Cargando, por favor espere...
Tras la detención y encarcelamiento de Rosario Robles Berlanga, más el 1er Informe fallido del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), todo pareciera que las cosas volvieron a la calma y no hay muchos remolinos políticos que se le vayan a presentar al Gobierno Federal morenista; y si esto se piensa así, parece que algo anda mal porque ya estamos a mitad de septiembre, luego vendrá octubre, noviembre y diciembre y el año se acabará.
Sin embargo, uno de los episodios que más polvo levantará, ya vendrá, y será la discusión y aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos para 2020, pues aunque las fuerzas políticas en San Lázaro, parecen acopladas y controladas, lo cierto es que hay grupos, organizaciones políticas, gobernadores y presientes municipales, incluidos en primer lugar los de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que están dispuestos a protestar y exigir que ahora sí les bajen recursos a estados y municipios; pero los días y los últimos meses de este 2019, parece que si le favorecen un poco al presidente AMLO, pues como distractores o “cortina de humo”, serán eficientes muchos días festivos o conmemorativos.
Tan solo en el mes de septiembre, el 13 es el Día de los Niños Héroes; el 15, El Grito de Dolores; el 16, Día de la Independencia de México; 21, Día Internacional de La Paz y entra el otoño, y así nos vamos luego con que el 25 es el Día mundial del farmacéutico; el 27, Día mundial del turismo y el 29, Día Mundial del Corazón.
Octubre no se diga: Día de la Raza, Día de la Música, Día de los Animales, "Hallowen"; Y noviembre pues vemos el Día de Todos Los Santos, Día de Muertos; se atraviesa, para variar, un Buen Fin, Día de la Revolución Mexicana, Día Mundial de la Televisión, Día de la Armada de México y Día Mundial contra la Violencia hacia la Mujer; de diciembre ya ni si diga, Día de la Virgen de Guadalupe, Noche Buena y Navidad, adiós 2019.
¿Pero, cómo le irá al gobierno en la discusión del Presupuesto 2020?, ¿será capaz de volver a sortear, como en el 2018, con las maniobras y compromisos nunca cumplidos por los representantes de Morena en la Cámara de Diputados y de Senadores?; lo visto hasta ahora pareciera que todo está planchado y que no habrá grandes sobresaltos; sin embargo, también hay mucho ruido porque las protestas y manifestaciones sociales se trasladarán, en los próximos días, a San Lázaro en lugar de realizarse a Palacio Nacional.
La operación política desde el gobierno de AMLO, se ve que algo empieza a modificar y cambiar, o al menos quiere tejer más alianzas o posicionarse a nivel internacional como nacional, ya en estos últimos meses; eso dejan ver, por ejemplo, las reuniones del titular de Hacienda, Arturo Herrera con Kristalina Georgieva quien es la próxima directora del Fondo Monetario Internacional (FMI); o el recibimiento que Olga Sánchez, Secretaria de Gobernación, hizo a Federica Mogherini, vicepresidenta de la Unión Europea; o las reuniones en el exterior, que tan a gusto se le ve realizar a Marcelo Ebrard con Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos (EE. UU.). Los temas tratados la migración, compromiso de México por combatir la desigualdad entre otros.
A pesar de esto, también se está empezando a gestar una alianza entre los partidos que hoy son oposición del gobierno morenista; y esta idea, en primer lugar, tendría la tarea de restar fuerza a López Obrador y a su gobierno en la Cámara de Diputados para el 2021, además de que podrían hacerle mucho ruido y quitarle mucho poder político vía las presidencias municipales, pues ese mismo año hay elecciones municipales.
Al menos así se está dejando ver a nivel federal, y en estados como Veracruz donde el gobernador Cuitláhuac García nomás no da una; ahí se comenta que los políticos morenistas estatales se encuentran en estado de alerta, algo que sin duda están capitalizando ya Joaquín Guzmán Avilés y Miguel Ángel Yunes Linares; y para ello se han repartido la entidad en dos zonas para la operación política: de norte al centro, le toca al "Chapo Veracruzano" y del centro al sur a Miguel Ángel Yunes Linares.
En el Gobierno Federal, las frases mediáticas le ayudan a salir del paso a López Obrador; sin embargo, eso también tendrá un final, y aunque la mayoría de los opinadores y analistas políticos aseguran que aún tiene con qué llegar, sin mucho tambaleo, al 2021; también hay otro sector, y este es más fuerte, seguro de que las fuerzas políticas se alinean para restar poder político y quitar gobiernos a Morena. Por lo pronto, la operación política ya se está viendo, y en 2020 todo mundo trabajará para las elecciones de 2021. Por el momento, querido lector, es todo.
Al lado de los antorchistas han sumado fuerzas para que el gobernador Quirino Ordaz Coppel, les dé una solución a la violencia
Jesús Zambrano sostuvo que “la pausa” que anunció Cuevas Nieves a su relación con la alianza formada por PAN, PRI y PRD en realidad era “una farsa”.
Sin opciones para laborar, los afectados buscaron a toda costa resguardar sus pocas pertenencias: extensiones, mesas, sillas, refrigeradores, lonas, tablas, utensilios de cocina, refrescos. Todo fue en vano.
El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.
Los mexicanos estamos mejor informados gracias a las redes sociales, y Morena será considerado como protagonista de uno de los episodios más negros de la historia de México debido a sus pésimos resultados en los rubros social, económico y político.
Los nuevos alcaldes llegaron acompañados de sus comitivas y seguidores.
Con "abolición de la filosofía", Marx y Engels se refieren expresamente a la filosofía clásica alemana. Sin embargo, podríamos hacer dos consideraciones. Te explico.
“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, anunció este jueves que renuncia a las filas del PRI para irse al equipo de la precandidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.
Por si creía usted querido lector que los gritos y abucheos contra los gobernadores o contra los líderes sociales de oposición, en los eventos que organiza la Presidencia de la República y en los que asiste el presidente Andrés Manuel López Obrador, son p
“Tengo una carrera impecable, no tengo nada de qué avergonzarme. Continuaré trabajando intensamente, participaré en la sesión de hoy y en todas las subsecuentes”, sostuvo la ministra.
Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.
Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.
Padres de familia, defensores de los derechos humanos y capitalinos en general exigen a Sheinbaum que atienda los problemas urgentes de la CDMX, informe con seriedad y no siga derrochando los recursos públicos en propaganda para su campaña política.
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Inauguran en Venezuela la Plaza de la Victoria en honor al Ejército Rojo de la URSS
Dependencias de gobierno deben más de 14 mil millones de pesos a CFE
Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).