Cargando, por favor espere...

Desplegado: Campesinos de Morelos demandan a AMLO fertilizante prometido
"El caso de los pequeños productores de Morelos no han corrido con la misma suerte, la situación por la que atraviesan es verdaderamente crítica, nadie les da solución a su demanda y los han traído de una dependencia a otra".
Cargando...

Desplegado: Campesinos de Morelos demandan a AMLO fertilizante prometido

Al Lic. Andrés Manuel López Obrador
Presidente Constitucional de los Estado Unidos Mexicanos 
Al C. Javier May Rodríguez
Secretario del Bienestar
Al Dr. Víctor Manuel Villalobos Arámbula
Secretario de la  Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural 
A la opinión pública nacional

Como es del conocimiento público, a partir del año pasado el estado de Morelos se agrega a la lista de cuatro estados incluidos en el Programa Nacional de Fertilizante para pequeños y medianos productores. Por decisión presidencial el primer estado en beneficiarse de este apoyo fue Guerrero desde el año 2019, con esa ventaja de principio y debido a que buena parte de los productores guerrerenses se han organizado para defender sus derechos, es que a estas alturas del año ya fueron dotados del insumo, a través de la Secretaría del Bienestar, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). 

En el caso de los pequeños productores de Morelos no han corrido con la misma suerte, la situación por la que atraviesan es verdaderamente crítica, nadie les da solución a su demanda y los han traído de una dependencia a otra, pues a pesar de que año con año recibían una dotación de fertilizante por parte del gobierno del estado en turno, a través de la  Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), ahora sin decir agua va el gobierno de Cuauhtémoc Blanco suspende el programa con el socorrido argumento de que no tiene dinero porque todo se lo llevó la pandemia. Sus operadores políticos quedaron de hacer las gestiones con la Secretaría del Bienestar e incluso aludieron a una entrevista reciente entre el gobernador y el propio presidente de la república en Palacio Nacional, misma que registraron los medios, donde según se trató la necesidad de abrir la convocatoria para la dotación del insumo en este ciclo agrícola. Sin embargo, pasan los días y las dependencias de la Sader en el estado y la delegación de Bienestar aducen que no tienen indicaciones centrales de una apertura de ventanillas para registro de nuevos productores y tampoco se emite convocatoria para la dotación del esperado fertilizante. ¿Acaso se juega con la necesidad de los productores del campo? ¿No merecen una atención seria y expedita?

Así las cosas, más de 5 mil pequeños productores de diferentes municipios del estado están en riesgo de perder sus cultivos si no cuentan con el apoyo del fertilizante, toda vez que carecen de los recursos necesarios para su compra en el mercado. Con la pandemia y la crisis económica la situación de los campesinos ha empeorado, los precios de los productos agrícolas no han mejorado, pero sí aumenta el costo de los insumos requeridos. Por eso es urgente y necesario que se les brinde el apoyo que año con año recibían, puesto que se trata de pequeños productores de granos básicos principalmente, que concuerdan con el perfil de población objetivo señalado en la convocatoria del año anterior.  

Señor presidente: Atendiendo a su sensibilidad y a que fue promesa incluir a Morelos en el programa nacional de fertilizante, solicitamos sean incluidos miles de campesinos pobres que han sido excluidos del padrón del bienestar, para que puedan recibir el apoyo del insumo correspondiente en este ciclo agrícola, mismo que ya registra avance en las labores de los cultivos y estos demandan, sin retraso, el abono oportuno. Para que conozca de viva voz la petición de los productores del campo, una comisión representativa de los mismos, se presentará el día de mañana frente a Palacio Nacional, en espera de que sean atendidas sus demandas.

Atentamente
Comité Estatal del Movimiento Antorchista


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En la segunda semana de julio terminaron las clases para todos los estudiantes del país.

“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés

Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.

Un gobierno del pueblo es lo que falta en México para afrontar, como pueblo, todos los retos que los tiempos de hoy nos imponen. Que la pandemia nos enseñe que debemos trabajar para alcanzarlo.

“Los cambios estructurales con políticas industriales, económicas, sociales deben de darse en la región, de lo contrario no se puede crecer sin un cambio

El gobierno estatal se ha negado a atender y resolver las peticiones que se realizaron en materia de servicios y obras de infraestructura básica.

La cifra más reciente de desempleados fue de 642 mil 334; y es superior a la que se produjo después de febrero de 2020, cuando comenzó el calvario de la pandemia.

La Comisión consideró que hay elementos suficientes para acreditar violaciones a la protección de la salud de los menores de edad. Además, deberán otorgarle atención médica vitalicia a la niña que sobrevivió

Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada

La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.

Al menos 150 habitantes del municipio de San Salvador, en el estado de Hidalgo acudieron a manifestarse a Palacio de Gobierno luego de denunciar al gobernador Omar Fayad por  incumplir compromisos firmados en una minuta.

El 12 de diciembre sigue siendo una fecha muy arraigada entre los mexicanos, si bien la cantidad de católicos viene disminuyendo.

Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.

La pobreza vive y con ella la angustia y el sufrimiento.

Más de 44 millones de estadounidenses pasaron hambre en el último año, entre ellos 1 de cada 5 niños, indica un informe del Departamento de Agricultura de los EE.UU.