Cargando, por favor espere...

Nacional
Infantes en Coita prefieren salir a trabajar
Para contribuir al gasto del hogar, los más pequeños eligen ayudar al gasto de sus padres.


El aumento de la pobreza, producto de la crisis económica y las pocas medidas implementadas por el COVID-19, ha orillado a los hogares a recurrir a todos los medios disponibles para sobrevivir, incluso confiar en la noble labor de los pequeños negocios que poco a poco se van levantando.

Francisco Javier López, dueño del local de carnes asadas “El Compacho”, ubicado en el crucero de la colonia El Porvenir del Municipio de Ocozocoautla, platica que en los últimos meses la situación precaria de las familias ha obligado a enviar a sus hijos a trabajar, pues muchos adultos fueron despedidos y a los pocos que les respetaron antigüedad les bajaron el sueldo por la crisis económica que afecta más a las pequeñas empresas.

En su negocio tiene a dos pequeños estudiantes de secundaria, quienes por no poder recibir sus clases en línea porque no cuentan con teléfonos, computadoras e internet, prefieren salir de sus casas a trabajar para ayudar en el gasto corriente de los hogares, pues hay pago de luz, agua, terrenos e incluso para asegurar el alimento del día.

“Está afectando de forma general, los niños no asisten a la escuela, aunque el gobierno cree que esta condición es fácil, no se da cuenta que ellos no tienen computadora ni internet, y lo que ganan al final de cuentas lo aportan al gasto del hogar, pues ven que a los mismos padres no les alcanza lo poco que ganan”, señaló Francisco López.

Con miedo a lo que se pueda decir de la ayuda que él brinda a estas familias, dijo que cuando aceptó integrar a su negocio a los menores, se aseguró que hubiera consentimiento de los padres y a lo largo de este tiempo ha procurado cuidarlos, porque en otros sitios sufren acoso, malos tratos y puede hasta olviden que su finalidad es ayudar a sus padres y a sus hermanos.

“Se oye mucho de apoyos que les da el gobierno a los infantes, pero en la colonia El Porvenir de Coita, los niños no reciben estos apoyos, y con la escuela virtual no están acudiendo a clases, provocando mas rezago educativo”, lamentó. Por eso hizo un llamado al gobierno federal a que se ponga atención a los infantes, porque cree que este sector también esta olvidado.


Escrito por Ingrid Estrada

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Fortuna de Slim, Larrea y Baillères equivale a 2.7 veces el presupuesto de Bienestar para 2025: Oxfam

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

Siete de cada 10 mexicanos han caído en pobreza: Graciela Teruel

Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.

Piden a presidenciales atender pobreza de primera infancia

El informe resalta la desigualdad geográfica, misma que evidencia que las entidades del sur y centro-sur del país

El 74% de mexicanos que nace en pobreza, morirán en las mismas condiciones

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

Desempleado.jpg

El gobierno federal apenas apoyó a 36 por ciento de los hogares, pues en octubre reportaron recibir algún tipo de ayuda del gobierno a nivel nacional.

A 15 días de instalar plantón, antorchistas mantienen protesta por negativa de solución de autoridades de Córdoba

El plantón permanecerá por tiempo indefinido, bajo protesta pacífica, pero incrementando las medidas de denuncia hasta que las demandas sean resueltas.

mex.jpg

Me dirijo al pueblo de México. Otra vez el PEF deja fuera a millones de pobres. ¿De qué te sirve que te den dinero en una tarjetita si el precio de las tortillas anda en 20 pesos por kilo o el aceite en 60 o el huevo en 50 pesos?

Brujula.jpg

Ante el egoísmo y el materialismo vulgar que prevalecen en el mundo actual, no debemos olvidar la sencillez de la vida.

buzos: 25 años dando voz al pueblo

En 25 años, las páginas de buzos han narrado los hechos de México y el mundo.

80% de los menores en México viven en pobreza

De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.

informales.jpg

Ciudad de México.- Durante el segundo trimestre de 2018, 30.3 millones de trabajadores se desenvolvieron bajo la ‘sombra’ de la informalidad, cifra que representó un incremento de 3.3 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geogra

La Cuarta Transformación: la paradoja entre lo que es y lo que imagina ser

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

cosecha.jpg

La pandemia de coronavirus (Covid-19) ha evidenciado el grave abandono socioeconómico en el que viven cientos de miles de jornaleros y jornaleras en el país.

Por un futuro luminoso para la niñez mexicana

La atención a la niñez ha retrocedido debido a la incompetencia del gobierno actual

Desigualdad social, minoría acapara riqueza y millones enfrentan pobreza en México

En el mundo, 60 millones de magnates suman más de 226.4 billones de dólares en activos.