Cargando, por favor espere...

Renuncia de personal a Hacienda suma el 70%, más que en 2012
Ciudad de México.-  Según una solicitud de transparencia, en el último año de la administración actual, entre enero y septiembre, 432 empleados renunciaron en el sector central de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Cargando...

Ciudad de México.-  Según una solicitud de transparencia, en el último año de la administración actual, entre enero y septiembre, 432 empleados renunciaron en el sector central de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es decir, el 70 por ciento en relación con el último año de la gestión de Felipe Calderón.

 

De acuerdo con el informe, los 432 empleados que presentaron su renuncia, casi todos de confianza, debido, principalmente a los cambios anunciados una vez que tome posesión la nueva administración.

 

 “El cambio entre el PRI y el PAN, el perfil de personal es menos drástico que el cambio con Morena, es decir, las visiones políticas son muy distintas, a lo que se suma el tema de la austeridad y como en 2012 no hubo anuncios de que se iban a bajar los sueldos, eso también influye”, detalló Mariana Campos, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa.

La especialista mencionó además, que en el mundo existen dos grandes sistemas de administración pública: el patronazgo y el correspondiente al servicio civil de carrera.

 

“En los países desarrollados se ocupa el servicio civil de carrera, esto quiere decir que cuando concluyen las administraciones gubernamentales, el personal no pierde sus trabajos, sino que tienen un sistema que los emplea, les da capacitación y busca que permanezcan en ese puesto y que con independencia de la visión política de quienes toman las decisiones, estas personas hagan su trabajo”, describió.

 

También mencionó que en México opera el sistema de patronazgo, que consiste en que las contrataciones se hacen a partir de las decisiones del equipo que contrata, en este caso Morena.

 

“Si bien se pueden hacer muy buenas convocatorias para contratar al perfil idóneo, esto no está garantizado. Lo que se observa en la práctica es que se contrata gente del mismo gremio o universidad en la que estudió el funcionario”, detalló.

 

 

De acuerdo con el documento emitido por la SHCP, el éxodo de personal no ha representado costos adicionales para el presupuesto del país, debido a que no se han realizado pagos de liquidaciones ni compensaciones adicionales desprendidas de programas de retiro voluntario en ninguno de los dos años.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los temas más importantes a tratar, de la agenda, son son el problema del agua y de la seguridad pública en la Ciudad de México.

Bertha Gómez Castro es economista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México.

La Secretaría de Hacienda mantiene las cuotas de IEPS para gasolina y diésel

Pese a registrar cuantiosas pérdidas, el Gobierno federal busca adquirir una veintena de aviones para la aerolínea del Estado.

Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos

Qué mal se ve el nuevo gobierno de la República, en concreto el presidente de México, refutando a una de sus principales dependencias, SHCP

Para que México evite un contagio derivado de la crisis que enfrentan países emergentes como Turquía y Argentina se debe trabajar en mantener la estabilidad y finanzas públicas sanas, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

Exenciones y deducciones fiscales suman el 4.39% del PIB; el CIEP pide monitorear su impacto y utilidad.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.

Hacienda implementará vigilancia reforzada para frenar prácticas de evasión con facturas falsas y esquemas simulados.

Ni siquiera el hecho de que Michoacán es el tercer estado del país con más daños provocados por el calentamiento global, indujo a los candidatos de todos los partidos a mostrar la debida preocupación por este problema.

Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.

La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.