Cargando, por favor espere...
El Gobierno federal solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 20 mil 871 millones de pesos para un plan de inversión mediante el grupo empresarial Olmeca-Maya-Mexica, a fin de adquirir una veintena de aeronaves para la operación de Mexicana, la aerolínea del Estado Mexicano.
La siguiente administración de la aerolínea deberá comprometer más de cinco mil 815 millones de pesos, mientras que en 2026, el flujo de efectivo proveniente del presupuesto Federal tendrá que superar los seis mil 615 millones; y para 2027, el monto se elevará hasta los seis mil 835 millones de pesos.
La solicitud del Ejército indica que la inversión tiene como objetivo fomentar, aprovechar y ofrecer servicios de transporte aéreo regular, nacional e internacional para pasajeros, carga, correo o una combinación de estos.
“El proyecto consiste en la adquisición de aeronaves, así como el equipo de apoyo en tierra y herramientas necesarias para su operación”, se lee en la solicitud presentada ante la Cartera de Inversión de Hacienda.
Cabe señalar que Mexicana estima pérdidas de capital de más de 20 mil millones de pesos entre 2024 y 2027.
Por su parte, el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, estima que la empresa aérea requerirá un flujo de efectivo de más de 196 mil millones de pesos por los siguientes cuatro sexenios.
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.
Esta iniciativa entró en vigor desde 2014, año en el que el fisco captó 123 mil millones de pesos.
Para que México evite un contagio derivado de la crisis que enfrentan países emergentes como Turquía y Argentina se debe trabajar en mantener la estabilidad y finanzas públicas sanas, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
Bertha Gómez Castro es economista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la cantidad de contribuyentes pasó de 38.4 millones en 2012 a 68.4 millones en 2018, como resultado de la reforma en la materia.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.
Es el costo de la deuda pública más elevada en los últimos 27 años.
Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.
Qué mal se ve el nuevo gobierno de la República, en concreto el presidente de México, refutando a una de sus principales dependencias, SHCP
El secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997
Los temas más importantes a tratar, de la agenda, son son el problema del agua y de la seguridad pública en la Ciudad de México.
La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.