Cargando, por favor espere...

A 15 días de instalar plantón, antorchistas mantienen protesta por negativa de solución de autoridades de Córdoba
El plantón permanecerá por tiempo indefinido, bajo protesta pacífica, pero incrementando las medidas de denuncia hasta que las demandas sean resueltas.
Cargando...

Ante la falta de solución a diversas demandas de obras de beneficio común, integrantes del Movimiento Antorchista en la ciudad de Córdoba ya suman 15 días de plantón frente al Palacio municipal. Esto debido a la negativa del gobierno municipal morenista encabezado por Juan Martínez Flores, de resolver 11 demandas urgentes de servicios básicos y obras públicas para colonias y escuelas.

En entrevista, la dirigente social Yolitza Celestino de la Cruz, afirmó que están convencidos de que “nuestra lucha es necesaria”, dado que el gobierno municipal no está invirtiendo en obras para las colonias y escuelas populares de la zona. “Los ciudadanos de este municipio conocen nuestra lucha y nuestra actividad, por lo que se han solidarizado porque saben que tenemos la razón”, sostuvo.

Entre las peticiones se encuentran la construcción de un muro de contención para la seguridad de los estudiantes y profesores del COBAEV plantel 46, la construcción de un dren pluvial en la colonia Margarita Morán, ya que siempre se inunda en época de lluvias, la ampliación de la red eléctrica en la colonia Aquiles Córdova Morán; y un domo para la secundaria Luis Córdova Reyes.

Además, la rehabilitación del gimnasio de usos múltiples “Aquiles Córdova Morán”, y puentes peatonales para las colonias Fraternidad Arboledas y Ampliación Aquiles, entre otras demandas.

 

 

Los inconformes permanecerán el tiempo necesario, en su protesta pacífica, tomando cada vez más medidas de denuncia con el objetivo  de que sean resueltas las 11 demandas planteadas.

 “No sólo pedimos obras y servicios para nuestras colonias, sino que los recursos que se generan por toda la clase trabajadora se inviertan en lo que verdaderamente se necesita en esta ciudad.  Por lo que llamamos a la opinión pública del país a que vean que nuestra lucha es justa y pacífica y que no crean los ataques y los montajes del ayuntamiento de Córdoba que pretenden desacreditar nuestra inconformidad, pues con esto, los funcionarios morenistas demuestran que no tienen voluntad de resolver”, indicó.

Celestino de la Cruz, dejó en claro que continuarán exigiendo que el Cabildo de Córdoba autorice las 11 obras de primera necesidad y que sea un compromiso por escrito.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La lucha de los maestros del sistema educativo público de Baja California Sur se ha enfrentado desde hace años a las amenazas y la represión administrativa para desactivar sus protestas.

De acuerdo con el meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación.

El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.

Y si la solución no es por la vía armada y la simple aplicación de la ley, menos podrá ser si se quiere combatir un delito con otro delito.

Para estudiar correctamente un fenómeno y resolverlo debe contextualizársele, abordarlo en sus múltiples determinaciones y vínculos externos que lo hacen algo concreto.

La hambruna, en un sistema que produce un arsenal de mercancías, es su cara más criminal. Más de 50 millones de personas se hallan en inseguridad alimentaria, según la FAO y el Programa Mundial de Alimentos.

La pandemia de coronavirus (Covid-19) ha evidenciado el grave abandono socioeconómico en el que viven cientos de miles de jornaleros y jornaleras en el país.

Los olvidados es un filme sin concesión alguna a la moral dominante, a la hipocresía de esa misma moral podrida del orden social existente.

“Está mañana me enteré que el asesino de mi padre salió porque su plazo de 48hrs había pasado, y que al hacerse cargo de la supuesta indemnización (que ni siquiera nos han dicho de cuánto).

En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.

Rogelio Gómez, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, reveló que el salario mínimo no es lo que los trabajadores quieren ganar, no es un buen salario porque su monto solo sirve para mantener al trabajador en la pobreza.

“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés

El salario del miedo del año 1953 es una cinta clásica, una que muchos cineastas han querido imitar sin conseguirlo.

El mayor problema de México no es la corrupción y la pobreza en el país no se acabará con programas sociales, además, el Presidente está aplicando políticas mal hechas que sólo benefician a los más ricos.

Para el 2021 no se contemplan recursos para AGROASEMEX ni para la Financiera Nacional de Desarrollo (FND).