Cargando, por favor espere...
Ante la falta de atención al pliego petitorio de yucatecos pobres que entregaron a inicios de la actual administración panista, este día, una comisión de afiliados al Movimiento Antorchista se reunieron en las afueras del Palacio de Gobierno para solicitar audiencia con el gobernador Mauricio Vila Dosal.
La comisión fue encabezada por la líder social de la organización en ese estado, Aleida Ramírez Huerta, acompañada de la dirigente en Kanasín, Eva Bautista Baro, y el responsable del trabajo antorchista en Mérida, Miguel Matos Tzab, quienes fueron recibidos y se les dijo que en dos semanas les darían fecha para una audiencia con el Gobernador.
“No queremos hablar con nadie más que no sea el Gobernador, la problemática lo amerita”, dijo la dirigente estatal, Aleida Ramírez Huerta, quien recalcó que la disposición y el tiempo “lo hemos mostrado; quedaron que en dos semanas nos dan la fecha de audiencia y que nos va a recibir el Gobernador”.
A pesar de ello, afirmó, seguirán denunciado la falta de atención a las necesidades de los yucatecos pobres que desde hace tres años se le plantearon al actual Gobierno panista. “Esta respuesta, a pesar de que pudiera ser una muestra de avance, de que se va a resolver la problemática que hemos planteado, no es la solución”.
“Vamos a seguir con nuestras pintas, volanteo, campañas de Twitter, cadenas humanas en todo el Estado, así como una manifestación en la capital, hasta que el Gobernador nos reciba”, sentenció la líder social de poco más de 30 mil antorchistas yucatecos.
A tres años de gobierno panista en esa entidad, aun no se atienden las demandas de los yucatecos que van de apoyo al campo, vivienda, regularización de predios, oficialización de escuelas, entre otras tareas, por lo que la organización social ha ido intensificando su lucha.
Los trabajadores informales son, naturalmente, presa fácil de esta industria rapaz por sus condiciones sociales en términos de bajo nivel educativo, escasa información y falta de colaterales para acceder a la banca formal.
A tres años de iniciado el gobierno actual, los datos socioeconómicos disponibles no son esperanzadores, sino todo lo contrario.
Salarios de pobreza, sin salud ni seguridad social
Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.
Ciudad de México.- Durante el segundo trimestre de 2018, 30.3 millones de trabajadores se desenvolvieron bajo la ‘sombra’ de la informalidad, cifra que representó un incremento de 3.3 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geogra
En México hay nueve millones de madres solteras, muchas de ellas viven al día.
La desigualdad en el mundo se hace más profunda, la brecha entre ricos y pobres continúa y los más perjudicados son los más pobres.
Tradicionalmente, al hablar de hambre se piensa de inmediato en alguno de los países más pobres de África, y se la asocia con fotografías de niños reducidos a esqueletos vivientes, cuya simple contemplación causa horror.
Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.
Es así como el dinero desempeña muy bien la función de aparentar una libertad de los trabajadores que, en los hechos, no existe y contribuye a falsear la realidad cotidiana.
Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.
Recomiendo la lectura de esta obra a las personas de buen corazón y que deseen conocer las entrañas de la “explotación del hombre por el hombre”.
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés
El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
China presenta a su nuevo embajador en México
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Claman por ayuda afectados de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Escrito por Edna Hernández
Colaboradora