Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Sexenio de AMLO podría terminar con 500 mil personas asesinadas
La decisión de eliminar el Fortaseg pegará al menos a 300 municipios que en años anteriores habían sido beneficiados con estos recursos.


Durante los primeros dos años de gobierno de las últimas tres administraciones se pudo observar: 24 mil 429 homicidios dolosos en el gobierno de Felipe Calderón, 35 mil 325 en el de Enrique Peña Nieto, y 71 mil 274 en el de López Obrador (las cifras son hasta el 18 de diciembre de 2020). De acuerdo a Guillermo Trejo, Profesor de la Universidad de Notre Dame, cuando termine el sexenio de AMLO, en el 2024, la estimación es que México terminará con un cuarto de millón de asesinados por este tipo de conflictos.

El próximo 15 de enero, unos dos meses antes de iniciar la pandemia en México, tras el cuestionamiento del periodista Jorge Ramos al inquilino de Palacio Nacional, sobre los altos índices de inseguridad y violencia, Andrés Manuel López Obrador estableció el pasado 1 de diciembre de 2020 (fecha ya cumplida) como la fecha en la que se verían resultados respecto a este tema tan preocupante y de alarma entre la población se cometen en promedio 4 asesinatos por hora o 97 por día en promedio.

Eso era de esperarse, porque los "compromisos" de AMLO son nuevos y más bien se renuevan cada cierto tiempo. En su primer año de gobierno, de diciembre 2018 a diciembre de 2019, habían sido asesinadas 34 mil 579 personas e incluso, los datos reflejaban que el primer año de administración de Morena, en materia de seguridad, fue peor que cualquier otro de administraciones pasadas.

Las preguntas en esa mañana para López Obrador fueron claras: ¿Cuándo va a haber resultados?, ¿está dispuesto a cambiar su estrategia de seguridad?, ¿por qué no cambia a su gabinete de seguridad que no le ha dado buenos resultados? Hoy sabemos que ante la renuncia de Alfonso Durazo para contender por la gubernatura de Sonora, las cifras ya están por arriba de los 71 mil asesinatos y en promedio se cometen 97 asesinatos por día durante los últimos 10 meses.

En aquella matutina, con algo de humor y malestar por el fuerte cuestionamiento, AMLO respondió que "eso sí calienta" y que la explicación era que "se dejó crecer mucho el problema de la inseguridad, de la violencia, no se atendieron las causas, se abandonó la actividad productiva, se dejaron de crear empleos, los salarios en México son los salarios más bajos del mundo, la corrupción en México era de las más elevadas en el mundo, se abandonó a los jóvenes, se impuso la protección, la impunidad, no había autoridad, no había una línea que dividiera, una frontera que dividiera la autoridad con la delincuencia..."; pero hoy la radiografía es peor que esto.

Pero como suele hacer, el mandatario le sigue echando la culpa al pasado y rehúye a decir qué es lo que está haciendo su gobierno y la Cuarta Transformación. A 1 año y un mes de haber asegurado lo anterior, las cosas siguen igual y la situación se complicará más debido a los recortes que se hicieron en el PEF 2021; pero aún hay más, el ejemplo en la Ciudad de México fue claro en el 2020, porque la delincuencia se le salió de control a la morenista Claudia Sheinbaum y comenzaron a "descuartizar" a jovencitos y a ser abandonados en las calles del centro histórico, algo que no se había presentado y es clara muestra de cómo la delincuencia le sigue ganando terreno a la política del gobierno federal

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los meses de octubre a noviembre, el porcentaje de homicidios dolosos fue de 7.2, además que de enero a octubre se registraron mensualmente 2 mil 862 asesinatos, siendo los más altos marzo con 3 mil 038, enero con 2 mil 994 y julio con 2 mil 988. Las entidades con mayor número son Guanajuato con 4 mil 249; Baja California, 2 mil 720; Estado de México.

