Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) mostró su preocupación ante los recortes presupuestales en materia de vivienda dentro del Paquete Económico 2019 de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Dicho recorte “propiciará una profunda crisis habitacional y laboral entre los mexicanos mas necesitados, tanto de vivienda como de trabajo”, destacó en un comunicado. Y es que la industria genera más de 3 millones de empleos e impacta a 37 de las 42 industrias.
Los desarrolladores de vivienda del país, responsables de la construcción del 85 por ciento de la vivienda social dirigida a los mexicanos que ganan entre 3 y 8 mil pesos mensuales no podrán continuar con los compromisos, ya que fue eliminado el Programa de Financiamiento para Soluciones Habitacionales.
“La vivienda social depende del apoyo del gobierno federal y sin esta inversión semilla el 70% de los mexicanos que forman parte de la economía formal y contribuyen con sus impuestos en la activación de la economía de México, verán cancelado su derecho constitucional a una vivienda digna y asequible el próximo año”, refiere el texto.
Añade que, si bien reconocen el esfuerzo del gobierno federal para formular un presupuesto equilibrado y austero, “consideramos sumamente arriesgado restringir la inversión en un sector que se caracteriza por fomentar proyectos de inversión integrales y apoyar la política social”.
Es importante mencionar que, debido al bono demográfico, estamos enfrentando el ciclo con mayor demanda de vivienda en la historia de México y, para atenderlo, los desarrolladores de vivienda a lo largo del país hemos mantenido la inversión en la construcción de vivienda social, por lo que al día de hoy contamos con más de 100 mil viviendas para familias de bajos ingresos, las cuales dependen del subsidio federal que la SEDATU ejerce, en combinación con las hipotecarias más importantes del país Infonavit y FOVISSSTE, para su desplazamiento.
“Sin un renglón de subsidio a las familias de bajos ingresos, el inventario que está listo para construir el patrimonio habitacional de miles de mexicanos quedará sin beneficiario, en contradicción a la orientación social del nuevo gobierno, con lo cual millones de mexicanos no podrán tener acceso a un hogar”, por lo que hicieron un llamado a los legisladores a reconsiderar el Paquete Económico que se discute en estos días.
Exenciones y deducciones fiscales suman el 4.39% del PIB; el CIEP pide monitorear su impacto y utilidad.
Ciudad de México.- Según una solicitud de transparencia, en el último año de la administración actual, entre enero y septiembre, 432 empleados renunciaron en el sector central de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
El secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997
Para que México evite un contagio derivado de la crisis que enfrentan países emergentes como Turquía y Argentina se debe trabajar en mantener la estabilidad y finanzas públicas sanas, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la cantidad de contribuyentes pasó de 38.4 millones en 2012 a 68.4 millones en 2018, como resultado de la reforma en la materia.
Es el costo de la deuda pública más elevada en los últimos 27 años.
Ni siquiera el hecho de que Michoacán es el tercer estado del país con más daños provocados por el calentamiento global, indujo a los candidatos de todos los partidos a mostrar la debida preocupación por este problema.
La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.
El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Hacienda implementará vigilancia reforzada para frenar prácticas de evasión con facturas falsas y esquemas simulados.
Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.
La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, fue quien le informó sobre el aumento de la tasa clave del banco central.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Redacción