En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció este jueves que volvió a refinanciar deuda por un monto de 181 mil 754 millones de pesos, a fin de evitar que el costo financiero aumente ante la reciente depreciación que experimentó el peso mexicano.
De acuerdo con la dependencia, dicha operación consistió en el refinanciamiento de instrumentos de tasa fija a corto plazo por instrumentos de tasa flotante con vencimiento entre 2027 y 2034.
Asimismo, aseguró que con este movimiento se podrán reducir las amortizaciones de los próximos años, beneficiar la liquidez de los instrumentos en el mercado y mejorar las condiciones de operación.
“La condición alcanzada en esta transacción refleja la confianza que mantienen los inversionistas nacionales y extranjeros en los fundamentos macroeconómicos de nuestro país”, se lee en el documento publicado por Hacienda.
Por su parte, Jorge Cano, investigador de México Evalúa, afirmó que estas operaciones son parte de una "estrategia para evitar que el tipo de cambio incremente el costo de la deuda el próximo año" y que de forma implícita " Hacienda está viendo que el tipo de cambio seguirá subiendo hasta el siguiente año".
También explicó que, si bien estas operaciones pueden favorecer a que la siguiente administración tenga menos presiones financieras por el pago de deuda, en realidad no se está disminuyendo.
Cabe recordar que el martes pasado, la dependencia realizó un proceso de vencimiento anticipado en el mercado de Nueva York por un monto de 894 millones de dólares; lo que se traduce en una posible reducción del 100 por ciento de los pagos de la deuda externa programada para 2025.
Lo anterior se da en un entorno bursátil complicado, ya que diferentes analistas han alertado que las finanzas públicas del país están bajo presión debido a un déficit fiscal que alcanzará 5.9 por ciento, el más alto en más de tres décadas.
En torno a esto, James Salazar, analista económico para CIBanco, señaló que la siguiente administración, que encabezará Claudia Sheinbaum, se enfrentará a varios retos financieros debido a una improbable reducción del gasto público que permita aliviar las presiones económicas que experimenta el país.
En contraste, la virtual presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el próximo año el gasto público disminuirá, ya que aún "se están pagando todas las obras del presidente López Obrador".
También aseguró que los programas sociales actualmente activos y los que se aplicarán durante su gestión, no le quitarán recursos a otros sectores.
"Desde que propuse los programas, tenemos de dónde va a salir este recurso, cómo lo vamos a impulsar y cómo se va a aumentar la recaudación en los siguientes años", abundó.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Siete años de abandono del campo mexicano
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410