En el PEF 2021 el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) fue borrado por el Gobierno federal, lo desapareció por completo y la decisión pegará al menos a 300 municipios que en años anteriores habían sido beneficiados con estos recursos. El Fortaseg era el principal fondo para enfrentar la violencia en los municipios y su disminución en los últimos años fue drástica. Por otro lado, se ha comentado, con algo de certeza entre los especialistas, que el Gobierno federal tiene mucho interés en fortalecer con más de 18 mil millones a las Fuerzas Armadas, con el objetivo, muy claro, de militarizar al país.

La administración morenista de López Obrador lleva 71 mil 274 homicidios dolosos y de acuerdo a especialistas en México hay entre 30 y 200 organizaciones criminales que operan a lo largo y ancho del país, la misma CIA en el 2018 señaló que el 20% del territorio mexicano lo controlaba el crimen organizado. Estos datos llevaron a gobiernos anteriores a diseñar e implementar programas de apoyo adicional a estados y municipios para fortalecer sus policías y sus aparatos de administración de justicia, pero el actual gobierno ha reducido al mínimo estos recursos y la presencia de la Guardia Nacional no ha hecho diferencia en ninguna de las 32 entidades.

AMLO y su gobierno operan mal en seguridad, los diagnósticos son insuficientes e inexactos y con esa falla de origen, la acción, la estrategia de los planes y programas están muy lejos de atacar y acabar con este problema. En seguridad, con los recortes en el PEF 2021, más los malos diagnósticos y las pésimas acciones, México pasa de la sartén a la lumbre e incluso, se vaticina, AMLO podría terminar su sexenio con al menos 500 mil personas asesinadas Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

crimen.jpg

Oaxaca sigue siendo el estado que está en primer lugar de marginación de todo el país; lo siguen Chiapas y Guerrero.

Exigen renuncia de titular de Obras CDMX por caída de Tren Interurbano

Diputados del PAN exigieron la renuncia del titular de Sobse CDMX, Jesús Esteva, por negligencia y falta de colaboración con las autoridades para investigar accidentes mortales como el más reciente en el Tren Interurbano.

jovenes3.jpg

“Nosotros hemos exigido mejores condiciones educativas para los hijos de campesinos, obreros, amas de casa".

Asesinan a Juan Pérez, cuñado de Ricardo Monreal

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, confirmó que el asesinato de Pérez Guardado, funcionario municipal de Fresnillo y cuñado de su hermano, el senador Ricardo Monreal, fue "un ataque frontal y directo".

Imagen no disponible

Cartón

acm2.jpg

La ruta es muy clara: organizarse y convertir al Movimiento Antorchista, organización de raigambre popular, en un partido con registro legal

Denuncian ante FGJCDMX caída de estructura del Interurbano México-Toluca

Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.

Ante crisis por drogas, Trump y Sheinbaum se dan con todo

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

pisos4.jpg

Los segundos pisos, vialidades construidas durante los gobiernos perredistas de López Obrador y Marcelo Ebrard han beneficiado más a las empresas privadas

La quiebra de Pemex y las promesas presidenciales

Expertos coinciden en que PEMEX está en quiebra y que el gobierno de la 4T legará este grave problema a la siguiente administración; es decir, no podrá salvar a la empresa.

Denuncian a Sheinbaum ante INE por proselitismo anticipado

“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.

Patricia Mercado, nueva coordinadora del Programa de Gobierno por MC

El candidato de MC a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, anunció la incorporación de la senadora Patricia Mercado como su coordinadora del Programa de Gobierno.

Comité de Evaluación del Legislativo entrevistará sólo a 5 mil aspirantes

Las integrantes del Comité se limitaron a presentar una relatoría de lo ocurrido el martes 14 de enero.

migue.jpg

Uno de los episodios que más polvo levantará, ya vendrá, y será la discusión y aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos para 2020.

hom.jpg

Formar al hombre nuevo, creador de mundos nuevos, requiere de una gran sensibilidad, que lo haga capaz de sentir el dolor ajeno como propio, el hambre de los demás en su estómago.