Cargando, por favor espere...

Economía
Limón y aguacate siguen por las nubes
Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos.


Al concluir febrero de este año, la inflación se ubicó en 7.28 por ciento debido a que el limón y aguacate no disminuyeron su costo.

La tendencia de aceleración inflacionaria en México, y en el mundo, continúa presionando la economía y el nivel de consumo interno.

En medio de la incertidumbre global sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, las sanciones internacionales en materia de comercio global, y las problemáticas en la producción y las cadenas de suministro, los productos agropecuarios y los energéticos se mantienen con las alzas más significativas en sus niveles de precios.

Por su parte, la inflación acumulada en el mes sumó 0.86 por ciento, en relación con el nivel registrado en enero del 2022, de acuerdo con las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante este segundo mes del año los principales productos que incidieron con mayor fuerza en el nivel de inflación en México fueron, el limón, con 15.21 por ciento; aguacate, 8.70 por ciento; gas doméstico LP, 5.70 por ciento; pollo, 3.61 por ciento; carne de res, 1.40 por ciento; tortillas de maíz, 1.30 por ciento; automóviles, 1.28 por ciento; loncherías, fondas y taquerías, 1.12 por ciento; gasolina tipo Magna, 1.05 por ciento y vivienda propia con 0.26 por ciento.

Los alimentos, a nivel global, continúan encareciéndose de manera importante, durante febrero, su nivel de precios rompió un nuevo récord, de acuerdo con el histórico de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, por sus siglas en inglés).

Este índice se ubicó en 140.7 puntos, lo que reflejó un incremento interanual de 20.7 por ciento y un avance inmediato de 3.9 por ciento respecto del mes previo.

Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos. Las organizaciones internacionales y nacionales alertan sobre la continuidad tendencia acelerada de la inflación durante el 2022.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.

Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.

Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos

Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.

A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.

Indica a los ahorradores como recuperar su capital.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.