Cargando, por favor espere...

AMLO podría perder poder político en el 2021
Uno de los episodios que más polvo levantará, ya vendrá, y será la discusión y aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos para 2020.
Cargando...

Tras la detención y encarcelamiento de Rosario Robles Berlanga, más el 1er Informe fallido del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), todo pareciera que las cosas volvieron a la calma y no hay muchos remolinos políticos que se le vayan a presentar al Gobierno Federal morenista; y si esto se piensa así, parece que algo anda mal porque ya estamos a mitad de septiembre, luego vendrá octubre, noviembre y diciembre y el año se acabará. 

Sin embargo, uno de los episodios que más polvo levantará, ya vendrá, y será la discusión y aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos para 2020, pues aunque las fuerzas políticas en San Lázaro, parecen acopladas y controladas, lo cierto es que hay grupos, organizaciones políticas, gobernadores y presientes municipales, incluidos en primer lugar los de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que están dispuestos a protestar y exigir que ahora sí les bajen recursos a estados y municipios; pero los días y los últimos meses de este 2019, parece que si le favorecen un poco al presidente AMLO, pues como distractores o “cortina de humo”, serán eficientes muchos días festivos o conmemorativos.

Tan solo en el mes de septiembre, el 13 es el Día de los Niños Héroes; el 15, El Grito de Dolores; el 16, Día de la Independencia de México; 21, Día Internacional de La Paz y entra el otoño, y así nos vamos luego con que el 25 es el Día mundial del farmacéutico; el 27, Día mundial del turismo y el 29, Día Mundial del Corazón.

Octubre no se diga: Día de la Raza, Día de la Música, Día de los Animales, "Hallowen"; Y noviembre pues vemos el Día de Todos Los Santos, Día de Muertos; se atraviesa, para variar, un Buen Fin, Día de la Revolución Mexicana, Día Mundial de la Televisión, Día de la Armada de México y Día Mundial contra la Violencia hacia la Mujer; de diciembre ya ni si diga, Día de la Virgen de Guadalupe, Noche Buena y Navidad, adiós 2019.

¿Pero, cómo le irá al gobierno en la discusión del Presupuesto 2020?, ¿será capaz de volver a sortear, como en el 2018, con las maniobras y compromisos nunca cumplidos por los representantes de Morena en la Cámara de Diputados y de Senadores?; lo visto hasta ahora pareciera que todo está planchado y que no habrá grandes sobresaltos; sin embargo, también hay mucho ruido porque las protestas y manifestaciones sociales se trasladarán, en los próximos días, a San Lázaro en lugar de realizarse a Palacio Nacional.

La operación política desde el gobierno de AMLO, se ve que algo empieza a modificar y cambiar, o al menos quiere tejer más alianzas o posicionarse a nivel internacional como nacional, ya en estos últimos meses; eso dejan ver, por ejemplo, las reuniones del titular de Hacienda, Arturo Herrera con Kristalina Georgieva quien es la próxima directora del Fondo Monetario Internacional (FMI); o el recibimiento que Olga Sánchez, Secretaria de Gobernación, hizo a Federica Mogherini, vicepresidenta de la Unión Europea; o las reuniones en el exterior, que tan a gusto se le ve realizar a Marcelo Ebrard con Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos (EE. UU.). Los temas tratados la migración, compromiso de México por combatir la desigualdad entre otros.

A pesar de esto, también se está empezando a gestar una alianza entre los partidos que hoy son oposición del gobierno morenista; y esta idea, en primer lugar, tendría la tarea de restar fuerza a López Obrador y a su gobierno en la Cámara de Diputados para el 2021, además de que podrían hacerle mucho ruido y quitarle mucho poder político vía las presidencias municipales, pues ese mismo año hay elecciones municipales.

Al menos así se está dejando ver a nivel federal, y en estados como Veracruz donde el gobernador Cuitláhuac García nomás no da una; ahí se comenta que los políticos morenistas estatales se encuentran en estado de alerta, algo que sin duda están capitalizando ya Joaquín Guzmán Avilés y Miguel Ángel Yunes Linares; y para ello se han repartido la entidad en dos zonas para la operación política: de norte al centro, le toca al "Chapo Veracruzano" y del centro al sur a Miguel Ángel Yunes Linares.

En el Gobierno Federal, las frases mediáticas le ayudan a salir del paso a López Obrador; sin embargo, eso también tendrá un final, y aunque la mayoría de los opinadores y analistas políticos aseguran que aún tiene con qué llegar, sin mucho tambaleo, al 2021; también hay otro sector, y este es más fuerte, seguro de que las fuerzas políticas se alinean para restar poder político y quitar gobiernos a Morena. Por lo pronto, la operación política ya se está viendo, y en 2020 todo mundo trabajará para las elecciones de 2021. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE.

Este proyecto de Trolebús se suma a las inversiones en movilidad que se destinarán para desahogar la zona oriente de la capital

La Asociación Nacional de Magistrados informó que brindará todo el apoyo y acompañamiento jurídico a las personas juzgadoras cuyos derechos humanos y laborales fueron vulnerados mediante esta acción arbitraria.

El periodista Alejandro Envila Fisher nos lleva a conocer la verdadera historia de Huitzilan, contrario a lo que se ha querido hacer creer respecto a que fue Antorcha quien llevó la violencia al municipio, cuando en realidad fue gracias a Antorcha que ésta pudo eliminarse.

“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

Cartón 1097

La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.

Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027.

Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.

La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género revela que más del 40 por ciento de las personas no binarias ha sufrido burlas, acoso o violencia.

La diputada local del PRI, Maxta González, afirmó que está en comunicación con sus abogados para denunciar las amenazas y tratos de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.

En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

Cientos de organizados en el Movimiento Antorchista de Hidalgo acudieron a las inmediaciones de la Penitenciaria y Juzgado del estado para exigir la liberación de Domingo Ortega Butrón, líder social encarcelado desde el pasado 17 de junio.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.