsubsecretario de Egresos en el sexenio de Enrique Peña Nieto, comentó que desde el 2000 los decretos se habían aprobado con modificaciones respecto del proyecto original presentado por el Ejecutivo federal en turno.

“Desde el cambio con Vicente Fox siempre se tuvieron modificaciones en la discusión de la ley de ingresos y en el presupuesto. No estuvieron abiertos a la discusión, se aprobó muy rápido este dictamen. En los seis años que fui subsecretario siempre hubo cambios”, dijo el priista.

La Comisión se encuentra en sesión permanente, y será este jueves cuando se revise en el Pleno la ley de ingresos para su posterior aprobación del paquete fiscal. El presidente, Andrés Manuel López Obrador la semana pasada se reunión con los diputados y senadores de Morena, asi como sus aliados del PES en la que según trascendió, pidió que su plan económico se aprobara sin cambiarle ninguna coma.

A su vez, Pedro Pablo Treviño, quien fue presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la LXII Legislatura, consideró que a todas luces fue una decisión autoritaria, dictatorial, en la que no se tomó en cuenta a nadie de la oposición.

“Piensan que están solos en la Cámara y, con su mayoría, legítima, no le quieren mover ni una coma. Le tienen miedo al presidente. Pareciera que el Ejecutivo controla esta parte del Legislativo y no está bien, no es correcto, no es una buena señal”, destacó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.

Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.

De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.

La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.

El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.

Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.

El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.

En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.

El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.

Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.