Cargando, por favor espere...
Casi en todo el mundo se festeja el inicio de un nuevo año y el equipo de buzos desea a sus lectores y a todos los mexicanos que en 2023 mejore la situación en el mundo y que los graves problemas que enfrenta nuestro país encuentren una salida favorable para las mayorías. Sin embargo, como estamos convencidos de que un cambio radical en la sociedad no depende simplemente de los buenos deseos, nos dimos a la tarea de consultar las opiniones de economistas y organismos especializados que ayudan a conocer los principales problemas económicos y políticos de México y prever el escenario que privará durante el año que comienza.
Las opiniones de las fuentes consultadas en el Reporte Especial de esta semana coinciden en que la realidad se ha encargado de mostrar lo infundado del optimismo de una administración que prometió gobernar primero para los pobres y que hasta el cuarto año de su gestión no pudo frenar la pérdida de empleos formales y el crecimiento de la informalidad; tampoco detuvo la inflación, que avanzará sin freno, nulificando el aumento al salario mínimo, tan festinado por la 4T, mientras los empresarios se aprestan ya a cargar dicho incremento al precio de todos los productos.
El nivel de vida de los trabajadores mexicanos sufrirá un empeoramiento sin que la distribución del gasto público mejore; eso se desprende del análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado para este año y que, lejos de anteponer renglones como salud, educación, seguridad y servicios básicos para las mayorías, refrenda la política morenista de privilegiar el gasto en las megaobras del sexenio y en la estrategia clientelar para conservar el poder en los comicios de Coahuila y Edomex y asegurar la sucesión presidencial en 2024.
En el campo mexicano, las condiciones no serán mejores; los recortes presupuestales y la cancelación de programas en beneficio de los agricultores se traducirán en una mayor dependencia de las importaciones extranjeras, comprometiendo aún más la seguridad alimentaria.
La crisis geopolítica y la recesión en Estados Unidos repercutirán inevitablemente en América Latina; y nuestro país ya resiente la ausencia de una inteligente estrategia de relaciones exteriores para sortear con éxito los conflictos en el T-MEC y establecer nuevos vínculos comerciales en el mundo.
2023 se perfila como un año muy complicado para millones de familias a quienes el gobierno morenista no ofrece alternativas. Por todo lo anterior, buzos desea contribuir a que el pueblo mexicano descubra, con el empeoramiento de sus condiciones, la necesidad de organizarse y se decida, al fin, a tomar en sus manos las riendas del país.
La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.
Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.
La gestión de Delfina Gómez será recordada como una de las peores en la historia del país por haber acumulado en poco tiempo varios atropellos contra la educación.
El éxito de Uber atrajo a empresas como Cabify, DiDi y Beat que, para competir entre ellas, ofrecieron distintas alternativas de servicio.
La jornada cultural resultó valiosa en varios sentidos.
Mónica Bautista dijo que es fundamental y urgente la contratación de cientos de médicos a los que les restringieron el convenio laboral de Seguro Popular.
Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.
El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se encuentran entrampados entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
En este número, activistas sociales y voceros de los grupos del Movimiento Inquilinario de la CDMX hablan acerca del fenómeno de desplazamiento; su aparición y su intensificación con Claudia Sheinbaum.
Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.
El Reporte Especial aborda la tragedia de miles de familias, víctimas de las inundaciones; de la reacción tardía de las autoridades en los tres órdenes de gobierno, y de las consecuencias de desaparecer el fondo para enfrentar los desastres naturales.
La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción