Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez”, reiteró al gobierno federal que dote de internet gratuito a todos los estudiantes que no tienen posibilidades para pagar este servicio, y que al reanudarse las clases el próximo 24 de agosto, es indispensable para arrancar el ciclo escolar.
“Desde el 1 de junio hemos solicitado al gobierno federal que dote de internet gratuito a todos los estudiantes que no tienen posibilidades para pagar este servicio, pero la respuesta ha sido nula. También demandamos otros apoyos para las familias de los jóvenes, como son despensas alimenticias para paliar el hambre de miles de familias desempleadas, y tampoco fuimos escuchados”, precisó Isaías Chanona Hernández, dirigente de la agrupación estudiantil.
Externó su preocupación con respecto a la situación que viven millones de familias, pues la situación de pobreza que vivían se ha agudizado con la pandemia. De acuerdo con datos que ofrecieron, la Cepal pronosticó un aumento en la pobreza y una elevación de la tasa del desempleo hasta del 13.5%.
“Esta situación se conoce a través de todos los medios de comunicación. La realidad mexicana es cada vez peor”, agregó Chanona Hernández. Por eso, la FNERRR le ha exigido al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que apoye a la población mexicana que padece de desempleo y que además no tienen posibilidad de comprar alimentos.
Los jóvenes afiliados al movimiento declararon que su objetivo es aportar a un mejor desarrollo de la sociedad mexicana. “Nosotros hemos exigido mejores condiciones educativas para los hijos de campesinos, obreros, amas de casa; y también nos pronunciamos en contra de la situación de miseria que están viviendo los mexicanos actualmente”, añadió Adán Márquez Vicente, integrante del comité nacional de la Federación.
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 1.4 millones de alumnos no volverán a las clases el próximo ciclo escolar debido a que no cuentan con computadora, internet o señal de televisión. “La situación es grave, y el gobierno de AMLO no está respondiendo adecuadamente, pues hasta ahora no ha hecho nada para remediar el problema educativo”, reclamó Chanona Hernández.
“Se ve claramente que AMLO no está apoyando al pueblo, como él lo prometió; si él no hace algo para mitigar la pobreza y erradicar el rezago educativo, la sociedad le cobrará caro sus acciones”, finalizaron los líderes de la FNERRR.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
Diputados se van a los golpes en reunión con la CFE por contratos de carbón
Escrito por Redacción