Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno en Yucatán no resuelve; alarga audiencia a yucatecos pobres
La líder social en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta, sentenció que si las demandas básicas de los yucatecos más pobres continúan sin resolverse, realizarán una manifestación en la capital, "hasta que el Gobernador nos reciba”.


Ante la falta de atención al pliego petitorio de yucatecos pobres que entregaron a inicios de la actual administración panista, este día, una comisión de afiliados al Movimiento Antorchista se reunieron en las afueras del Palacio de Gobierno para solicitar audiencia con el gobernador Mauricio Vila Dosal.

La comisión fue encabezada por la líder social de la organización en ese estado, Aleida Ramírez Huerta, acompañada de la dirigente en Kanasín, Eva Bautista Baro, y el responsable del trabajo antorchista en Mérida, Miguel Matos Tzab, quienes fueron recibidos y se les dijo que en dos semanas les darían fecha para una audiencia con el Gobernador.

 “No queremos hablar con nadie más que no sea el Gobernador, la problemática lo amerita”, dijo la dirigente estatal, Aleida Ramírez Huerta, quien recalcó que la disposición y el tiempo “lo hemos mostrado; quedaron que en dos semanas nos dan la fecha de audiencia y que nos va a recibir el Gobernador”.

A pesar de ello, afirmó, seguirán denunciado la falta de atención a las necesidades de los yucatecos pobres que desde hace tres años se le plantearon al actual Gobierno panista. “Esta respuesta, a pesar de que pudiera ser una muestra de avance, de que se va a resolver la problemática que hemos planteado, no es la solución”.

“Vamos a seguir con nuestras pintas, volanteo, campañas de Twitter, cadenas humanas en todo el Estado, así como una manifestación en la capital, hasta que el Gobernador nos reciba”, sentenció la líder social de poco más de 30 mil antorchistas yucatecos.

A tres años de gobierno panista en esa entidad, aun no se atienden las demandas de los yucatecos que van de apoyo al campo, vivienda, regularización de predios, oficialización de escuelas, entre otras tareas, por lo que la organización social ha ido intensificando su lucha.


Escrito por Edna Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Alerta UNICEF y CONEVAL por cifras de pobreza en población infante

El estado de Chiapas es la entidad con mayor número de infantes en condición de pobreza con un 77.3 por ciento.

El Plan Hídrico Nacional, promesa y realidad

Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.

Casa.jpg

El 45 por ciento de las familias gastaron entre mil y 10 mil pesos, y 36 por ciento gastaron más de 10 mil pesos.

¿Ya se revirtieron las tendencias antiobreras?

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

1morelos.gif

"El caso de los pequeños productores de Morelos no han corrido con la misma suerte, la situación por la que atraviesan es verdaderamente crítica, nadie les da solución a su demanda y los han traído de una dependencia a otra".

Estos son los municipios más pobres de México

Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.

Piden a presidenciales atender pobreza de primera infancia

El informe resalta la desigualdad geográfica, misma que evidencia que las entidades del sur y centro-sur del país

NAEIM.jpg

"No tengo derecho a fallar", "no es mi fuerte la venganza", "van a bajar los sueldos de los de arriba porque van a aumentar los sueldos de los de abajo", "el presidente de México nunca dará la orden de reprimir al pueblo".

Pobreza y política salarial

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

Un sexenio de abandono para la niñez mexicana

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

SAL.jpg

El concepto de capital humano, formulado inicialmente por el economista norteamericano Theodore Schultz en los años cincuenta, fue más tarde desarrollado por Gary Becker, de la escuela de economía de Chicago, catedral del pensamiento neoclásico.

Pobreza y riqueza

En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.

eye-injury-workers-compensation-missouri.jpg

Las máquinas fueron construidas para facilitar el trabajo del obrero.

los.jpg

Los Cabos, uno de los cinco municipios de Baja California Sur donde existen bolsones de pobreza y pobreza extrema conviviendo con todas las calamidades que éstas traen consigo.

Emergerán nuevos millonarios y más pobres en América Latina para 2028

Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.