Cargando, por favor espere...

Economía
SHCP refinancia deuda para mitigar impacto de la depreciación del peso
Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció este jueves que volvió a refinanciar deuda por un monto de 181 mil 754 millones de pesos, a fin de evitar que el costo financiero aumente ante la reciente depreciación que experimentó el peso mexicano.

De acuerdo con la dependencia, dicha operación consistió en el refinanciamiento de instrumentos de tasa fija a corto plazo por instrumentos de tasa flotante con vencimiento entre 2027 y 2034.

Asimismo, aseguró que con este movimiento se podrán reducir las amortizaciones de los próximos años, beneficiar la liquidez de los instrumentos en el mercado y mejorar las condiciones de operación.

“La condición alcanzada en esta transacción refleja la confianza que mantienen los inversionistas nacionales y extranjeros en los fundamentos macroeconómicos de nuestro país”, se lee en el documento publicado por Hacienda.

Por su parte, Jorge Cano, investigador de México Evalúa, afirmó que estas operaciones son parte de una "estrategia para evitar que el tipo de cambio incremente el costo de la deuda el próximo año" y que de forma implícita " Hacienda está viendo que el tipo de cambio seguirá subiendo hasta el siguiente año".

También explicó que, si bien estas operaciones pueden favorecer a que la siguiente administración tenga menos presiones financieras por el pago de deuda, en realidad no se está disminuyendo.

Cabe recordar que el martes pasado, la dependencia realizó un proceso de vencimiento anticipado en el mercado de Nueva York por un monto de 894 millones de dólares; lo que se traduce en una posible reducción del 100 por ciento de los pagos de la deuda externa programada para 2025.

Lo anterior se da en un entorno bursátil complicado, ya que diferentes analistas han alertado que las finanzas públicas del país están bajo presión debido a un déficit fiscal que alcanzará 5.9 por ciento, el más alto en más de tres décadas.

En torno a esto, James Salazar, analista económico para CIBanco, señaló que la siguiente administración, que encabezará Claudia Sheinbaum, se enfrentará a varios retos financieros debido a una improbable reducción del gasto público que permita aliviar las presiones económicas que experimenta el país.

En contraste, la virtual presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el próximo año el gasto público disminuirá, ya que aún "se están pagando todas las obras del presidente López Obrador".

También aseguró que los programas sociales actualmente activos y los que se aplicarán durante su gestión, no le quitarán recursos a otros sectores.

"Desde que propuse los programas, tenemos de dónde va a salir este recurso, cómo lo vamos a impulsar y cómo se va a aumentar la recaudación en los siguientes años", abundó.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.