Cargando, por favor espere...

Política
Comisión de Hacienda aprueba sin cambios Ley de Ingresos 2019
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019


Ciudad de México. – La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019, para su posterior discusión en el Pleno, el cual lo aprobó en lo general por 295 votos de Morena, Partido del Trabajo (PT), Encuentro Social (PES) y Verde Ecologista, mientras que 179 en contra del PAN, PRI, MC y PRD.

El diputado del PRI, Fernando Galindo Favela e integrante de la Comisión de Hacienda y exsubsecretario de Egresos en el sexenio de Enrique Peña Nieto, comentó que desde el 2000 los decretos se habían aprobado con modificaciones respecto del proyecto original presentado por el Ejecutivo federal en turno.

“Desde el cambio con Vicente Fox siempre se tuvieron modificaciones en la discusión de la ley de ingresos y en el presupuesto. No estuvieron abiertos a la discusión, se aprobó muy rápido este dictamen. En los seis años que fui subsecretario siempre hubo cambios”, dijo el priista.

La Comisión se encuentra en sesión permanente, y será este jueves cuando se revise en el Pleno la ley de ingresos para su posterior aprobación del paquete fiscal. El presidente, Andrés Manuel López Obrador la semana pasada se reunión con los diputados y senadores de Morena, asi como sus aliados del PES en la que según trascendió, pidió que su plan económico se aprobara sin cambiarle ninguna coma.

A su vez, Pedro Pablo Treviño, quien fue presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la LXII Legislatura, consideró que a todas luces fue una decisión autoritaria, dictatorial, en la que no se tomó en cuenta a nadie de la oposición.

“Piensan que están solos en la Cámara y, con su mayoría, legítima, no le quieren mover ni una coma. Le tienen miedo al presidente. Pareciera que el Ejecutivo controla esta parte del Legislativo y no está bien, no es correcto, no es una buena señal”, destacó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Vix.png

A nivel mundial alrededor de 600 millones de personas son hispanohablantes.

Se estanca economía mexicana

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica mostró una variación mensual de 0%; analistas alertan sobre una posible recesión técnica si persiste la tendencia.

higo.jpg

Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.

frutas.jpg

La inflación en México ha llegado al 7.29 por ciento, un nivel que no se había observado en décadas. Las causas son varias; pero las principales son el alto precio de los combustibles, que eleva los costos de producción y transportación de las mercancías,

Imagen no disponible

Ahorcando a los mexicanos

Plásticos.jpg

Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados.

ASF encuentra irregularidades por más de 32 mil mdp en Cuenta Pública 2022

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

tortilla.jpg

En Zacatecas, la tortilla costaba 19.50 pesos en 2022, ahora cuesta 22; se prevé que llegue a los 24 o 25 pesos, de acuerdo con el empresario Baldomero Flores Rodarte. En Durango se vende hasta en 29 pesos.

SAT incrementará impuestos y multas en 2025

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

ce.jpg

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.

Fortunas de multimillonarios caen por políticas de Trump

Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.

A2.jpg

También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.

Imperialismo y crisis de deuda pública externa: el origen

El mundo se encamina a una nueva crisis global de deuda soberana.

Capital.jpg

El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.

2024, ¿continuidad o cambio?

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.