Cargando, por favor espere...
Al concluir febrero de este año, la inflación se ubicó en 7.28 por ciento debido a que el limón y aguacate no disminuyeron su costo.
La tendencia de aceleración inflacionaria en México, y en el mundo, continúa presionando la economía y el nivel de consumo interno.
En medio de la incertidumbre global sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, las sanciones internacionales en materia de comercio global, y las problemáticas en la producción y las cadenas de suministro, los productos agropecuarios y los energéticos se mantienen con las alzas más significativas en sus niveles de precios.
Por su parte, la inflación acumulada en el mes sumó 0.86 por ciento, en relación con el nivel registrado en enero del 2022, de acuerdo con las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante este segundo mes del año los principales productos que incidieron con mayor fuerza en el nivel de inflación en México fueron, el limón, con 15.21 por ciento; aguacate, 8.70 por ciento; gas doméstico LP, 5.70 por ciento; pollo, 3.61 por ciento; carne de res, 1.40 por ciento; tortillas de maíz, 1.30 por ciento; automóviles, 1.28 por ciento; loncherías, fondas y taquerías, 1.12 por ciento; gasolina tipo Magna, 1.05 por ciento y vivienda propia con 0.26 por ciento.
Los alimentos, a nivel global, continúan encareciéndose de manera importante, durante febrero, su nivel de precios rompió un nuevo récord, de acuerdo con el histórico de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, por sus siglas en inglés).
Este índice se ubicó en 140.7 puntos, lo que reflejó un incremento interanual de 20.7 por ciento y un avance inmediato de 3.9 por ciento respecto del mes previo.
Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos. Las organizaciones internacionales y nacionales alertan sobre la continuidad tendencia acelerada de la inflación durante el 2022.
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.
Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.
El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.
“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.
Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
Se prevé que este tres de noviembre se discuta en comisiones de la Cámara de Diputados, el dictamen del PEF 2024, mismo que tiene un recorte de más de 13 mil millones de pesos y que se aplicará a organismos autónomos.
A la reforma de pensiones 2020 le faltan varios puntos para que en verdad beneficie a aquéllos de menores ingresos, de acuerdo con Vanguard y México Cómo Vamos, en la presentación “México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?”
La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos.
El presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis, destacó lo que ofrece Cozumel, como bellezas naturales, playas, gastronomía y la calidez de su gente.
La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.
El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.
De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.
La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.
Hay tres detenidos por pinchazos en el Metro, uno de ellos extranjero
Transportistas amenazan con paros escalonados en Edomex
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días
México se calienta más rápido que el planeta, alertan especialistas de la UNAM
Pese a rechazo, gobernador de Puebla insiste en “megaproyecto” turístico
Escrito por Redacción