Cargando, por favor espere...
Después de múltiples reuniones con el gobernador de Sinaloa y el entonces, Secretario de Gobernación (ahora corcholata de Morena), seguidas de manifestaciones y la toma de las instalaciones de Pemex y el Aeropuerto, hoy, el campo de Sinaloa y el país, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, debido a los siguientes factores:
El desplome de los precios internacionales. Del año pasado a la fecha, las cotizaciones del maíz en la Bolsa de Chicago se han desplomado 30 por ciento, esto es alrededor de 100 dólares, por lo que el precio se ubica por debajo de los cuatro mil 700 pesos por tonelada, comparado con los siete mil promedio del año pasado. Aumento de los costos de producción. Según FIRA, en los últimos 12 meses, el costo de producir maíz se ha incrementado más de 30 por ciento.
Apreciación del tipo de cambio. El tipo de cambio se ha apreciado por los 14 aumentos de la tasa de interés objetivo que realizó el Banco de México, al pasar del cuatro por ciento en junio del 2021 al 11.25 por ciento en julio del 2023, esto permitió que nuestro país fuera más atractivo a la inversión y se fortaleciera el peso. Sin embargo, esto impactó negativamente a los productores, cuyos ingresos dependen de la Fórmula de Agricultura por Contrato = Futuro julio 2023 CME + BASE * Tipo de Cambio Fix, y no es la misma multiplicar la fórmula por 20 que por 17 pesos por dólar.
Nuevo esquema de comercialización. Después de eliminar a Aserca en 2019, Segalmex asumió las funciones de comercialización de productos básicos, como maíz, frijol, trigo, arroz y leche.
Sin embargo, se construyó a copia fiel de la antigua Conasupo, reciclando no solamente los Precios de Garantía, sino también sus funcionarios, quienes, en solo cuatro años, la convirtieron en la dependencia más corrupta del Gobierno Federal, con desvíos de recursos por más de 15 mil millones de peso, señalados, no por la oposición, sino por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Mientras tanto, en Sinaloa, Segalmex decidió no aplicar el esquema de Agricultura por Contrato y, en su lugar, improvisar, en medio de las trillas, un nuevo esquema de comercialización, que consistió en comprar dos millones de toneladas de maíz a un precio de seis mil 965 pesos. De las cuales, Segalmex comprará 1.5 millones de toneladas, protegiendo a 17 mil 771 productores de hasta 15 hectáreas, que se suman a las 500 mil toneladas que comprará el Gobierno del Estado de Sinaloa, mediante un crédito de corto plazo por tres mil 800 mdp con lo que protegerán otros tres mil productores de hasta 50 hectáreas.
A la fecha, Segalmex ha pagado 340 mil toneladas y el gobierno del estado 131 mil 400 toneladas, de las cuales, solo se han movilizado nueve mil toneladas, es decir, solo el 0.4 por ciento del total de la estrategia.
Para dimensionar el costo, basta decir que la compra de los dos millones de toneladas de maíz a seis mil 965 pesos implican 13 mil 930 mdp, que se suman a los cinco mil mdp del almacenamiento de seis a 12 meses, el costo financiero y los fletes al centro y sur del país, lo que nos da un gran total de 20 mil mdp para proteger solo una tercera parte de la cosecha de maíz y dejar en la incertidumbre, los otros cuatro millones de toneladas, que se están rematando entre cuatro mil 500 y cinco mil por tonelada.
Estos bajos precios son el indicador de que el esquema de comercialización de Segalmex es un absoluto fracaso.
Por lo anterior, urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema para, entonces, gestionar apoyos extraordinarios que compensen la diferencia entre el ingreso al que aspiran los productores y el precio al que se está vendiendo la cosecha.
En conclusión, proteger la base social (dos millones de toneladas de maíz), a costa de devastar la planta productiva (cuatro millones de toneladas), tendrá graves consecuencias en la cantidad, la calidad y en los precios de los alimentos para los 130 millones de mexicanos, más aún cuando tenemos una dependencia alimentaria del 40 por ciento en el maíz, el 78 por ciento en trigo panificable y el 88 por ciento en arroz.
El gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.
La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.
Morena busca moldearse con discursos, una imagen de legitimidad absoluta para hacer y deshacer; procura utilizar la promoción de becas y apoyos que solo funcionan donde hay un operador de Morena.
Vecinos denuncian acoso y hostigamiento durante la campaña en la Junta Auxiliar de Olomatlán
Desde hace algunos años, EE. UU. enfrenta sin éxito a China, su gran competidor económico que pronto se convertirá en la primera economía mundial. Además, la clase dominante norteamericana está peligrosamente dividida.
Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.
El informe del INE revela una clara preferencia por la propaganda de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, con un total de 147 horas de tiempo destinado, por sobre la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, con 134 horas.
Los programas sociales “del Bienestar” de la 4T carecen de transparencia en su operación ni reducen la pobreza, al contrario, ésta ha aumentado debido a que las familias no tienen acceso a la salud, alimentación ni educación.
En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.
* Es la respuesta torpe y brutal del gobernador Barbosa al reclamo de respeto a la democracia en Puebla: vocero nacional.
La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.
La Primera Guerra Mundial fue una guerra imperialista, un enfrentamiento por los mercados entre los poderosos del mundo.
En el informe de la Oxfam, "Las desigualdades que matan", se plantea como solución de la desigualdad social mundial, que haya voluntad política de los gobernantes; error. Se necesita la educación y organización de las mayorías del planeta.
Gobernar bien no es cuestión de género.
La próxima semana habrá manifestaciones en la mañanera de AMLO y en las capitales de todos los estados para exigir justicia. Además, más de 6 mil Antorchistas protestarán el próximo 6 de junio.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Crisis en la Universidad Veracruzana afecta a estudiantes
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Escrito por Samuel Josué Sarmiento Gámez
dfghjklñ