“Gasolina sí hay, lo que no hay es suficiente equipo para trasladarlas a las estaciones de servicio por un problema de falta de pago a proveedores”: Pedro Tello, consultor en economía.
Cargando, por favor espere...
Este viernes 20 de diciembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), que las gasolinas Magna y Premium, así como el diésel, continuarán sin estímulo fiscal para la semana entrante.
La gasolina regular o Magna acumulará cinco semanas consecutivas sin apoyo gubernamental, cerrando 2024 con una carga impositiva de 6.17 pesos por litro.
La gasolina Premium, por su parte, sumará más de un año sin exención de IEPS, ya que la última vez que se aplicó este beneficio fue en la segunda semana de octubre de 2023. Los consumidores pagarán 5.21 pesos por litro.
En cuanto al diésel terminará el año con una cuota fiscal de 6.7 pesos por litro. Las nuevas disposiciones fiscales entrarán en vigor el sábado 21 de diciembre.
El estímulo fiscal busca reducir el monto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que los consumidores deben pagar al adquirir combustibles.
Cabe recordar que los estímulos fiscales son una herramienta que la SHCP utiliza para mitigar los aumentos en los precios de los combustibles, y sus actualizaciones se anuncian semanalmente.
“Gasolina sí hay, lo que no hay es suficiente equipo para trasladarlas a las estaciones de servicio por un problema de falta de pago a proveedores”: Pedro Tello, consultor en economía.
Una situación similar se ha registrado en los estados de Chiapas y Nuevo León, donde usuarios han reportado largas filas y estaciones de servicio cerradas.
La mandataria se comprometió a renovar el acuerdo con los gasolineros para mantener el precio de la gasolina magna.
Junto con la toma clandestina, la FGR descubrió también cinco cisternas enterradas con combustible.
Exenciones y deducciones fiscales suman el 4.39% del PIB; el CIEP pide monitorear su impacto y utilidad.
El jefe de Planeación Económica de la SHCP asegura que sí, pero la Encuesta de Inclusión Financiera y el Índice de Confianza del Consumidor advierten lo contrario.
La confirmación oficial llega más de un año después de que vecinos de la alcaldía Benito Juárez denunciaron el problema y afectaciones a su salud.
Hacienda implementará vigilancia reforzada para frenar prácticas de evasión con facturas falsas y esquemas simulados.
Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos
El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.
Gobierno Federal no especificó si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.
La gasolina Magna contará con un estímulo fiscal del 13.14 por ciento, equivalente a 0.84 pesos por litro.
La gasolina Magna subió 8.54 por ciento, lo que representó 1.89 pesos.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
PIB de México avanza 7.7% en el primer trimestre
Guerrero, el rostro de la pobreza
Tribunal de EE. UU. anula mayoría de aranceles impuestos por Trump
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410