Cargando, por favor espere...

Nacional
Crisis hídrica en Neza: pozos vacíos y 70 mil personas sin agua regular
Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable


Más de 2 mil 500 millones de pesos son necesarios para reparar y modernizar la red de drenaje en Nezahualcóyotl, municipio que enfrenta un déficit hídrico de mil litros por segundo y donde al menos seis por ciento de la población, es decir, cerca de 70 mil personas, carece de acceso continuo al agua potable.

El diputado local Juan Hugo de la Rosa García advirtió que la situación es crítica, pues los pozos existentes no cubren la demanda y el sistema de drenaje presenta fallas severas en distintas zonas.

“Tenemos, por lo menos, tres colectores con serias dificultades: el de la Avenida Sor Juana, el de la Avenida Vicente Villada, y se requiere construir un nuevo colector en la Avenida Kennedy”, explicó.

El legislador detalló que las colonias Evolución, Vicente Villada, Las Águilas, Ampliación Águilas y Manantiales son las más afectadas por el colapso del drenaje y los encharcamientos constantes durante la temporada de lluvias.

De la Rosa, también expresidente municipal, impulsa una iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de garantizar el derecho humano al agua para consumo personal y doméstico.

Respecto a la lluvia del pasado 27 de septiembre, que dejó 21 mil viviendas inundadas, el diputado señaló que los recursos para obras de agua y saneamiento se destinarán prioritariamente a las zonas más afectadas.

“Seguramente ahí se podrá incluir la parte de los colectores; al menos ya se avanza en los estudios para determinar qué se necesita hacer para evitar futuras inundaciones”, agregó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

Los niños ya llevan varios días sin clases; exigen la destitución de la directora.

La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

Por el hecho, autoridades activan protocolo de seguridad.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.