Cargando, por favor espere...
Este viernes 20 de diciembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), que las gasolinas Magna y Premium, así como el diésel, continuarán sin estímulo fiscal para la semana entrante.
La gasolina regular o Magna acumulará cinco semanas consecutivas sin apoyo gubernamental, cerrando 2024 con una carga impositiva de 6.17 pesos por litro.
La gasolina Premium, por su parte, sumará más de un año sin exención de IEPS, ya que la última vez que se aplicó este beneficio fue en la segunda semana de octubre de 2023. Los consumidores pagarán 5.21 pesos por litro.
En cuanto al diésel terminará el año con una cuota fiscal de 6.7 pesos por litro. Las nuevas disposiciones fiscales entrarán en vigor el sábado 21 de diciembre.
El estímulo fiscal busca reducir el monto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que los consumidores deben pagar al adquirir combustibles.
Cabe recordar que los estímulos fiscales son una herramienta que la SHCP utiliza para mitigar los aumentos en los precios de los combustibles, y sus actualizaciones se anuncian semanalmente.
El secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
El precio de la gasolina Magna cerró en 23.12 pesos por litro, el más alto desde el año 2017.
El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
La gasolina Magna subió 8.54 por ciento, lo que representó 1.89 pesos.
Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.
El jefe de Planeación Económica de la SHCP asegura que sí, pero la Encuesta de Inclusión Financiera y el Índice de Confianza del Consumidor advierten lo contrario.
Los temas más importantes a tratar, de la agenda, son son el problema del agua y de la seguridad pública en la Ciudad de México.
Ni siquiera el hecho de que Michoacán es el tercer estado del país con más daños provocados por el calentamiento global, indujo a los candidatos de todos los partidos a mostrar la debida preocupación por este problema.
El recorte presupuestal a vivienda propiciará una profunda crisis habitacional y laboral entre los mexicanos mas necesitados, tanto de vivienda como de trabajo.
El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.
Esta iniciativa entró en vigor desde 2014, año en el que el fisco captó 123 mil millones de pesos.
Hacienda implementará vigilancia reforzada para frenar prácticas de evasión con facturas falsas y esquemas simulados.
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, fue quien le informó sobre el aumento de la tasa clave del banco central.
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Gaza, escenario apocalíptico en el que los niños mueren por inanición
‘Andy’ López Beltrán alega “espionaje” en viaje a Japón
¡No muy austero de su parte! Develan millonaria fortuna de diputada morenista
IMSS-Bienestar e Insabi acumulan deuda de 2,500 millones de pesos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410