Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció este jueves que volvió a refinanciar deuda por un monto de 181 mil 754 millones de pesos, a fin de evitar que el costo financiero aumente ante la reciente depreciación que experimentó el peso mexicano.
De acuerdo con la dependencia, dicha operación consistió en el refinanciamiento de instrumentos de tasa fija a corto plazo por instrumentos de tasa flotante con vencimiento entre 2027 y 2034.
Asimismo, aseguró que con este movimiento se podrán reducir las amortizaciones de los próximos años, beneficiar la liquidez de los instrumentos en el mercado y mejorar las condiciones de operación.
“La condición alcanzada en esta transacción refleja la confianza que mantienen los inversionistas nacionales y extranjeros en los fundamentos macroeconómicos de nuestro país”, se lee en el documento publicado por Hacienda.
Por su parte, Jorge Cano, investigador de México Evalúa, afirmó que estas operaciones son parte de una "estrategia para evitar que el tipo de cambio incremente el costo de la deuda el próximo año" y que de forma implícita " Hacienda está viendo que el tipo de cambio seguirá subiendo hasta el siguiente año".
También explicó que, si bien estas operaciones pueden favorecer a que la siguiente administración tenga menos presiones financieras por el pago de deuda, en realidad no se está disminuyendo.
Cabe recordar que el martes pasado, la dependencia realizó un proceso de vencimiento anticipado en el mercado de Nueva York por un monto de 894 millones de dólares; lo que se traduce en una posible reducción del 100 por ciento de los pagos de la deuda externa programada para 2025.
Lo anterior se da en un entorno bursátil complicado, ya que diferentes analistas han alertado que las finanzas públicas del país están bajo presión debido a un déficit fiscal que alcanzará 5.9 por ciento, el más alto en más de tres décadas.
En torno a esto, James Salazar, analista económico para CIBanco, señaló que la siguiente administración, que encabezará Claudia Sheinbaum, se enfrentará a varios retos financieros debido a una improbable reducción del gasto público que permita aliviar las presiones económicas que experimenta el país.
En contraste, la virtual presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el próximo año el gasto público disminuirá, ya que aún "se están pagando todas las obras del presidente López Obrador".
También aseguró que los programas sociales actualmente activos y los que se aplicarán durante su gestión, no le quitarán recursos a otros sectores.
"Desde que propuse los programas, tenemos de dónde va a salir este recurso, cómo lo vamos a impulsar y cómo se va a aumentar la recaudación en los siguientes años", abundó.
Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.
El secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado anotó su cuarta baja consecutiva, la más grave desde 2021.
Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.
La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.
La cúpula empresarial instó al Gobierno Federal a trabajar con el sector privado para fortalecer la red de distribución eléctrica del país.
La FGR buscaba llevar a juicio a Rosario Robles por su presunta participación en el delito de lavado.
Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA
Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.
El Servicio Postal Mexicano, indicó que actualmente laboran más de seis mil 903 carteros y mensajeros, de los cuales seis mil 288 son hombres y 615 son mujeres.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410