Cargando, por favor espere...

Se sumaron 30 millones de contribuyentes al SAT en 6 años
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la cantidad de contribuyentes pasó de 38.4 millones en 2012 a 68.4 millones en 2018, como resultado de la reforma en la materia.
Cargando...

Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la cantidad de contribuyentes pasó de 38.4 millones en 2012 a 68.4 millones en 2018, como resultado de la reforma en la materia.

 

La dependencia destacó que dicha cifra representa un récord de personas y empresas que pagan impuestos, lo cual derivó en la actual administración en el fortalecimiento de las finanzas públicas y el sostenimiento de indicadores como el superávit primario en las finanzas gubernamentales.

 

Por segmento, el padrón de contribuyentes registrados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está conformado por 38.5 millones de asalariados, más unos 28 millones de personas físicas y alrededor de 2 millones de morales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.

Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

Hacienda implementará vigilancia reforzada para frenar prácticas de evasión con facturas falsas y esquemas simulados.

Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.

Exenciones y deducciones fiscales suman el 4.39% del PIB; el CIEP pide monitorear su impacto y utilidad.

El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

Ciudad de México.-  Según una solicitud de transparencia, en el último año de la administración actual, entre enero y septiembre, 432 empleados renunciaron en el sector central de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Del 15 al 21 de junio, la gasolina magna recibirá un estímulo fiscal del 1.58%. La Premium y el diésel no tendrán apoyos fiscales.

Ciudad de México.- La dependencia de las finanzas públicas de México indicó este lunes que el riego del país subió a 15 puntos base por arriba de la semana previa.

Para que México evite un contagio derivado de la crisis que enfrentan países emergentes como Turquía y Argentina se debe trabajar en mantener la estabilidad y finanzas públicas sanas, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

El jefe de Planeación Económica de la SHCP asegura que sí, pero la Encuesta de Inclusión Financiera y el Índice de Confianza del Consumidor advierten lo contrario.

Bertha Gómez Castro es economista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México.