Cargando, por favor espere...

Limón y aguacate siguen por las nubes
Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos.
Cargando...

Al concluir febrero de este año, la inflación se ubicó en 7.28 por ciento debido a que el limón y aguacate no disminuyeron su costo.

La tendencia de aceleración inflacionaria en México, y en el mundo, continúa presionando la economía y el nivel de consumo interno.

En medio de la incertidumbre global sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, las sanciones internacionales en materia de comercio global, y las problemáticas en la producción y las cadenas de suministro, los productos agropecuarios y los energéticos se mantienen con las alzas más significativas en sus niveles de precios.

Por su parte, la inflación acumulada en el mes sumó 0.86 por ciento, en relación con el nivel registrado en enero del 2022, de acuerdo con las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante este segundo mes del año los principales productos que incidieron con mayor fuerza en el nivel de inflación en México fueron, el limón, con 15.21 por ciento; aguacate, 8.70 por ciento; gas doméstico LP, 5.70 por ciento; pollo, 3.61 por ciento; carne de res, 1.40 por ciento; tortillas de maíz, 1.30 por ciento; automóviles, 1.28 por ciento; loncherías, fondas y taquerías, 1.12 por ciento; gasolina tipo Magna, 1.05 por ciento y vivienda propia con 0.26 por ciento.

Los alimentos, a nivel global, continúan encareciéndose de manera importante, durante febrero, su nivel de precios rompió un nuevo récord, de acuerdo con el histórico de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, por sus siglas en inglés).

Este índice se ubicó en 140.7 puntos, lo que reflejó un incremento interanual de 20.7 por ciento y un avance inmediato de 3.9 por ciento respecto del mes previo.

Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos. Las organizaciones internacionales y nacionales alertan sobre la continuidad tendencia acelerada de la inflación durante el 2022.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.

En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.

La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.

Este trabajo es para contar la verdad de la política social de la 4T a los mexicanos que sudan la camiseta y viven de su trabajo, para demostrarles que, contra todo lo dicho y presumido, la 4T es tanto o más neoliberal que los gobiernos anteriores, además

El 68 por ciento de los empleos en el país son generados por las pequeñas y medianas empresas.

Mostró su preocupación por la situación financiera de Pemex, puesto que representa un riesgo latente para las finanzas públicas.

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).

Consultados por buzos, varios investigadores especializados en economía advierten que los artífices de la Cuarta Transformación de México diseñaron un plan económico para 2019 demasiado optimista.

Slim aumentó su participación en la empresa Talos, de 49.9 al 80 por ciento por un precio total de la compra de 82.7 millones de dólares.

La acción de un gobierno no se mide por lo que diga de sí mismo, sino por resultados, y en materia económica los de la 4T son malos.

El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.

Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.

Pilar del éxito ha sido la movilización popular como fuente de la energía política y económica. Inspira esta colosal obra la cultura del esfuerzo. China es monumento vivo al trabajo.

Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.

El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar