Cargando, por favor espere...
Con el fin de conocer quién está detrás del “Cártel de las Pipas de Agua” en Iztapalapa, donde la escasez se agrava día con día, el PAN en el Congreso de la Ciudad de México, anunció este martes que solicitará crear una Comisión Investigadora, pues el negocio de las pipas cobra fuerza y genera recursos sin saber qué destino tienen.
“Mientras nosotros buscamos la verdad de lo que sucede, nos damos cuenta de que hay quien lucra en la alcaldía Iztapalapa con la venta de pipas, el jefe de Gobierno ha tratado de evadir sus responsabilidades dando lugar a la invención de cárteles imaginarios, derivando culpas a alcaldías de oposición”, declaró el panista Aníbal Cañez.
“Martí Batres, en una clara violación a los principios rectores de la contienda electoral, hace uso faccioso de las instituciones para señalar a las alcaldías de oposición, sobre asuntos que le competente directamente al gobierno CDMX como es la autorización de dictámenes de construcción desde SEDUVI o documentos de factibilidad hídrica para una obra desde Sacmex”.
Cañez agregó que la intromisión de Batres desde el Gobierno de CDMX en asuntos de agenda política es una violación a la equidad de la contienda porque trata de influir en el electorado con presunciones incongruentes.
“Sacmex es la dependencia del gobierno CDMX que trata asuntos del agua; el verdadero Cártel del Agua es el que existe en Iztapalapa en donde venden pipas a sobrecosto en colonias en donde no llega el vital líquido y las familias deben pagar hasta mil 700 pesos, lo que resulta un gran negocio para Morena y un sacrificio para los afectados”.
El Gobierno de Morena en la Ciudad es omiso para desarrollar infraestructuras hídricas en la zona oriente CDMX. Quien verdaderamente asume un papel de cabecilla de un cártel es el propio jefe de Gobierno al encubrir y guardar silencio por las “tranzas en el tema de las pipas en Iztapalapa”.
“No se le ha iniciado una investigación por que la misma jefatura de gobierno maneja tanto la fiscalía como la Contraloría local, han hecho de estas oficinas los principales entes de acoso político – electoral desde que Morena gobierna y eso se terminará con Santiago Taboada”.
El PAN en el Congreso local advirtió que defenderá a “muerte” los presupuestos anuales que presentaron tanto el IECM como el TECDMX, debido a que arriesga la elección del próximo año.
Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc ven poco claro el destino del dinero que se recauda por parquímetros instalados en algunas calles de esa demarcación, por lo que exigieron una amplia auditoría a esos recursos.
Los autos que alteran sus placas para que no sean visibles, son una falta grave que aún no está especificada en el Reglamento de Tránsito y puede traer problemáticas más graves.
Las intensas lluvias también permitieron una recuperación en las presas del Sistema Cutzamala.
En Sonora la superficie sembrada podría reducirse en un 84 por ciento,
La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.
En 2022, el INFO recibió 115 mil solicitudes de información mediante los portales de internet tradicionales
La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.
En total 13 ediles solicitaron licencia para competir en las próximas elecciones de la CDMX
La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.
La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.
Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informaron que después de un periodo de cinco meses, revisarán el incremento, el cual proponen, sea de dos pesos.
Cada año mueren 24 mil personas en accidentes automovilísticos
Después del Metro, el segundo en importancia fue el Metrobús con 21 millones de personas, la Red de Transporte de Pasajeros con 7.7 millones.
Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.
Sector salud se desploma: gasto cae 21.5% en cinco meses
Inicia la Canícula en México; durará 40 días
Ni en los PILARES hay agua, usuarios denuncian falta de servicios
Luis Gómez es el nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en CDMX
Aprueban reforma fiscal de Trump: más dinero para los ricos, menos para salud
Condenan desde México el bloqueo de EE.UU. contra Cuba
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera