Cargando, por favor espere...
Diversas asociaciones de la sociedad civil y familiares de Jorge Claudio, de oficio tamalero que muriera luego de ser atropellado por una persona en estado de ebriedad el pasado 24 de diciembre, convocaron a una marcha para este jueves en demanda de justicia.
Y es que, la Fiscalía del Estado de México informó sobre la liberación del conductor que atropelló al señor Jorge Claudio, luego de que estuviera detenido 48 horas.
“Está mañana me enteré que el asesino de mi padre salió porque su plazo de 48hrs había pasado, y que al hacerse cargo de la supuesta indemnización (que ni siquiera nos han dicho de cuánto) ya no había problema alguno.
Pero parece ser que en este mundo piensan que lo que uno quiere es dinero, cuando no es así, yo quiero de regreso a mi papá.
Es verdad que mi padre era nuestro sustento económico de toda mi familia, puesto que el hacía los tamales y nosotros le ayudamos a venderlos”, escribió en las redes sociales uno de los hijos de la víctima.
Jorge Claudio fue atropellado cuando iba a vender tamales. El conductor que presuntamente manejaba en estado de ebriedad fue detenido por policías municipales del municipio de Cuautitlán Izcalli.
Tras enterarse de la liberación los familiares de Jorge Claudio y asociaciones, entre ellas Bici Verde MX convocaron a una marcha en demanda de justicia. La protesta de este jueves partirá del Gimnasio Pablo Colín de la colonia La Perla con rumbo al Ministerio Público de Cuautitlán Izcalli.
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.
“No hay condiciones para el desconfinamiento”, aseguró el alcalde de Chimalhuacán, quien recordó que los contagios aumentan todos los días.
En la edición 2020, las 55 variables consideradas para el análisis no reflejaron avances que permitan ubicar mejoras en la vida de los mexicanos.
Los apagones exhibieron una grave debilidad estructural: nuestra profunda dependencia energética, aunada a la incapacidad del gobierno de López Obrador para administrar el país.
La falta de mantenimiento en el sistema de aguas, ocasionó que esa tarde, una de las bombas fallara en la marcha.
Ésta es la vida de los de abajo y a estas desgracias se han agregado dos calamidades más: el gobierno de la 4T y el Covid-19.
Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.
No creo que la imagen prejuiciada que nuestros detractores se han formado del Movimiento Antorchista Nacional
Para el 2021 no se contemplan recursos para AGROASEMEX ni para la Financiera Nacional de Desarrollo (FND).
También los pequeños comerciantes serán víctimas de que los nuevos gobernantes, como los anteriores, no quieran incomodar a las clases ricas y poderosas con pagos de impuestos sobre sus fabulosos ingresos.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
Ante el egoísmo y el materialismo vulgar que prevalecen en el mundo actual, no debemos olvidar la sencillez de la vida.
El 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra; hubiera sido bueno que en tal jornada nos dedicáramos a exigir y luchar por el acceso a un sistema económico en el que los procesos de producción y comercialización protejan al medio ambiente y al ser humano.
Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.
Desde 2016 Morelia, la capital, se halla en Alerta por Violencia de Género (AVG).
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.