Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) mostró su preocupación ante los recortes presupuestales en materia de vivienda dentro del Paquete Económico 2019 de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Dicho recorte “propiciará una profunda crisis habitacional y laboral entre los mexicanos mas necesitados, tanto de vivienda como de trabajo”, destacó en un comunicado. Y es que la industria genera más de 3 millones de empleos e impacta a 37 de las 42 industrias.
Los desarrolladores de vivienda del país, responsables de la construcción del 85 por ciento de la vivienda social dirigida a los mexicanos que ganan entre 3 y 8 mil pesos mensuales no podrán continuar con los compromisos, ya que fue eliminado el Programa de Financiamiento para Soluciones Habitacionales.
“La vivienda social depende del apoyo del gobierno federal y sin esta inversión semilla el 70% de los mexicanos que forman parte de la economía formal y contribuyen con sus impuestos en la activación de la economía de México, verán cancelado su derecho constitucional a una vivienda digna y asequible el próximo año”, refiere el texto.
Añade que, si bien reconocen el esfuerzo del gobierno federal para formular un presupuesto equilibrado y austero, “consideramos sumamente arriesgado restringir la inversión en un sector que se caracteriza por fomentar proyectos de inversión integrales y apoyar la política social”.
Es importante mencionar que, debido al bono demográfico, estamos enfrentando el ciclo con mayor demanda de vivienda en la historia de México y, para atenderlo, los desarrolladores de vivienda a lo largo del país hemos mantenido la inversión en la construcción de vivienda social, por lo que al día de hoy contamos con más de 100 mil viviendas para familias de bajos ingresos, las cuales dependen del subsidio federal que la SEDATU ejerce, en combinación con las hipotecarias más importantes del país Infonavit y FOVISSSTE, para su desplazamiento.
“Sin un renglón de subsidio a las familias de bajos ingresos, el inventario que está listo para construir el patrimonio habitacional de miles de mexicanos quedará sin beneficiario, en contradicción a la orientación social del nuevo gobierno, con lo cual millones de mexicanos no podrán tener acceso a un hogar”, por lo que hicieron un llamado a los legisladores a reconsiderar el Paquete Económico que se discute en estos días.
Del 15 al 21 de junio, la gasolina magna recibirá un estímulo fiscal del 1.58%. La Premium y el diésel no tendrán apoyos fiscales.
Ciudad de México.- La dependencia de las finanzas públicas de México indicó este lunes que el riego del país subió a 15 puntos base por arriba de la semana previa.
Los temas más importantes a tratar, de la agenda, son son el problema del agua y de la seguridad pública en la Ciudad de México.
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.
Pese a registrar cuantiosas pérdidas, el Gobierno federal busca adquirir una veintena de aviones para la aerolínea del Estado.
Para que México evite un contagio derivado de la crisis que enfrentan países emergentes como Turquía y Argentina se debe trabajar en mantener la estabilidad y finanzas públicas sanas, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
Es el costo de la deuda pública más elevada en los últimos 27 años.
El jefe de Planeación Económica de la SHCP asegura que sí, pero la Encuesta de Inclusión Financiera y el Índice de Confianza del Consumidor advierten lo contrario.
Ciudad de México.- Según una solicitud de transparencia, en el último año de la administración actual, entre enero y septiembre, 432 empleados renunciaron en el sector central de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La Secretaría de Hacienda mantiene las cuotas de IEPS para gasolina y diésel
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
Hacienda implementará vigilancia reforzada para frenar prácticas de evasión con facturas falsas y esquemas simulados.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
Exenciones y deducciones fiscales suman el 4.39% del PIB; el CIEP pide monitorear su impacto y utilidad.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción