El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
Cargando, por favor espere...
Casi en todo el mundo se festeja el inicio de un nuevo año y el equipo de buzos desea a sus lectores y a todos los mexicanos que en 2023 mejore la situación en el mundo y que los graves problemas que enfrenta nuestro país encuentren una salida favorable para las mayorías. Sin embargo, como estamos convencidos de que un cambio radical en la sociedad no depende simplemente de los buenos deseos, nos dimos a la tarea de consultar las opiniones de economistas y organismos especializados que ayudan a conocer los principales problemas económicos y políticos de México y prever el escenario que privará durante el año que comienza.
Las opiniones de las fuentes consultadas en el Reporte Especial de esta semana coinciden en que la realidad se ha encargado de mostrar lo infundado del optimismo de una administración que prometió gobernar primero para los pobres y que hasta el cuarto año de su gestión no pudo frenar la pérdida de empleos formales y el crecimiento de la informalidad; tampoco detuvo la inflación, que avanzará sin freno, nulificando el aumento al salario mínimo, tan festinado por la 4T, mientras los empresarios se aprestan ya a cargar dicho incremento al precio de todos los productos.
El nivel de vida de los trabajadores mexicanos sufrirá un empeoramiento sin que la distribución del gasto público mejore; eso se desprende del análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado para este año y que, lejos de anteponer renglones como salud, educación, seguridad y servicios básicos para las mayorías, refrenda la política morenista de privilegiar el gasto en las megaobras del sexenio y en la estrategia clientelar para conservar el poder en los comicios de Coahuila y Edomex y asegurar la sucesión presidencial en 2024.
En el campo mexicano, las condiciones no serán mejores; los recortes presupuestales y la cancelación de programas en beneficio de los agricultores se traducirán en una mayor dependencia de las importaciones extranjeras, comprometiendo aún más la seguridad alimentaria.
La crisis geopolítica y la recesión en Estados Unidos repercutirán inevitablemente en América Latina; y nuestro país ya resiente la ausencia de una inteligente estrategia de relaciones exteriores para sortear con éxito los conflictos en el T-MEC y establecer nuevos vínculos comerciales en el mundo.
2023 se perfila como un año muy complicado para millones de familias a quienes el gobierno morenista no ofrece alternativas. Por todo lo anterior, buzos desea contribuir a que el pueblo mexicano descubra, con el empeoramiento de sus condiciones, la necesidad de organizarse y se decida, al fin, a tomar en sus manos las riendas del país.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.
Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos”, denunciaron los vecinos.
El operativo se realizó en más de 16 mil metros cuadrados.
El programa vence el 31 de agosto.
El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante
Contará con 10 estaciones y 11.3 kilómetros extra de recorrido que comenzará en Puente Blanco, conectando con el tramo del Trolebús de Chalco.
El dispositivo despegó desde el Aeropuerto Regional del San Angelo en el estado de Texas, EE.UU. y llegó a Valle de Bravo a las 6:43 horas tiempo del centro de México.
El equipo de investigación advirtió que las lluvias intensas serán cada vez más frecuentes y fuertes debido al cambio climático.
“Decidieron quitarme para que no se ventilen más cosas, seguramente por cuestiones políticas…”, declaró Fabiola Villa, defensora de DH.
Hasta el momento aún no se define la cantidad exacta del ajuste de precio, sin embargo, se cree que estará entre los 2 y 3 pesos por viaje.
Personal del hospital denunció que desde hace meses han solicitado atención a las autoridades por el deterioro de las instalaciones, la falta de insumos y medicamentos.
Aquellos que no hayan obtenido una asignación deberán revisar, del 5 al 12 de agosto, el portal para conocer los planteles con espacios disponibles.
En promedio, cada día de 2024 se reportaron 91 personas asesinadas en el país.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Redacción