Cargando, por favor espere...

Al menos 10 muertos por gran explosión en zona portuaria de Beirut
El jefe de Seguridad Interna del Líbano, Abbas Ibrahim, ha aseverado que la explosión masiva se produjo en el área portuaria de Beirut, en una sección que almacena materiales altamente explosivos.
Cargando...

Al menos 10 muertos y múltiples heridos dejó la gran explosión que sacudió este martes la capital libanesa, Beirut, según la fuente Reuters. Sin embargo, se estima que la cifra de personas afectadas irá en aumento.

La explosión más poderosa que se registra en Beirut en años sacudió el suelo e hizo pensar a los residentes que se había producido un terremoto. Aturdidos y llorando, algunos heridos buscaban por las calles a sus familiares.

El jefe de Seguridad Interna del Líbano, Abbas Ibrahim, ha aseverado que la explosión masiva se produjo en el área portuaria de Beirut, en una sección que almacena materiales altamente explosivos, y no solo explosivos, como había informado anteriormente la agencia oficial de noticias estatal NNA.

En declaraciones a los periodistas, el funcionario se negó a especular sobre la causa de la explosión: "no podemos adelantarnos a las investigaciones".

Imágenes de la explosión que compartieron residentes en las redes sociales mostraron una columna de humo saliendo del distrito portuario seguida de una enorme explosión. Los que filmaron lo que inicialmente parecía ser un gran incendio fueron arrojados hacia atrás por el impacto de la explosión.

El presidente libanés, Michel Aoun, convocó a una reunión de emergencia del Consejo Supremo de Defensa del país, según la cuenta de Twitter de la presidencia.

No está claro aún qué causó el incendio, qué desencadenó la explosión o qué tipo de explosivos había almacenados.

Con información de Reuters y RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos,

Tabasco tiene riqueza, y la ha dado a México en producción de petróleo (59.1 por ciento del PIB estatal), pero depende demasiado de él.

La 4T no ha tomado ninguna medida suficiente para instruir y abastecer al personal de salud de los materiales requeridos.

Dos muertos, heridos, desaparecidos y una vivienda quemada, saldo de la última irrupción de Malinaltepec a Alacatlatzala.Exigen atención de las autoridales estatales y federales.

La cifras de muertes ascienden a mil 970 personas y 7 mil heridos, más de 84 mil casas casas e infraestructuras públicas, incluyendo hospitales, escuelas y puentes, han sido destruidas o dañadas, según los informes oficiales.

Desde las comunidades más apartadas de Tabasco se eleva hoy el clamor popular exigiendo que se ataque de raíz el problema, tomando en cuenta los estudios más serios y las experiencias de proyectos anteriores para formular este nuevo plan.

Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.

Los gobiernos de Guatemala y México persisten en hacer el trabajo sucio a Estados Unidos (EE. UU.) en la contención de las caravanas migrantes de Centroamérica.

“La Fiscalía y su titular han interpretado la autonomía de su institución como una carta abierta para operar sin transparencia, de manera aislada y para darle la espalda a otras instituciones".

A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda.

De acuerdo con ACNUR, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.

El continente africano se enfrenta, subrayó Munang, a un aumento de entre el 3 por ciento y el 10 por ciento de las zonas áridas e hiperáridas en las próximas dos décadas.

La denuncia que hizo Emilio Lozoya el pasado 11 de agosto, involucra a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Enrique Peña, así como a exsenadores panistas.