Cargando, por favor espere...
El aumento de la pobreza, producto de la crisis económica y las pocas medidas implementadas por el COVID-19, ha orillado a los hogares a recurrir a todos los medios disponibles para sobrevivir, incluso confiar en la noble labor de los pequeños negocios que poco a poco se van levantando.
Francisco Javier López, dueño del local de carnes asadas “El Compacho”, ubicado en el crucero de la colonia El Porvenir del Municipio de Ocozocoautla, platica que en los últimos meses la situación precaria de las familias ha obligado a enviar a sus hijos a trabajar, pues muchos adultos fueron despedidos y a los pocos que les respetaron antigüedad les bajaron el sueldo por la crisis económica que afecta más a las pequeñas empresas.
En su negocio tiene a dos pequeños estudiantes de secundaria, quienes por no poder recibir sus clases en línea porque no cuentan con teléfonos, computadoras e internet, prefieren salir de sus casas a trabajar para ayudar en el gasto corriente de los hogares, pues hay pago de luz, agua, terrenos e incluso para asegurar el alimento del día.
“Está afectando de forma general, los niños no asisten a la escuela, aunque el gobierno cree que esta condición es fácil, no se da cuenta que ellos no tienen computadora ni internet, y lo que ganan al final de cuentas lo aportan al gasto del hogar, pues ven que a los mismos padres no les alcanza lo poco que ganan”, señaló Francisco López.
Con miedo a lo que se pueda decir de la ayuda que él brinda a estas familias, dijo que cuando aceptó integrar a su negocio a los menores, se aseguró que hubiera consentimiento de los padres y a lo largo de este tiempo ha procurado cuidarlos, porque en otros sitios sufren acoso, malos tratos y puede hasta olviden que su finalidad es ayudar a sus padres y a sus hermanos.
“Se oye mucho de apoyos que les da el gobierno a los infantes, pero en la colonia El Porvenir de Coita, los niños no reciben estos apoyos, y con la escuela virtual no están acudiendo a clases, provocando mas rezago educativo”, lamentó. Por eso hizo un llamado al gobierno federal a que se ponga atención a los infantes, porque cree que este sector también esta olvidado.
Forbes publicó su lista 2022 de los multimilonarios del mundo; EE.UU. tiene el mayor número, y Elon Musk (principal accionista de Twitter) la encabeza. Así controlan la opinión pública y manipulan a la humanidad, como hoy, con la guerra de Ucrania.
Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.
La líder social en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta, sentenció que si las demandas básicas de los yucatecos más pobres continúan sin resolverse, realizarán una manifestación en la capital, "hasta que el Gobernador nos reciba”.
En el informe de la Agencia Hurun Report se dio a conocer que en 2020 hubo 3 mil 228 personas con fortunas superiores a mil millones de dólares.
Aseguró que también se ha acrecentado la pérdida de empleos y no se ha logrado estabilizar la inflación ni la economía del país.
En seis años (2016-2022) el número de personas en situación de pobreza se mantuvo casi igual, con alrededor de 98 millones de pobres.
El gobierno estatal se ha negado a atender y resolver las peticiones que se realizaron en materia de servicios y obras de infraestructura básica.
En el gobierno de López Obrador la pobreza no solo se perpetúa en la población mayoritaria de México sino que aumentó en 3.8 millones hasta sumar 55.7 millones de personas, cifra que sigue en ascenso.
“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés
El primer mandatario se ha negado también a financiar la entrega de despensas alimentarias a los millones de mexicanos que no cuentan con algún tipo de apoyo.
Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.
Los apagones exhibieron una grave debilidad estructural: nuestra profunda dependencia energética, aunada a la incapacidad del gobierno de López Obrador para administrar el país.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
Condenó la manipulación humillante y grosera sobre el discurso de “ser pobres” usado en contra de los hijos del pueblo trabajador, y con mayor razón las clases medias, al avergonzarlos de llamarse pobres.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025
Cambia el rumbo de la educación en México
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Ingrid Estrada
COLUMNISTA