Cargando, por favor espere...

Nacional
A 15 días de instalar plantón, antorchistas mantienen protesta por negativa de solución de autoridades de Córdoba
El plantón permanecerá por tiempo indefinido, bajo protesta pacífica, pero incrementando las medidas de denuncia hasta que las demandas sean resueltas.


Ante la falta de solución a diversas demandas de obras de beneficio común, integrantes del Movimiento Antorchista en la ciudad de Córdoba ya suman 15 días de plantón frente al Palacio municipal. Esto debido a la negativa del gobierno municipal morenista encabezado por Juan Martínez Flores, de resolver 11 demandas urgentes de servicios básicos y obras públicas para colonias y escuelas.

En entrevista, la dirigente social Yolitza Celestino de la Cruz, afirmó que están convencidos de que “nuestra lucha es necesaria”, dado que el gobierno municipal no está invirtiendo en obras para las colonias y escuelas populares de la zona. “Los ciudadanos de este municipio conocen nuestra lucha y nuestra actividad, por lo que se han solidarizado porque saben que tenemos la razón”, sostuvo.

Entre las peticiones se encuentran la construcción de un muro de contención para la seguridad de los estudiantes y profesores del COBAEV plantel 46, la construcción de un dren pluvial en la colonia Margarita Morán, ya que siempre se inunda en época de lluvias, la ampliación de la red eléctrica en la colonia Aquiles Córdova Morán; y un domo para la secundaria Luis Córdova Reyes.

Además, la rehabilitación del gimnasio de usos múltiples “Aquiles Córdova Morán”, y puentes peatonales para las colonias Fraternidad Arboledas y Ampliación Aquiles, entre otras demandas.

 

 

Los inconformes permanecerán el tiempo necesario, en su protesta pacífica, tomando cada vez más medidas de denuncia con el objetivo  de que sean resueltas las 11 demandas planteadas.

 “No sólo pedimos obras y servicios para nuestras colonias, sino que los recursos que se generan por toda la clase trabajadora se inviertan en lo que verdaderamente se necesita en esta ciudad.  Por lo que llamamos a la opinión pública del país a que vean que nuestra lucha es justa y pacífica y que no crean los ataques y los montajes del ayuntamiento de Córdoba que pretenden desacreditar nuestra inconformidad, pues con esto, los funcionarios morenistas demuestran que no tienen voluntad de resolver”, indicó.

Celestino de la Cruz, dejó en claro que continuarán exigiendo que el Cabildo de Córdoba autorice las 11 obras de primera necesidad y que sea un compromiso por escrito.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Muchas de las mediciones que se emiten obedecen, en más de una ocasión, a un carácter subjetivo, es decir, dependen del planteamiento mostrado por el investigador para interpretar tal fenómeno de la realidad.

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la medición de la pobreza para 2024 en nuestro país.

Prestigiados analistas e investigadores de universidades, institutos y asociaciones civiles opinan que los avances de la lucha contra la pobreza en México no son para celebrar.

El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) festejó que, durante el sexenio pasado, 13.4 millones de mexicanos dejaron la pobreza.

La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.

El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era la institución encargada de medir la pobreza y el impacto de la política social en México, pero a mediados de este año sus funciones fueron transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pero cabe preguntar: ¿cómo salieron de la pobreza 13 millones de mexicanos si la política económica del sexenio anterior fue por demás desastrosa?

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza

El especialista del Colmex negó que 13.4 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza y asegura que los datos del Inegi están “cuchareados”.

El índice evalúa 173 ciudades en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.

Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.

El rezago educativo y la falta de servicios básicos siguen afectando a millones

Cientos de antorchistas acudirán hoy a reunión a las 10:00 am, en la Secretaría de Gobierno capitalino.