Cargando, por favor espere...

Demandan justicia para Jorge
“Está mañana me enteré que el asesino de mi padre salió porque su plazo de 48hrs había pasado, y que al hacerse cargo de la supuesta indemnización (que ni siquiera nos han dicho de cuánto).
Cargando...

Diversas asociaciones de la sociedad civil y familiares de Jorge Claudio, de oficio tamalero que muriera luego de ser atropellado por una persona en estado de ebriedad el pasado 24 de diciembre, convocaron a una marcha para este jueves en demanda de justicia.

Y es que, la Fiscalía del Estado de México informó sobre la liberación del conductor que atropelló al señor Jorge Claudio, luego de que estuviera detenido 48 horas.

“Está mañana me enteré que el asesino de mi padre salió porque su plazo de 48hrs había pasado, y que al hacerse cargo de la supuesta indemnización (que ni siquiera nos han dicho de cuánto) ya no había problema alguno.

Pero parece ser que en este mundo piensan que lo que uno quiere es dinero, cuando no es así, yo quiero de regreso a mi papá.

Es verdad que mi padre era nuestro sustento económico de toda mi familia, puesto que el hacía los tamales y nosotros le ayudamos a venderlos”, escribió en las redes sociales uno de los hijos de la víctima.

Jorge Claudio fue atropellado cuando iba a vender tamales. El conductor que presuntamente manejaba en estado de ebriedad fue detenido por policías municipales del municipio de Cuautitlán Izcalli.

Tras enterarse de la liberación los familiares de Jorge Claudio y asociaciones, entre ellas Bici Verde MX convocaron a una marcha en demanda de justicia. La protesta de este jueves partirá del Gimnasio Pablo Colín de la colonia La Perla con rumbo al Ministerio Público de Cuautitlán Izcalli.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

"No tengo derecho a fallar", "no es mi fuerte la venganza", "van a bajar los sueldos de los de arriba porque van a aumentar los sueldos de los de abajo", "el presidente de México nunca dará la orden de reprimir al pueblo".

La atención a la niñez ha retrocedido debido a la incompetencia del gobierno actual

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

Para el 2021 no se contemplan recursos para AGROASEMEX ni para la Financiera Nacional de Desarrollo (FND).

Aseguró que también se ha acrecentado la pérdida de empleos y no se ha logrado estabilizar la inflación ni la economía del país.

El salario mínimo que hay actualmente es insuficiente para garantizar la satisfacción de las necesidades de los trabajadores

¿A quién se propone afectar y a quién beneficiar la reforma fiscal que se proyecta? ¿Se atreverá la 4ªT a tocar finalmente las utilidades de los grandes capitales? La duda no es gratuita.

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

El 12 de diciembre sigue siendo una fecha muy arraigada entre los mexicanos, si bien la cantidad de católicos viene disminuyendo.

Ciudad de México.- El menor, un estudiante de alta capacidad cognitiva, mandó un mensaje al que será el próximo presidente de México, a los diputados y senadores, así como a los jóvenes que no han logrado entrar a la UNAM.

Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.

Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.

Ciudad de México.- La población indígena del país se encuentra rezagada en educación por casi tres décadas con respecto al promedio nacional, que es el tercer de grado de secundaria. Los indígenas apenas llegan al quinto grado de la educación primaria, se

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

El Coneval reveló disparidades en la cobertura educativa y sanitaria, especialmente en menores de tres años y adolescentes.