Cargando, por favor espere...

Economía
SHCP refinancia deuda para mitigar impacto de la depreciación del peso
Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció este jueves que volvió a refinanciar deuda por un monto de 181 mil 754 millones de pesos, a fin de evitar que el costo financiero aumente ante la reciente depreciación que experimentó el peso mexicano.

De acuerdo con la dependencia, dicha operación consistió en el refinanciamiento de instrumentos de tasa fija a corto plazo por instrumentos de tasa flotante con vencimiento entre 2027 y 2034.

Asimismo, aseguró que con este movimiento se podrán reducir las amortizaciones de los próximos años, beneficiar la liquidez de los instrumentos en el mercado y mejorar las condiciones de operación.

“La condición alcanzada en esta transacción refleja la confianza que mantienen los inversionistas nacionales y extranjeros en los fundamentos macroeconómicos de nuestro país”, se lee en el documento publicado por Hacienda.

Por su parte, Jorge Cano, investigador de México Evalúa, afirmó que estas operaciones son parte de una "estrategia para evitar que el tipo de cambio incremente el costo de la deuda el próximo año" y que de forma implícita " Hacienda está viendo que el tipo de cambio seguirá subiendo hasta el siguiente año".

También explicó que, si bien estas operaciones pueden favorecer a que la siguiente administración tenga menos presiones financieras por el pago de deuda, en realidad no se está disminuyendo.

Cabe recordar que el martes pasado, la dependencia realizó un proceso de vencimiento anticipado en el mercado de Nueva York por un monto de 894 millones de dólares; lo que se traduce en una posible reducción del 100 por ciento de los pagos de la deuda externa programada para 2025.

Lo anterior se da en un entorno bursátil complicado, ya que diferentes analistas han alertado que las finanzas públicas del país están bajo presión debido a un déficit fiscal que alcanzará 5.9 por ciento, el más alto en más de tres décadas.

En torno a esto, James Salazar, analista económico para CIBanco, señaló que la siguiente administración, que encabezará Claudia Sheinbaum, se enfrentará a varios retos financieros debido a una improbable reducción del gasto público que permita aliviar las presiones económicas que experimenta el país.

En contraste, la virtual presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el próximo año el gasto público disminuirá, ya que aún "se están pagando todas las obras del presidente López Obrador".

También aseguró que los programas sociales actualmente activos y los que se aplicarán durante su gestión, no le quitarán recursos a otros sectores.

"Desde que propuse los programas, tenemos de dónde va a salir este recurso, cómo lo vamos a impulsar y cómo se va a aumentar la recaudación en los siguientes años", abundó.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Continúa México bajo amenaza arancelaria

Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.

Poesía y periodismo

Estos poemas reflejan el compromiso de buzos para ser la voz denunciante de las injusticias, los anhelos y la resistencia de un pueblo que busca ser escuchado.

Marcha de las cubetas vacías da resultados

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

Ofrecen a migrantes alternativas para envío de remesas hacia México

Funciona como servicio de transferencias y como punto de pago de los recursos que los connacionales hacen llegar a sus familias en territorio nacional.

Cooperación México-Rusia, más allá de las tensiones geopolíticas

La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.

Disparan contra periodistas, México entre los países más peligrosos

Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024

Un mismo amor

Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.

En México no se incentiva el desarrollo motriz de los estudiantes

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.

Trump elimina aranceles a autopartes mexicanas

Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.

Aumenta 3.5% costo de Rosca de Reyes

El costo promedio del tradicional pan es de 200 pesos.

Recorta Banco Base expectativa de crecimiento para 2024

Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.

Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas

Las familias mexicanas dejarían de recibir al rededor de 45 mil millones de pesos si se aprueba el impuesto.

Se desvanece el “sueño americano”

Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.

Niñez mexicana enfrenta un grave escenario este 2024

Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario de la niñez mexicana este año, de acuerdo con la FNERRR.

Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.

Tras la visita de Noem, la Presidenta declaró no haber establecido ningún acuerdo con la funcionaria estadounidense en materia de datos biométricos ciudadanos.