Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la cantidad de contribuyentes pasó de 38.4 millones en 2012 a 68.4 millones en 2018, como resultado de la reforma en la materia.
La dependencia destacó que dicha cifra representa un récord de personas y empresas que pagan impuestos, lo cual derivó en la actual administración en el fortalecimiento de las finanzas públicas y el sostenimiento de indicadores como el superávit primario en las finanzas gubernamentales.
Por segmento, el padrón de contribuyentes registrados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está conformado por 38.5 millones de asalariados, más unos 28 millones de personas físicas y alrededor de 2 millones de morales.
Hacienda implementará vigilancia reforzada para frenar prácticas de evasión con facturas falsas y esquemas simulados.
Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.
Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.
Esta iniciativa entró en vigor desde 2014, año en el que el fisco captó 123 mil millones de pesos.
Del 15 al 21 de junio, la gasolina magna recibirá un estímulo fiscal del 1.58%. La Premium y el diésel no tendrán apoyos fiscales.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, fue quien le informó sobre el aumento de la tasa clave del banco central.
La Secretaría de Hacienda mantiene las cuotas de IEPS para gasolina y diésel
Pese a registrar cuantiosas pérdidas, el Gobierno federal busca adquirir una veintena de aviones para la aerolínea del Estado.
El secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997
Bertha Gómez Castro es economista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Los temas más importantes a tratar, de la agenda, son son el problema del agua y de la seguridad pública en la Ciudad de México.
Exenciones y deducciones fiscales suman el 4.39% del PIB; el CIEP pide monitorear su impacto y utilidad.
Ciudad de México.- Según una solicitud de transparencia, en el último año de la administración actual, entre enero y septiembre, 432 empleados renunciaron en el sector central de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Organizaciones demandan “impuestos saludables” a alcohol, tabaco y bebidas azucaradas
Escrito por Redacción