Cargando, por favor espere...

Nacional
Tras desastre natural, Santiago Mitlatongo está en el olvido
Las autoridades de la agencia local advierten que la gente está molesta por la falta de apoyos de los Gobiernos Federal y Estatal.


Foto: Alejandro López López 

  • Santiago Mitlatongo a casi 11 años de ser sepultado por un movimiento de Tierra aún sigue clamando justicia en materia de vivienda y servicios básicos, están en el olvido, denuncian.

La Ciudad sustentable que prometió Gabino Cué Monteagudo para los habitantes de Santiago Mitlatongo es solo un fraude y abandono a casi 11 años de que sufrieran un desastre natural, siguen en el abandono con múltiples carencias, servicios básicos que nunca funcionaron, viviendas con goteras y sin terminar, calles sin accesos, drenaje colapsado, escuelas con fisuras, sin servicio médico y 35 familias sin viviendas.

Unas 330 familias del poblado de Santiago Mitlatongo, en el municipio de Asunción Nochixtlán, siguen sin recibir ayuda después de perder sus hogares por un movimiento de tierra de la Peña Colorada, que ocasionó el surgimiento de tres lagunas y la formación de grietas. Los afectados se refugiaron en cerros y rancherías, pues Santiago Mitlatongo dejó de existir, después de promesas del gobierno de Gabino Cué iniciaron la tan mencionada Ciudad Sustentable que nunca se terminó y a 11 años están en el abandono, señalaron.

El pasado fin de semana encabezados por su Agente Municipal y su Presidenta municipal, Lizbeth Victoria Huerta, entregaron una solicitud al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, donde le pidieron de manera urgente su intervención, primero para que constataran las condiciones en que vive la ciudadanía de esta localidad, sin servicios básicos, agua potable, drenaje, sin médico ni medicinas, con viviendas inconclusas y que aún faltan más de 35 familias que no cuentan con viviendas; accesos y calles intransitables, todo esto porque los gobierno de ese entonces, Gabino Cue Monteagudo, Gobernador de Oaxaca y Pedro Santiago Valle, ex presidente de Asunción Nochixtlán, no tuvieron el interés de ayudar o simplemente llegaron a acuerdos con el gobierno para desviar miles de millones de pesos que solo los benefició a ellos y a la comunidad se les defraudó y olvidó, mencionaron.

Casa

La madrugada del 4 de septiembre del 2011 una roca de la Peña Colorada se desgajó. Las casas se hundieron y el agua brotó del suelo. Ahí comenzó el peregrinar de esta comunidad asentada a 132 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. No hubo víctimas, pero los pobladores tuvieron que poner a salvo sus pertenencias en camionetas, en carretillas o a lomo de burro.

Los deslaves de la Peña Colorada continúan y aún se observan casas hundidas en medio de las lagunas y marcadas por personal del Instituto Estatal de Protección Civil; cables de electricidad cuelgan holgadamente de postes inclinados.

Las promesas de reubicación del gobernador Gabino Cué Monteagudo y del secretario de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra, se concretaron en el proyecto Nuevo Santiago Mitlatongo, presentado el 17 de abril de 2012 en la comunidad.

El proyecto consistía en la edificación de 307 casas en un terreno donado por los habitantes, nombrado Loma del Cacalote. Con bombo y platillo fue anunciada la primera comunidad rural sustentable de Oaxaca, con inversión de 200 millones de pesos. Tendría clínica, mercado, plaza central, panteón e incluso una zona de restauración ecológica y unida deportiva.

El 7 de noviembre del 2012 se difundieron en un comunicado oficial los avances en la construcción de 302 viviendas, cada una de 52 metros cuadrados. Las viviendas hundidas abarcaban terrenos de 500 metros hasta dos hectáreas, con corrales para animales.

En otra reunión fue presentada una maqueta del nuevo poblado. Las casas costarían 120 mil pesos y en ellas se invertirían 36 millones de pesos. La primera piedra de la obra se colocó el 13 de febrero del 2013.

En noviembre pasado, Netzahualcóyotl Salvatierra aseguró en su comparecencia ante el Congreso local que se inició la edificación de 150 viviendas con fondos de la Secretaría de Desarrollo Social y que próximamente se daría el fallo para la construcción de 152.

Oaxac

La Nueva Santiago Mitlatongo se ubica a casi un kilómetro de la comunidad que desapareció. Sin embargo, ante la insistencia y mesas de trabajo se avanzó en la construcción que duro 3 años y que a la fecha sigue sin concluirla, solo se quedó en promesas, en maqueta porque la realidad es otra, está a la vista que las viviendas parecen regaderas, las calles son cerros, el drenaje nunca funcionó y un sin número de anomalías en esta nueva comunidad.

Las autoridades de la agencia local advierten que la gente está molesta por la falta de apoyos de los Gobiernos Federal y Estatal, sin embargo, en esta reciente visita a la mixteca del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en menos de tres días dio instrucciones a la  Secretaria de Bienestar y SEDATU para que altos funcionarios fueran a visitar la comunidad y hacer valoraciones que va desde revisar los accesos y vialidades, valorar las escuelas y centro de salud, valorar viviendas y contemplar las 35 faltantes y finalmente, el drenaje sanitario, estas acciones se verán reflejadas en el mes de marzo para que se inicie nuevamente con la revisión del proyecto y darle respuesta a esta comunidad que aún sufre los estragos de este desastre natural.

Oaxaca


Escrito por Alejandro López López /@NuevoSigloOax

colaborador


Notas relacionadas

jojutla2.jpg

Andrés Manuel López Obrador,  afirmó que destinará unos 10 mil millones de pesos para la reconstrucción

Destroza huracán Otis a Acapulco

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

temblor.jpg

El recorrido que hizo Murat comenzó en Santa María Huatulco en el Hospital Comunitario

Tabasco2.jpg

"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.

SISMO.jpg

A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda.

deslave.jpg

El Fonden “desde su creación, ha podido ayudar a 21 millones de personas con alimento, vivienda, salud, ayuda social y reconstrucción de sus comunidades”.

sargazo.jpg

La “peste de los sargazos” es una de las primeras consecuencias globales de la deforestación del Amazonas y pronto, lamentablemente, vendrán más.

Continúan labores de auxilio ante devastación de Guerrero

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

COR.jpg

El brote de coronavirus puede aminorar con un enfoque coordinado e integral de los gobiernos.

fonden2.jpg

México figura entre los primeros 10 países del mundo con mayor riesgo de desastres naturales, por la sucesión recurrente de tormentas tropicales, inundaciones, terremotos e incluso erupciones volcánicas.

comunero.jpg

Dos muertos, heridos, desaparecidos y una vivienda quemada, saldo de la última irrupción de Malinaltepec a Alacatlatzala.Exigen atención de las autoridales estatales y federales.

Huracan2.jpg

Se prevén lluvias torrenciales para Veracruz y Puebla; lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.

FONDEN.jpg

AMLO y su “Cuarta Transformación” siguen desapareciendo y destruyendo todo lo que, creen ellos, no sirve.

CFE.jpg

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el incrementar de las tarifas de transmisión que pagan las centrales renovables que operan antes de la reforma energética.

Tabasco.jpg

La entidad lleva casi un mes en emergencia tras los estragos causados por los frentes fríos 9 y 11, así como el desfogue de la presa Peñitas.